Otoño en el alma (III): Marionetas



La voz que nos informa, las leyes que nos rigen, la dieta alimenticia, la moda en el vestir, todo lo mueven poderosas manos que, con fines perversos, deciden nuestra forma de vivir.

Víctimas de la guerra (II): Luisa



¿A dónde va, doña Luisa, encorvada de tristeza, recorriendo los caminos, recorriendo las veredas?

Andrea



Pienso que Andrea siempre fue viuda, / o eso es lo que recuerdo. / Y presumo que aquella negra ropa / escondía un más negro sufrimiento.

Víctimas de la guerra (I): José



A mi buen amigo Antonio Robles, que, en su libro “Memorias de Santeña”, nos narró magistralmente esta historia.

Manuel



Es Manuel, ochenta años. / En su tiempo fue gañán; / y carrero, y el más grande / segador. / Hábil manejando el ‘bielgo’; / y en diciembre, cuando llega la aceituna, / el mejor vareador.

El músico



Este año, durante la feria, tenemos un músico alojado en casa. Es la primera vez. Bueno… que yo sepa.

La sonrisa de un niño


Nunca nadie lo invitó / a una fiesta infantil de cumpleaños. / Nunca nadie lo incluyó / en equipos deportivos de su barrio.

Está la noche



Y el viejo río, reptando entre zarzales, acompaña sus trinos con su eterna canción.

Dejadme escribir versos



Dejadme escribir versos / para cantar al pueblo y a sus gentes. / Versos llenos de amor / para mis compañeros de viaje, / compañeros de hoy, / compañeros ya ausentes.

Mariquilla



Y, mientras barre y friega, y mientas cose y borda, y mientras canta coplas de Manolo Escobar, construye Mariquilla castillos en el aire, castillos que derriba la cruda realidad.

Tierra de labor



Allí fui yo ‘pintaor’, allí fui niño yuntero, para obtener de la tierra con trabajo mi sustento.