- Detalles
 - Escrito por: Antonio Gordo Villarraso
 - Categoría: La otra mirada
 
En las escasas décadas que han transcurrido desde que regresé a Alhama, no hemos tenido tiempo de aburrirnos, antes bien, los acontecimientos se han sucedido a un ritmo asombroso que en el futuro hará que los historiadores se asombren al estudiar nuestra época.
- Detalles
 - Escrito por: Antonio Gordo Villarraso
 - Categoría: La otra mirada
 
 Ese era el título de una canción de Víctor Manuel y también sirvió para llamar a un programa de Radio Alhama, de la Radio Alhama de la época heroica en la cual se sustituía la falta de medios técnicos por la entrega y el entusiasmo de las gentes que en ella colaboraban. Hoy me sirve a mí para titular esta mirada al leer en la web de Alhama Comarcal que todos los que lo deseemos podremos acceder, a través de la propia web a los contenidos del programa Al Rojo Vivo de la Sexta 2.
    
    
        
    
    
        - Detalles
 - Escrito por: Antonio Gordo Villarraso
 - Categoría: La otra mirada
 
De todos los lugares de nuestro pueblo en los que es posible llevar a cavo el siempre sano y recomendable acto de pasear, el que más frecuento de mañana es el Paseo del Cisne, entre otras razones porque es lugar de paso casi obligado para dirigirme a  atender mis obligaciones.  Reconozco que este casi nuevo paseo es más amplio y cómodo y se limpia y barre mucho mejor; pero por una vez sucumbo a la nostalgia y me permito echar de menos aquel otro paseo con sus setos que separaban los distintos paseos, sus bancos de piedra y sus “carillos” en los que era posible comprar golosinas, chucherías, cigarrillos sueltos y, recuerdo, hasta libros. Y su futbolín. Aclaro para quien lo ignore que “carrillo” es el nombre que aquí reciben los quioscos.
- Detalles
 - Escrito por: Antonio Gordo Villarraso
 - Categoría: La otra mirada
 
 Casi aún envueltos en la vorágine de las celebraciones  con las cuales solemos despedir un calendario para recibir otro, con alguna resaquilla fruto del buen  comer y mejor beber nos enfrentamos al 2011 que esperemos que sea algo mejor que el año que acabamos de despedir.
    
    
        
    
    
        - Detalles
 - Escrito por: Antonio Gordo Villarraso
 - Categoría: La otra mirada
 
 Conquistada que fue Alhama, el clérigo encargado de resaltar el grado de incivilización de los moros, anotó en su informe que tales moros "¡lávense hasta en diciembre!", según contó  Andrés   Cuevas en su día en entrevista realizada en  Radio Alhama. Pérez del Pulgar cronista de la toma de Alhama, llegó a escribir que los baños "eran causa de algunas mollesas de los cuerpos, de deleites excesivos de donde procedía ociosidad, de la ociosidad lujurias  malas y feas y otros engaños y  malos tratos  que hacían unos a otros, por sostener la ociosidad en que estaban acostumbrados." La cita la he tomado del libro "Los baños de Alhama y la apología de  Fernando de Vergara" de nuestro paisano, y amigo Andrés García Maldonado, libro en el cual el lector que lo desee pude encontrar abundante información sobre termas, baños y balnearios, en especial, lógicamente, sobre el de Alhama.
    
    
        
    
    
        
                    