Malestar en los sectores sociales por la falta de información sobre la visita de los técnicos a la parroquia

Ni Arzobispado ni Ayuntamiento se han puesto en contacto con ningún representante de la sociedad civil.

 Pese a la sensibilidad de los alhameños, abanderada por la Asociación Marchando por Alhama, con el apoyo del Patronato de Estudios Alhameños y otros sectores sociales, por el estado en que se encuentra la iglesia de la Encarnación de Alhama, tras las manifestaciones y las acciones que se han llevado a cabo, resulta que, en lo que se consideran secretismo, así como falta de respeto y consideración hacia los que han mostrado su inquietud por el tema, ante la difusión de fotografías y nota de prensa de la visita de representantes de la Consejería de Cultura, del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), y del Arzobispado de Granada, sin ningún tipo de deferencia hacia los representantes de la sociedad alhameña.

 Los alhameños, se puede considerar, que han sido víctimas de cierta manipulación cuando no se ha sido claro con este asunto, dándose a entender que todo estaba en marcha cuando en realidad todavía no hay ningún estudio de viabilidad al respecto, y ahora se dice que se va a empezar a redactar la mejor solución técnica para esta restauración, lo que se teme que sean unas fotos de postureo simplemente para calmar los ánimos de la ciudadanía.

Este es el comunicado hecho público por la Junta:

La Junta y el Arzobispado de Granada avanzan en los estudios previos a la intervención en las cubiertas de la Iglesia de la Encarnación de Alhama

 Expertos en patrimonio realizan una visita técnica para inspeccionar el templo y determinar así la mejor solución para restaurar el BIC.

 La Consejería de Cultura ya realizó una actuación de carácter urgente en 2021 para garantizar la integridad de este templo gótico.

 Representantes de la Consejería de Cultura, del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), y del Arzobispado de Granada han mantenido esta mañana la primera reunión de trabajo presencial en la localidad de Alhama de Granada (Granada) para avanzar en los trabajos de inspección y documentación previos a la intervención en las cubiertas de la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación de la Alhama de Granada.

 Este encuentro de trabajo se enmarca dentro del protocolo de actuación firmado el pasado mes de noviembre por la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, el arzobispo de Granada, José María Gil Tamayo, y el director general del IAPH, Juan José Primo, para determinar las intervenciones a acometer en las cubiertas de este templo, protegido como Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1931. 

 La finalidad de este convenio a tres bandas es contar con un documento científico que aborde el problema que padece este edificio histórico y, sobre todo, que ofrezca la mejor solución técnica para la futura restauración de las cubiertas. Hasta ahora, los técnicos del Instituto han procedido a la recopilación documental y el estudio de antecedentes del templo granadino con la información facilitada por la Consejería de Cultura y el Arzobispado de Granada. 

 Tras esta fase de documentación, los expertos, acompañados por la Secretaria General de Patrimonio Histórico y Documental de la Consejería de Cultura y Deporte, Mar Sánchez Estrella, y el Vicario General del Arzobispado, Enrique Rico Pavés, han realizado una visita de inspección técnica del templo, tanto para conocer ‘in situ’ las patologías y los problemas que presenta, así como para examinar el especial sistema auxiliar de andamiaje provisional, instalado ante la situación de la cubierta de la iglesia. Asimismo, se han trazado los puntos de trabajo de cara a los próximos meses y, de este modo, poder redactar la mejor solución técnica para la restauración y conservación de las cubiertas. 

 Las tres instituciones han coincidido, en un primer análisis visual, en los puntos de dificultad técnica que presentan las cubiertas del edificio, al tiempo que han ratificado su voluntad a fin de lograr articular la mejor solución técnica, a este excepcional inmueble del patrimonio histórico de Andalucía que, por razones de seguridad, lleva cerrada al culto desde el año 2018.

 Durante las dos pasadas décadas, la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía ha sufragado diferentes obras de consolidación de la cubierta del templo -concretamente, entre los años 2006 y 2008-, así como distintas intervenciones en otros espacios del histórico inmueble, incluyendo las últimas obras ejecutadas con carácter de urgencia en 2021 para garantizar su integridad, tal y como ha explicado tras la reunión la secretaria general de Patrimonio Histórico y Documental, Mar Sánchez Estrella. 

Ejemplo gótico en la provincia de Granada

 La iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación de Alhama de Granada, consagrada en 1482, posee una gran singularidad al estar considerada como único templo parroquial puramente gótico de la provincia de Granada, eregido, precisamente, en un tiempo en el que la mayoría de inmuebles eran levantados y ornamentados de acuerdo a los patrones del arte mudéjar.

 De una sola nave y con fábrica de sillería, presenta la majestuosidad de una Iglesia Mayor. Su torre, edificada sobre la capilla principal, tiene 35 metros de altura, de tal modo que se ha erigido en todo un referente paisajístico y arquitectónico de su entorno. Construida sobre los cimientos de la antigua mezquita aljama, en las intervenciones arquitectónicas de época posteriores participaron arquitectos como Bernardo Ximénez, Enrique Egas, Rodrigo Hernández, Diego de Siloé y Juan de Maedas. A lo largo de su historia, el templo ha ido incorporando a su fábrica elementos renacentistas, barrocos, neoclásicos e, incluso, contemporáneos. El gran terremoto de 1884, con epicentro en la localidad cercana de Arenas del Rey, afectó gravemente a su integridad.