- Detalles
 - Escrito por: Andrés García Maldonado
 - Categoría: Historia
 

 Isabel la Católica, probablemente la persona que más ha hecho por Alhama en toda la historia de nuestra ciudad, no empeñó las joyas para la empresa de Colón, como durante siglos se ha dicho y, aún hoy en día, se mantiene y cree por millones de personas. Los alhameños debemos deshacer el entuerto histórico y, por supuesto, dejar la realidad histórica bien clara.
- Detalles
 - Escrito por: Andrés García Maldonado
 - Categoría: Historia
 

Como se informaba ayer, Alhama tiene que ver con el inicio de la Sanidad Militar propiamente dicha. Ahora bien, lo que lo desconocemos no es tal como afirmaba el ponente. Una vez más, por medio de nuestro historiador Andrés García Maldonado, desde 1966, cuando él acaba de cumplir 18 años, se ponía ya bien en claro años que sabíamos que esta ciudad fue la primera que contó con un hospital de sangre y que ello fue, precisamente, gracias a Isabel la Católica. De ahí el empeño que puso en que llevase la denominación que ya tiene más que consolidada: Hospital de la Reina.
- Detalles
 - Escrito por: Andrés García Maldonado
 - Categoría: Historia
 

Miguel de Cervantes, el inmortal autor de El Quijote, estuvo, al menos, dos veces en Alhama y, más aún, a pesar de prácticamente evitar toda alusión en sus obras y escritos a Granada, cuando abundan los dedicados a Málaga, Córdoba y, por supuesto, Sevilla, como escribe Daniel Eisenberg, editor del Boletín de la Cervantes Society of America, "para confirmar la magia, el misterio, el encanto que rodeaba Granada, hay el más importante, y casi el único, granadino en las obras de Cervantes. Se trata de la maga Cenotia, de Alhama, que aparece en Persiles, 11, B. Controla la hermosura. el tiempo, la riqueza. Es también la mujer de mayor carga erótica de todas las suyas, por lo general castas o casadas".
    
    
        
- Detalles
 - Escrito por: Andrés García Maldonado
 - Categoría: Historia
 

“Don Sixto fue un maestro inolvidable, tanto por el sistema pedagógico de enseñanza como por la humanidad que desbordaba, cuantos fuimos alumnos suyos supimos de su entrega para que todos aprendiésemos no solo cultural general, sino bondad y afecto hacia los demás. Por ello, a pesar de que han transcurrido tantos años, ha sido y será siempre muy bien recordado por cuantos fuimos sus alumnos.”
- Detalles
 - Escrito por: Andrés García Maldonado
 - Categoría: Historia
 

Nuevamente, los viejos problemas de las cubiertas de la bella y monumental catedral de Málaga están pasando por serios deterioros que están demandando una urgente intervención, como ya sucedió hace unos años. Entonces, aprovechando que se hablaba de la construcción de esta catedral y, muy especialmente de sus bóvedas, ya hablamos en algún artículo de cómo la piedra de Alhama -y seguro que algún buen maestro del tratamiento de la misma- está muy presente en esta singular construcción. Ahora, dentro de este espacio de “Alhama Comunicación”, creemos oportuno abordar esta cuestión que, sin lugar a dudas, ha de tener su interés y hasta curiosidad para no pocos de nuestros lectores, especialmente, en esta ocasión, para los alhameños y malagueños, en especial.
                    