Mi primera salida con el Club de Senderistas de Alhama



José Andrés Ciruela, Boti para los amigos, me lo avisó con tiempo y yo, la verdad sea dicha, tenía ganas: "El 15 de enero vamos a hacer la segunda parte del Camino Real entre Ventas de Huelma y Granada. Estás invitado", me dijo el presidente del Club de Senderistas de Alhama (que ya habrá que llamar también y de Zafarraya, por las nuevas incorporaciones). Y así fue en la mañana fresca, casi helada, de esta jornada compartí con 44 senderistas un trayecto de 26 kilómetros que recorrimos en unas 6 horas, chispa más o menos, como diría un jameño castizo. ¿Y que vi? Gente de diferentes edades y profesiones compartiendo una actividad física y mucha camaradería y buen rollo.

Caminos que no se deben olvidar, (y II)



El viajero romántico y dramaturgo francés Theophile Gautier, paso por Alhama en la década de 1840, camino de la ciudad de Málaga, junto a un amigo suyo para asistir a una corrida de toros que se celebraba por esas fechas. Se desplazaban desde Granada por el camino real que pasaba por las tierras del Temple granadino, Cacín, Alhama, el Llano de Zafarraya y enfilaba el mismo hasta Málaga, pasando este  por la ciudad de Vélez.

Una ruta muy especial, en buena compañía y con los mejores deseos



 Cambiamos el pasado domingo 18 de diciembre un montón de cosas; las botas, por unos zapatos de calle y de fiesta, la ropa técnica por una ropa informal y por que no, también elegante, la mochila por un enorme zurrón imaginario de buenos deseos y ganas de estar a gusto, los gorros y sombreros de camino por unos peinados dignos de un pase de modelos, todos estábamos muy “especiales”, para este encuentro.

Las “vereas” de las tierras de Agrón, tan cercanas y tan desconocidas



Agrón es un pueblo de la Comarca del Temple y que nos encontramos de paso cuando vamos en dirección a Granada por la que nosotros llamamos “la carretera del Pantano”. En la actualidad cuenta con unos 300 habitantes, donde prácticamente todos sus vecinos viven de la agricultura (el olivar, la almendra el secano) y alguna explotación ganadera.

Tras las huellas de los condenados a galeras



Sólo fue un pequeño trayecto, ya que la ruta elegida para esta jornada pasaba por esta tremenda cuesta popularmente conocida entre los senderistas de todas las latitudes.

Es nuestra ruta favorita: subida al Raspón de los Moriscos, o sea, al Lucero



Era el sentir del grupo el pasado domingo 13 de noviembre, ya el año pasado nos enamoramos perdidamente de ella, allí arriba en esas fechas acordamos repetirla y esta temporada ya hemos cumplido.

'Vereas', entre el sol y la nieve



Poco a poco, nos fuimos reuniendo en la Plaza de Duque de Mandas, y a pesar del cambio horario invernal hubo puntualidad salvo algún que otro despistadillo, que aún su reloj biológico no aceptaba este cambio de hora, y eso que se nos regala una hora de sueño.

Nuestra primera ruta de la temporada, toda una delicia



Con la ilusión y las ganas renovadas tras el periodo de descanso veraniego, comenzamos nuestra temporada de salidas 2011/2012.

El club senderista de Alhama retoma su actividad



El pasado 30 de septiembre el club deportivo senderista comenzó sus actividades para la nueva temporada 2011-2012.

Hacia arriba, destino la Maroma



Sobre las nueve de la mañana del pasado sábado 24 de septiembre, dieciséis alhameños, entre socios de nuestro club senderista y personas amigas del mismo, nos dimos cita en el cortijo del Robledal, para participar en esta nueva edición del encuentro de dos provincias en las alturas, ya en su tercera edición.

La luna de esa noche echó también su mochila


Y nosotros, los que nos dimos cita a la hora prevista en “las banderas” de la plaza Duque de Mandas, íbamos también perfectamente pertrechados para caminar en esa noche.