- Detalles
 - Escrito por: Luis Hinojosa Delgado
 - Categoría: Al volver la vista atrás
 

Son las ocho de la tarde y el pez de trigo luce limpio y resplandeciente sobre el empedrado de la era. Frente a él, a pocos metros, en formación decreciente, como una duna arrastrada por el viento, el montón de paja que se pierde por el balate que da al barranco.
- Detalles
 - Escrito por: Luis Hinojosa Delgado
 - Categoría: Al volver la vista atrás
 

Muchas veces me la encuentro en mis frecuentes paseos. A ella también le gusta andar. Niño, hay que andar, me dice; hay que “falagar” las carnes. Siempre va con un palo en la mano. A veces la acompaña Juan, su marido; a veces cualquier vecina, que ahora esto de andar es una costumbre muy extendida.
- Detalles
 - Escrito por: Luis Hinojosa Delgado
 - Categoría: Al volver la vista atrás
 

Como cada tarde, el Chique apareja su borriquila, le echa las aguaderas, y en ellas coloca (con la ayuda del ama) los dos cántaros de agua, la olla, los ramales.. y cualquier encargo que los segadores le hicieran el día anterior. Con la agilidad de sus once años monta en ella y allá va, por el camino de las eras, a encontrarse con los segadores, que ya lo esperan, hoy en el Cerro de la Yesera. Con los ojillos medio cerrados, por el cansancio y por el sueño, y por el sol que le da de frente, tararea: "Una paloma blanca, como la nieve, bajó al río a bañarse..."
- Detalles
 - Escrito por: Luis Hinojosa Delgado
 - Categoría: Al volver la vista atrás
 

Es el título de una película que ponían hace unos días en La 2 de TVE. Me refiero al primer renglón del título. El otro condensa la síntesis de mi filosófica reflexión cuando en aquellos lejanos años de mi infancia viví repetidas veces escenas que la película de Saura parecía haber calcado.
- Detalles
 - Escrito por: Luis Hinojosa Delgado
 - Categoría: Al volver la vista atrás
 

                    