Con la música a todas partes: José Luís, el pequeño trompetista



Durante las décadas de los años cuarenta y cincuenta Alhama de Granada, como tantos otros lugares, olvidaba durante unos días las penurias de la posguerra para celebrar sus fiestas, en las que uno de los principales alicientes era la banda de música.

Otra vez el almendro



Fue por Navidad. Pero no, no me refería al turrón. Me refería a aquel viejo cortijo, en la margen izquierda del arroyo de La Madre, allí por El Robledal.

Un paseo por la Maroma



Este es un buen momento para dar un paseo diferente por la falda de la Maroma, y más aún si es de la mano de un gran conocedor de Sierra Tejeda: nuestro amigo Pepe Sales, que nos enseñará a verla desde otro punto de vista.

La escuela rural de El Robledal



Casi medio siglo después, tres alumnas de la última escuela rural de Alhama de Granada vuelven junto a su maestro, a quien siguen llamando "don Luis", al que fue su primer colegio.

Carta de Rosita a su abuela Carmen



Epílogo para la historia de Carmen y Rafael, carta para su abuela de su nieta Rosita, a la que agradecemos que nos permita compartir estos sentimientos con todos nuestros lectores, que tan pendientes han estado de este relato que nos ha regalado Mariló.

A mis mayores, nuestros mayores



Cada uno protagonizó, en su día, una historia cotidiana que a la vez es única e irrepetible. Hoy nos reencontramos con ellos en un artículo común a todos para agradecer su generosidad, pues sin la sabiduría de sus narraciones esta sección no sería posible.

Una carta para la eternidad: tras la historia de Carmen y Rafael (II)



A veces lo que parece imposible, sucede. La carta perdida y hallada setenta y cuatro años después de ser escrita, pudo finalmente llegar a manos de los descendientes de Rafael y Carmen quienes, conscientes de la excepcionalidad del hallazgo, nos revelan la maravillosa historia que esa misiva guardaba consigo.

Una vida mirando al cielo: Eugenio, el de Capilerilla



Pastor por obligación, agricultor por devoción, tesorero de viejos usos, afamado cabañuelista, ecologista convencido… un alpujarreño de pura cepa nos abre las puertas de su casa.

Una carta para la eternidad: tras la historia de Carmen y Rafael (I)



Esta es la crónica de un hallazgo y una búsqueda; de un emocionante viaje en el tiempo tras una historia de amor que tuvo lugar en la Axarquía de Málaga, durante la posguerra española.

El cortijo de Marchiche, una historia vivida



El cortijo de Marchiche está enclavado en plena Sierra de la Resinera, que así llamaban en otros tiempos a la serranía donde se levantó esa casa antes de convertirse en el actual Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.

Ana, la del Cortijo del Pincho



Ana Funes Díaz es, con sus recién estrenados noventa y cinco años, la vecina de más edad del municipio de Jayena. Hoy repasamos con ella casi un siglo de historia a través de sus recuerdos.