- Detalles
- Escrito por: Andrés García Maldonado
- Categoría: Historia

En primer lugar, hablando de yacimientos arqueológicos en nuestra comarca, deseo compartir plenamente las palabras e interés de Cristóbal Fernández Monteagudo cuando pregunta por ese sueño -que puede hacerse realidad, aunque no nos lo creamos- de conseguir el Museo Arqueológico de Alhama, al menos de comenzar una Sala de Arqueología de la Comarca que, sin lugar a dudas, sería punto de partida para todo lo demás.
- Detalles
- Escrito por: Andrés García Maldonado
- Categoría: Historia

La Cueva de los Molinos, junto al molino de "San Francisco", al lado de la denominada "Acequia Alta", donde se encontraron hallazgos arqueológicos del Neolítico Medio, hacia el IV milenio a. C., es un loable y triste a la vez ejemplo de comportamiento ciudadano y de expolio.
- Detalles
- Escrito por: Andrés García Maldonado
- Categoría: Historia

Sí, reiteramos, cien mil años hace que estamos aquí, desde el Paleolítico Medio, María del Carmen Castillo Rivas, especialista en la cuestión, la que ha estudiado profunda y ampliamente, nos lo concreta y sitúa esta presencia del ser humano en los lugares correspondientes de nuestra comarca.
- Detalles
- Escrito por: Andrés García Maldonado
- Categoría: Historia

Hace más de cien mil años, ya en el Paleolítico Medio, la región de Alhama estaba ocupada por el hombre prehistórico, hallazgos arqueológicos como los de los cortijos "El Navazo" y "El Chopillo", a unos diez kilómetros de Alhama, y los del Llano de Zafarraya, nos ponen de manifiesto la ocupación temprana de esta región.
- Detalles
- Escrito por: Andrés García Maldonado
- Categoría: Historia

Tornadizo en aquél tiempo, en concreto, era el que abandonaba su creencia y, con ello, la nación a la que pertenecía, y se integraba activamente en otra que, por lo general, era adversaria y hasta enemiga de la primera.
