La transición política en España y en El Llano de Zafarraya. (I)

García Lorca enterrado en "una cuneta anónima" y Queipo de Llano en una iglesia.

¿Vivir o sobrevivir?

Sólo si los ricos comparten su prosa, podremos los pobres compartir nuestra poesía.

Raimundo Montero (Pérez)

Adquirió notoriedad como uno de los mejores gañanes del Llano, por lo que nunca le faltó la demanda de los propietarios más pudientes, para echar “obradas de ariega” en sus tierras.

Contando los días

“Mi hermano Pepe y yo, trillamos la última parva del verano, mientras Emiliano, reventaba empedrando el pozo y cavando zanjas para captar nuevas aguas para el riego...”

Dichos del Llano: “¡Eso son pollas en vinagre!

Tal vez el pecado no esté en lo que ven los ojos y escuchan los oídos, sino en cómo lo escuchan y lo ven.

El apodo “Reculta”

Es el resultado de escribir con uno de los signos en portugués para la “s”, la “c“ con cedilla, esta: “ç”.

Miguel el de “Miguelico”

Desde que comencé hace ya casi una año, a escribir estos relato, siempre me decía, "mañana toca el de "Miguel el de Miguelico", (mi tío Miguel).

Al trovero y poeta popular: José Martín "Miguiña"

Los niños aplaudíamos, reíamos y silbábamos.

Reflexiones: “¿Porqué creemos fácilmente en la mentira y resistimos ante la verdad?”

Nunca dejará de maravillarme que, a nivel de masas se de tan a menudo credibilidad a los bulos y mentiras más groseras y absurdas y sin embargo haya tanta resistencia a la verdades positivas, razonadas y objetivas.

Un alcalde con principios; "Frasquito Matacán"

Hay una propuesta de hacer un reconocimiento u homenaje popular e institucional, a una figura mítica del vecino pueblo del Llano de Zafarraya, Francisco Jiménez Molina, conocido como "Frasquito Matacán".

Un político loco

A los 65 años y tras largos años dedicándose a la política, el 18 de febrero de 1920, Paul Eugène Deschanel fue nombrado el X Presidente de la Tercera República Francesa.