- Detalles
- Escrito por: Mariló V. Oyonarte
- Categoría: Caminos y gentes

Algunas personas nacen dotadas de una energía única y extraordinaria; una suerte de afán que esgrimen como bandera y propósito primero, y llega a convertirse en un modo de entender la vida. La entrega a los demás fue el del padre Javier Alaminos.
- Detalles
- Escrito por: Mariló V. Oyonarte
- Categoría: Caminos y gentes

Los antiguos caminos, las gentes que los recorrían, que los cuidaban y los amaban… El nombre del histórico camino del Barranco de las Piletas, que unía las tierras de la Comarca de Alhama de Granada con las de la Axarquía malagueña por el Puerto de Sedella, continúa ligado al nombre de Ezequiel, el humilde peón caminero que lo cuidó durante gran parte de su vida.
- Detalles
- Escrito por: Mariló V. Oyonarte
- Categoría: Caminos y gentes

La huella que dejó la marquesa de Montanaro permanece visible, y bien marcada, a través del legado que constituyen sus dos posesiones más queridas: Cázulas y La Encomienda del Moro.
- Detalles
- Escrito por: Mariló V. Oyonarte
- Categoría: Caminos y gentes

Durante muchos años ella fue la dueña única, poderosa e incontestable de gran parte de Sierra Almijara. Pero doña María del Mar Bermúdez de Castro Seriñá Montes y Lillo, tercera marquesa de Montanaro -más conocida como la marquesa de Cázulas o, sencillamente, la señora marquesa- fue, ante todo, una personalidad notable a quien muy pocos llegaron a conocer de verdad. Esta es la historia de una mujer irrepetible.
- Detalles
- Escrito por: Mariló V. Oyonarte
- Categoría: Caminos y gentes

Hay lugares que resulta difícil imaginar como el hogar permanente de una gran familia. Pero existen: la Cueva de la Vaca, en Sierra Tejeda, es uno de ellos.
- Detalles
- Escrito por: Mariló V. Oyonarte
- Categoría: Caminos y gentes

La conciencia de pertenecer a una determinada clase social ha existido siempre, incluso en los pueblos más pequeños. Pero a la hora de la verdad, ya fuese viviendo en el "yesón" -una casa de obra- o viviendo en el "terrón" -una casa cueva-, todos los venteños tenían que colgarse la capacha cada día para ir a ganarse el jornal.
- Detalles
- Escrito por: Mariló V. Oyonarte
- Categoría: Caminos y gentes

"Lo mejor es no querer más de lo que nos haga falta y vivir tranquilos y en paz, disfrutando de lo que se tiene sea mucho o sea poco, porque lo otro no es más que complicarse" afirma rotundo Paco, el vecino de más edad de Pampaneira. Y, a juzgar por cómo le ha ido a él en la vida, debe estar en lo cierto.
- Detalles
- Escrito por: Mariló V. Oyonarte
- Categoría: Caminos y gentes

Una historia de entrega y generosidad; una vida entera transcurrida en el Camino de los Ángeles, dedicada a mantener uno de los rincones más emblemáticos de Alhama de Granada.
- Detalles
- Escrito por: Mariló V. Oyonarte
- Categoría: Caminos y gentes

Durante las décadas de los años cuarenta y cincuenta Alhama de Granada, como tantos otros lugares, olvidaba durante unos días las penurias de la posguerra para celebrar sus fiestas, en las que uno de los principales alicientes era la banda de música.
- Detalles
- Escrito por: Luis Hinojosa Delgado
- Categoría: Caminos y gentes

Fue por Navidad. Pero no, no me refería al turrón. Me refería a aquel viejo cortijo, en la margen izquierda del arroyo de La Madre, allí por El Robledal.
- Detalles
- Escrito por: Mariló V. Oyonarte
- Categoría: Caminos y gentes

Casi medio siglo después, tres alumnas de la última escuela rural de Alhama de Granada vuelven junto a su maestro, a quien siguen llamando "don Luis", al que fue su primer colegio.