Alhama clama por una solución ya para culminar el arreglo de la parroquia

Alhama Comunicación entrevista a Teresa Rivera Molina, Tete, presidenta de Marchando por Alhama ante la manifestación prevista para este domingo 6 de abril de 2025. 

 La Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, el monumento más emblemático de Alhama de Granada, lleva cerrada casi ocho años debido al hundimiento de las cubiertas del techo, situación que ha puesto en peligro su estructura. Este histórico templo, que comenzó a construirse en 1506, es considerado uno de los primeros ejemplos del renacimiento en el Reino de Granada y uno de los pocos exponentes del estilo gótico mudéjar. Con motivo de su cierre y la falta de una solución, los vecinos y sectores sociales de Alhama han convocado una manifestación para el domingo 6 de abril de 2025, con el fin de exigir la restauración urgente de la iglesia.

Video-entrevista

 En una entrevista a Teresa Rivera Molina, Tete, presidenta asociación Marchando por Alhama, se mostró profundamente preocupada por la situación de este patrimonio cultural. Explicó que, aunque han pasado casi ocho años desde que se cerró la iglesia, las administraciones y la Curia siguen sin ponerse de acuerdo sobre cómo abordar la restauración. Teresa destacó la paradoja de que un edificio que ha sobrevivido durante siglos a terremotos, guerras y otros desastres esté hoy en peligro debido a la falta de acción.

 "La iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación es un símbolo de Alhama", señaló Teresa. "No solo es un lugar de culto, sino una parte fundamental de nuestra identidad. Es la primera iglesia del siglo XVI en el Reino de Granada, construida bajo la dirección del arquitecto Diego Siloé, y a lo largo de estos más de 500 años ha sido testigo de nuestra historia. Es inconcebible que, después de tantas décadas de resistir terremotos y calamidades, estemos ahora viendo cómo se deteriora por la falta de mantenimiento".

 A lo largo de los años, la Asociación Marchando por Alhama ha organizado varias reuniones con las administraciones competentes, pero las soluciones siguen siendo escasas. Según Teresa, lo que comenzó como una reparación sencilla se ha convertido en una pesadilla debido a la falta de compromiso de los organismos responsables. "Hemos asistido a múltiples reuniones, hemos cambiado turnos de trabajo, hemos hecho todo lo posible por reunirnos con todos los implicados", comentó. "Sin embargo, lo que nos encontramos son excusas, balones fuera y promesas incumplidas. Cada vez que se nos dice que 'ya se está trabajando en ello', pasan los meses y seguimos igual".

 La falta de acuerdo entre el Patrimonio Andaluz, de la Junta de Andalucía y la Curia ha sido una de las principales razones por las que la restauración de la iglesia sigue siendo un tema sin solución. A pesar de que todos reconocen la importancia histórica del edificio, las responsabilidades se diluyen y, mientras tanto, el estado de conservación empeora. "Es inexplicable que algo que ha sobrevivido a terremotos y siglos de historia esté a punto de venirse abajo por la falta de acción", añadió Teresa.

 El acto que se celebrará este domingo tiene como objetivo movilizar a la comunidad y exigir que las autoridades se pongan de acuerdo para restaurar el templo. Teresa explicó que, a pesar de los intentos anteriores, la manifestación de este domingo tiene una importancia especial: "Queremos que se nos escuche de una vez por todas. No estamos pidiendo una cuestión religiosa, estamos pidiendo la conservación de un bien de interés cultural, BIC, que es parte de nuestra historia y de nuestra identidad como alhameños. Esto nos afecta a todos, independientemente de nuestra fe o creencias".

 La manifestación se celebrará en la Plaza Alonso Cano, junto a la Curia, en Granada, donde se espera una gran participación. Además de las intervenciones, se llevará a cabo una marcha hasta la iglesia de Alhama, donde los manifestantes guardarán un minuto de silencio en señal de respeto y protesta por el estado del templo.

 "Lo único que pedimos es que dejen de jugar a pasarse la responsabilidad de un lado a otro", dijo Teresa con firmeza. "Nos dicen que no hemos tocado las puertas adecuadas, pero ya estamos cansados de excusas. Lo único que queremos es que se pongan manos a la obra y restauren nuestra iglesia antes de que sea demasiado tarde. Queremos ver a los arquitectos y albañiles trabajando, queremos ver avances. ¿Por qué debemos esperar más tiempo cuando ya ha pasado tanto?".

 Para Teresa, este acto no es solo un grito por la iglesia, sino por la propia identidad de Alhama. "Este templo es más que un edificio, es parte de nuestra historia. Es un bien de interés cultural que debemos proteger y cuidar. Si no luchamos por él, ¿qué quedará para las futuras generaciones? ¿Qué pensarán nuestros hijos cuando miren atrás y vean que no defendimos lo que nos pertenece?"

 El próximo 6 de abril, toda Alhama debe unirse en una nueva manifestación para exigir lo que consideran una causa justa: la restauración de un patrimonio histórico que no puede esperar más. "No vamos en contra de nadie, solo pedimos que se tomen decisiones y se actúe. Queremos ver resultados, no más promesas vacías", concluyó Teresa.

 La cita es a las 9:30 horas en las banderas de la Plaza Duque de Mandas de Alhama, desde donde partirán los autobuses con destino a la Plaza Alonso Cano en Granada, donde se concentrarán a las 12:00 h. Para aquellos que no puedan asistir, también se invita a participar en el abrazo a la iglesia de Alhama a las 17:00 h., al regreso de Granada. Este acto simboliza la unidad de los alhameños por una causa que va más allá de la política: la preservación de nuestra historia y nuestro patrimonio.

 

Artículos relacionados