En el mismo recogen brevemente su historia y las acciones realizadas.
Un tríptico que es un manifiesto que pone de manifiesto la necesidad de luchar por nuestro patrimonio ante la dejadez de quienes sean responsables de esta situación.
Destacamos del tríptico publicado por el Patronato de Estudios Alhameños y la asociación de vecinos Marchando por Alhama:
Historia de la Parroquia
La parroquia de Alhama, primera Iglesia de Granada, con mas de 530 años de historia lleva 7 años cerrada por riesgo de derrumbe y sin solución.
Reconocido como BIC desde 1931, fue con-sagrado en 1482 y posee una gran singularidad al estar considerada como el único templo parroquial puramente gótico de la provincia de Granada, erigido, precisamente, en un tiempo en el que la mayoría de inmuebles eran levantados y ornamenta-dos de acuerdo con los patrones del arte mudéjar.
De una sola nave y con fábrica de sillería, presenta la majestuosidad de una Iglesia Mayor. Su torre, edificada sobre la capillo principal, tiene 35 metros de altura, de tal modo que se ha erigido en todo un referente paisajístico y arquitectónico de su entorno. Construida sobre los cimientos de la antigua mezquita aljama, en las intervenciones arquitectónicos de época participa-ron arquitectos como Diego de Siloé y Juan de Maedas. A lo largo de su historia, el templo ha ido incorporando a su fábrica elementos renacentistas, barrocos, neoclásicos e, incluso, contemporáneos.
¡Pueblo, despertad!
El patrimonio de Alhama nos convoca a defender nuestra historia y le- fiado. No se trata solo ce un monumento, sino de un símbolo cue re- presenta nuestro esfuerzo y amor por el pueblo. Si permitimos cue caiga en el olvido, no solo perderemos ese monumento, sino también nuestra identidad y cultura, enviando un mensaje perjudicial a las futuras generaciones sobre la importancia de sus raíces. Debemos reflexionar sobre cómo res-ponderemos a nuestros hijos cuando pregunten por nuestra falta de acción. El patrimonio cue nos dejaron cebe ser cuidado y respetado; traicionar ese legado sería permitir que la indiferencia nos arrebate lo cue nos pertenece.
Es momento de unirnos y alzar nuestra voz en defensa ce nuestra historia. Cada ausencia en esta lucha representa una piedra menos en los cimientos ce nuestro pueblo. Juntos, iremos donde sea necesario a exponer lo cue es de justicia y las reivindicaciones para cue se escuche nuestra voz y proteger nuestra memoria y futuro.
ALHAMA UNIDA POR SU PARROQUIA
7 años cerrada
¡Arreglo ya!
CRONOLOGÍA DE UN PROBLEMA
1. Cierre y origen del problema
2018: Cierre de la iglesia por riesgo de derrumbe tras el hundimiento parcial de su cubierta.
Causa: Deficiencias en la restauración de 2006 financiada por la Junta de Andalucía con fondos FEDER. Primeros problemas detectados en 2014, sin reclamaciones a la empresa responsable.
2. Gestiones infructuosas y falta de información
Gestiones de la Asociación de Vecinos con Junta de Andalucía, Arzobispado, Ayunta-miento y Defensor del Pueblo. Ausencia de explicaciones o proyecto de rehabilitación por parte de las instituciones. Falta de transparencia y respuestas ambiguas a los requerimientos ciudadanos.
3. Medidas insuficientes y dilación en las actuaciones
2021: Declaración de emergencia con 148.737,33 € para medidas mínimas (andamios y poco más).
Julio 2022: se envía 1.300 firmas al Defensor del Pueblo.
2023: Manifestación masiva del pueblo exigiendo soluciones.
Mayo 2023: Reunión previa a elecciones municipales con promesas incumplidas.
Abril 2024: Por la mañana se realiza un círculo humano abrazando a la Parroquia por parte de los centros educativos de la localidad , y por la tarde segunda manifestación.
Noviembre 2024: Reunión en Alhama con Obispo, Consejera y Alcalde, se firma convenio, estudiar de nuevo soluciones y desde febrero de 2025 que nos iban a dar información... aún estamos esperando.
4. Situación actual y movilización
Abril 2025: Sin obras ni información clara sobre su restauración.
Peligro de derrumbe progresivo sin intervención real.
Llamado a la movilización ciudadana contra la dejadez institucional.
La comparsa "Los gorriones de placeta" reivindica su arreglo.
