Según cuenta la leyenda, los dioses provocaron el diluvio porque los hombres hacían ya demasiado ruido. Cabe preguntarse cuál sería su reacción ante el mundo en que vivimos.
El término sefardismo deriva de Sepharet, nombre de un lugar de la cautividad hebrea mencionado por el profeta Abdías, y que en la Edad Media pasó a significar España y Portugal. Sefardim ( “sefarditas” ) se llamaron los judíos establecidos en África Noroccidental y los descendientes de aquellos que, expulsados en 1492 de la Península Ibérica, se difundieron por todo el vecino Oriente.
Fueron numerosas las ocasiones, durante mi trayectoria profesional y, anteriormente, en aquellos ya lejanos años estudiantiles en la Universidad de Granada, en que tuve la suerte de conocer de cerca a este gran hombre, gloria de las letras españolas.
José María de Salamanca y Mayol, hijo del médico epidemiólogo José María de Salamanca y Paz y de María Polonia Mayol y Baso, vino al mundo en Málaga un 23 de mayo de 1811. Su padre, acusado de afrancesado por personajes envidiosos, tras la vuelta de Fernando VII al poder, pasó algún tiempo en la cárcel. Esta situación hizo que el futuro marqués de Salamanca conociera el miedo a la persecución por las ideas liberales de su familia.
Las mujeres escritoras de esta época se van a lamentar de su situación, lo que no supone una llamada a la reacción contra el conjunto de normas sociales que impedían a las mujeres el acceso a la cultura.
Todas las funciones desarrolladas en la conciencia unamuniana por la idea de Dios correspondían a las funciones maternas, exigidas por el inconsciente de aquel hombre en relación con el deseo sentido por él de no morir, de continuar viviendo después de la muerte, de mantener viva su conciencia humana para siempre, frente a la invasión implacable de la nada.
El escritor francés Henri Murger, autor de las célebres “Escenas de la vida bohemia”, ha pasado a la historia tan sólo por ser el novelista de aquel fenómeno de escritores pobres, ingeniosos y malditos, que fue en el siglo XIX uno de sus atractivos literarios de la ciudad de París.