- Detalles
- Escrito por: Andrés García Maldonado
- Categoría: Historia
La conservación de Alhama a toda costa, acudiendo a ella reiteradamente para socorrerla y abastecerla, con los primeros años de la guerra de Granada, hicieron que Fernando el Católico, V de Castilla y España y II de Aragón, además de quedar históricamente vinculado con nuestra ciudad, se convirtiese en el admirado y renombrado rey-soldado de la época y de la Historia.
- Detalles
- Escrito por: Andrés García Maldonado
- Categoría: Historia

Hace años, bastantes, ya escribimos en varias ocasiones de Muley-Hacén en relación a su histórica e importante relación con Alhama, como se ha reflejado en la serie “Isabel”. Su pérdida al ser conquistada por los cristianos fue, en definitiva, el inicio de su fin como sultán de Granada. Sus reiterados intentos por recuperarla supusieron una verdadera desesperación para él. El valor de los que la defendieron, contra tan duras arremetidas por parte de las tropas granadinas, quedaba para siempre reflejado en las tres escalas que los Reyes Católicos situaron en el escudo de armas que dieron a tan preciada, por ambas partes, ciudad-fortaleza.
- Detalles
- Escrito por: Andrés García Maldonado
- Categoría: Historia

La mezquita mayor de Alhama, cumpliéndose el mandato de Isabel la Católica, fue consagrada y se puso bajo la advocación de Santa María de la Encarnación, como ya estaba previsto antes de ser conquistada la ciudad, desde cuando tuvo noticia de la violenta discusión entre su embajador y aquel abencerraje que manifestó que "María no quedó virgen tras parir a Jesús".
- Detalles
- Escrito por: Andrés García Maldonado
- Categoría: Historia

Era tal el significado y afecto que la gran reina Isabel la Católica le tenía a Alhama que, siempre que tuvo oportunidad para ello, bien lo puso en evidencia. Así cuando organiza la Hacienda privada del Príncipe de Asturias, su amado hijo Juan, incluye a Alhama entre las ciudades de la misma.
- Detalles
- Escrito por: Andrés García Maldonado
- Categoría: Historia

Se odiaban hasta extremos increíbles. Eran encarnizados enemigos. Siendo los dos grandes caballeros de la Andalucía castellana, llegaron a ayudar al emir de Granada en contra del “enemigo” cristiano. La tremenda inquina les venía desde sus abuelos y a los pies de las murallas de Alhama hicieron las paces para siempre, aquel día de marzo de 1482.
