La represión franquista en la Comarca

 Foto realizada en 1935 en la que aparece Francisco Fraguas con su hijo José. Foto publicada por La Opinión

Los ajusticiados de Moraleda

Un tribunal militar condenó a la pena de muerte a dos vecinos de Moraleda de Zafayona, Francisco Fraguas Márquez, ‘el Moro’, y José Gallego Ramos, ‘el Fresco’, por un delito de rebelión militar en un juicio sin garantías procesales.

SANTIAGO SEVILLA Y ÁLVARO CALLEJA. –Doy fe de que Francisco Fraguas Márquez, el ‘Moro’, natural de Moraleda de Zafayona, es un exaltado, un extremista de mal instinto, que tomaba parte en los tiroteos contra las Fuerzas Nacionales como cabecilla de partida y he oído que también en los asesinatos de Santa Cruz del Comercio. Por el juzgado de Alhama desfilaron en septiembre de 1939 labradores de los pueblos vecinos, el entonces alcalde de Moraleda, el juez municipal, mandos de la Guardia Civil e incluso el jefe local de las JONS. El motivo no era otro que ajusticiar a dos milicianos “de la peor especie” que pelearon en el bando republicano. Ninguno de ellos tuvo compasión por ‘El Moro’ y su amigo José Gallego Ramos, ‘el Fresco’, de 33 y 30 años respectivamente, que compartían no sólo ideales sino también la profesión de panaderos.

La historia de los vencidos

Antonio Arenas difunde en IDEAL la publicación del libro de nuestro paisano Juan Gutiérrez.

Un exiliado alhameño publica en Francia 'La revolución y las colectividades en Alhama de Granada' donde recoge sus vivencias y recuerdos desde 1930



Presentado en Francia el libro de Juan Gutiérrez Arenas

El alcalde de Tarascon sur Ariège, y el pedáneo de Banat, donde reside, presidiió el acto al que acudieron numerosas familias de españoles exiliados y sus descendientes

Tarjeta de invitacion al acto

Tarjeta del acto con reproducción de la portada de la publicación

La ley de Memoria Histórica tendrá repercusión en Alhama

Aunque en Alhama se desmontaron sin traumas los simbolos del franquismo, aún quedan algunos que han pasado desapercibidos, o al menos no han llamado la atención de ningún grupo social o político


05/11/2007.- La cruz de los caídos, las alusiones a Franco y José Antonio, la denominación de las calles... todos los símbolos del franquismo fueron desapareciendo paulatimanete a lo largo de la democracia de calles y rincones alhameños, y todo sin ningún tipo de problema y con el acuerdo unánime de los grupos políticos, a excepción del crucifijo del viejo salón de actos que sí supuso alguna polémica, y que se zanjó de forma salomónica ubicándolo en el despacho del alcalde donde aún continúa, y que puede entenderse como una falta constitucional al no respetar a todas las creencias y no separar la iglesia del estado. (Sigue...)

ALHAMA COMUNICACIÓN, por la recuperacion de la memoria histórica



Seis vecinos de la comarca de Alhama fueron exterminados en los campos de concentración nazi. (en la imagen el campo de concentración de Mauthausen)

Inicios de la Guerra Civil en Alhama



Documentos inéditos narran los trágicos sucesos acaecidos en Alhama al principio de la Guerra Civil y los sufrimientos de los refugiados en su huida
.

Publicaciones relacionadas

© 2023 Alhama Comunicación | alhama.com