En el carnaval de Alhama fiesta de interés turístico regional, los más jóvenes también han visualizado la situación que sufre Alhama con el cierre de la Parroquia con una canción.
Dormida sigue y aislada
Sola ante el murmullo aterrador del silencio
Dormida llora y dejada
Dormida por amor de un pueblo que la mata
Dormida se duele... está cansada
Dormida por años... despierta y no pasa nada
Todo esta igual, todos hablan, el pueblo calla
Dormida y en silencio se derrumba
No puede más... La tristeza cava su tumba
No llores madre mía, nosotros
alzaremos la voz de tu agonía
No llores princesa, este circo se ha acabado
Los que te quieren han despertado
Porque nuestra canción que sale del corazón
Despertará los cimientos dormidos de la razón
Mi parroquia, mi señora, mi madre
mi hermana mi pasión
El el tríptico hay un QR para poder oír la canción, aunque nosotros la reproducimos más abajo,
"Los gorriones" dedicaron una coplilla a este tema en el carnaval, muy bien acogido y que será el símbolo del sentir popular en la manifestación de este domingo
Porque esa no es vuestra iglesia / porque esa es nuestra historia.
Se intuía por el vídeo de presentación que este sería un tema importante para esta comparsa, y así ha sido, una foto en la puerta de la parroquia y una coplilla que lo dice todo:
Porque esa no es vuestra iglesia
porque esa es nuestra historia
"Dormida sigue y aislada, sola ante el murmullo aterrador del silencio, dormida llora y dejada, dormida por amor de un pueblo que la mata.
"Dormida se duele, está cansada, dormida por años, despierta y no pasa nada. Todo está igual, todos hablan, el pueblo calla. Dormida y en silencio se derrumba, no puede más, la tristeza acaba su tumba.
No llores madre mía, nosotros haremos la voz de tu agonía. No llores princesa, este circo se ha acabado, los que te quieren han despertado, porque nuestra canción que sale del corazón despertará los cimientos dormidos de la razón. Mi parroquia, mi señora, mi madre, mi hermana, mi pasión".
Gorriones Carnaval 2025 - Iglesia
Nuestra parroquia
La historia
de una señora
el estandarte
de nuestro pueblo
nuestra corona
Es alta
vestía de cola
generaciones
se han criado bajo su roca
Tan vieja, tan sabia y sola,
ha visto el llanto
ha visto la risa
ha visto la boda
Y ahora llora porque se rompe
su piel de roca
mientras va pasando el tiempo
y aquí nadie hace nada
Todo el paseo gritando
en un partido de fútbol
y por ella no gritamos
y llora desconsolada
Y por eso a mí me da vergüenza
decir que yo soy de Alhama
Silencio,
que nadie hable
porque el silencio
es la capucha
de los cobardes
Mandando
en mis tradiciones
cuatro capullos
acomodaos en sus sillones
Vergüenza
a mí me daría
que el patrimonio
se nos perdiera
por sus mentiras
Que llegue el día y que nos pase
como el rey moro
cuando llorando gritaba
diciendo hay de mi Alhama
Yo no quiero más promesas
de políticos y curas
que todos están mintiendo
y ella sola está muriendo
Porque estamos ya todos
muy hartos
de fotos y postureo
Hace años
que la cerraron
los aquí estamos
en la parroquia ni hemos entrao
Y luego Nos van diciendo
que respetemos
a nuestra historia
y nuestro legado
Qué ejemplo
me estáis dando
y luego dicen que tos de Alhama
se están marchando
Si el pueblo se levantara
todos a una
la injusticia temblaría
el miedo se acabaría
Expresa con energía
y no te quedes callao
con la iglesia hemos topao
y tened buena memoria
Porque esa no es vuestra iglesia
porque esa es nuestra historia
El templo
que construyeron
hombres valientes dieron la vida
y ahí murieron
Mujeres
de piel curtida
que ahora yacen en un lugar
que todos olvidan
Los curas
y gobernantes
solo les importa
sus amiguitos y sus votantes
Y no me habléis de educación
porque lo que siento
este pueblo está dormio
siempre con el mismo cuento
La mejor asignatura
que yo siempre he estudiado
ha sido el continuo esfuerzo
con el que a mí me han criao
Porque a mí solo me da lecciones
un pueblo con dos ...
Llora, Llora, Llora
Llora parroquia llora
llora aunque te pese
es lo que más me duele
porque este pueblo
no te merece.