Desde que comencé hace ya casi una año, a escribir estos relato, siempre me decía, "mañana toca el de "Miguel el de Miguelico", (mi tío Miguel).
Nunca dejará de maravillarme que, a nivel de masas se de tan a menudo credibilidad a los bulos y mentiras más groseras y absurdas y sin embargo haya tanta resistencia a la verdades positivas, razonadas y objetivas.
A los 65 años y tras largos años dedicándose a la política, el 18 de febrero de 1920, Paul Eugène Deschanel fue nombrado el X Presidente de la Tercera República Francesa.
Hace años, decía un castizo paisano nuestro y lo afirmaba sin despeinarse siquiera: “¡hay que ver, se está muriendo ahora mucha gente que no se había muerto nunca!”.
Y los años pasan y ni de una parte ni de otra, damos señales de querer empezar a superar el malentendido.
“He estado totalmente involucrado en todos los procesos municipalistas que se han dado en El Llano desde la década de los setenta”.
Cuando se ha cumplido ya el bicentenario del nacimiento del autor de la teoría “El origen de las especies”, vuelve a reabrirse el viejo debate entre creacionistas y darwinistas.
Repasando mis apuntes en busca del posible origen de este dicho, he constatado que desde luego no es un enunciado que tenga raíces muy profundas en el tiempo.
Nunca dejará de maravillarme que, a nivel de masas se de tan a menudo credibilidad a los bulos y mentiras más groseras y absurdas y sin embargo haya tanta resistencia a la verdades positivas, razonadas y objetivas.
Esto, parece una redundancia, porque tenemos la percepción de que felicidad e infancia, siempre van unidas, pero esto sólo es cierto, cuando se dispone de libertad y deseos y decisión de disfrutarla, aunque sea desde unas mínimas condiciones familiares y de subsistencia. Aunque a esa edad no se tenga consciencia de esa felicidad.