"Que en Alhama se mantenga vivo en la memoria colectiva el sentimiento de aprecio y valoración hacia los romances españoles es un gran acierto".
"Todos los niños alhameños deben conocer de memoria el romance del Ay de mi Alhama", Juan J. Gallego
La XXIX Velada de los Romances reivindica el valor histórico y cultural del emblemático poema fronterizo con una magistral conferencia del profesor Juan José Gallego Tribaldos.
La intervención de Manuel Juan García como invitado de honor cumplió todas las expectativas y convirtió la Velada de los Romances, 2023 en inolvidable.
Este año con: “EL romance como medio de difusión de masas”. Sábado 9 de agosto, 21:30 h., en la Plaza de los Presos.
Estos dos artistas musicales, ofrecerán desde piezas de Puchini a Zarzuela o canción popular, en una actuación que será novedosa, ya que la XXVII edición de la Velada de los Romances bajo el título “Recuperando nuestros Caminos”, tendrá como la intervención de Manuel Juan García, que intervendrá con romances y fandangos alhameños, a la vez que la actuación musical irá entrelazada en el guión de la intervención del invitado de honor.
El invitado, Benito Vinuesa Guerrero, destacó la importancia histórica y poética del romance compartiendo poemas personales que conectan pasado y presente. La velada se completó con la actuación del Cuarteto Nazarí, elevando la atmósfera cultural de la noche.
El tema de los romances es inagotable. Como apuntaba sólo deseaba dar unos apuntes sobre variados aspectos que pueden ser interesantes sobre los mismos.
Como en tantos cientos de ocasiones hemos expuesto por doquier a lo largo de estos más de cincuenta y cinco años, y especialmente en estos últimos veintiséis, en el florecimiento de los denominados romances moriscos antiguos, el que más popularidad alcanzó fue el “!Ay de mi Alhama¡”, y esta fama, como comento el mismo Ramón Menéndez Pidal, no sólo se mantuvo sino que se extendió extraordinariamente con el acompañamientos instrumental de los vihuelistas del tiempo de Carlos V y Felipe II, que con sus composiciones sobre este romance lo dieron a conocer reiteradamente por toda Europa.
La cita es en la Plaza de los presos, este sábado, 10 de agosto, a las nueve y media de la noche.
Los romances viejos fueron clasificados por Marcelino Menéndez y Pelayo, que contó ya con los hallazgos juveniles de Ramón Menéndez Pidal, como Romances históricos, Romances del ciclo carolingio, Romances del ciclo bretón, Romances novelescos sueltos y Romanceas líricos.