Una despedida de temporada pasada por agua



La ruta número dieciséis del club de senderistas de Alhama dio fin a la temporada 2009/2010, el descanso veraniego merecido está por delante.

La Maroma, la reina de nuestras montañas


La Maroma, la reina de nuestras montañas. Imponente, aventurera y  perpetua para los seres humanos. Esa Maroma, lejana y cercana a la vez, la que premia un esfuerzo siempre solidario y a veces sobrehumano con sus paisajes a vista de pájaro, con su brisa y sus legendarias historias de arrieros, de neveros, de pastores, de cazadores, de senderistas y de montañeros. Donde pernoctar allí arriba es una experiencia única  sobre todo cuando amanece,  en esos segundos que nos sugieren lo pequeñísimos  que somos ante lo que aparece cuando sale el sol.

Del Llano de Zafarraya a la aldea de Guaro, por las rutas del "estraperlo"



En el caserón del cortijo del Cura, pegado a la falda de la Sierra de Alhama, dejamos aparcarcados nuestros vehículos para comenzar esta ruta, allí ya nos esperaban nuestros socios de Zafarraya con algunos de sus amigos, invitados a caminar con nosotros. En total 45 senderistas nos juntamos para afrontar esta jornada.

Un "comando de reconocimiento" subió a la Maroma desde Canillas del Aceituno



La ascensión a la Maroma, es una de nuestras rutas anuales. En este año queremos subir desde dos puntos, por  lo que habrá una ruta OFICIAL y otra OPCIONAL.

Balcones hacia la inmensidad



Mañana del 28 de Febrero, es dia de Andalucia estábamos aun de resaca de los carnavales y el grupo senderista volvió a retomar sus actividades.

La ruta 14 quedará en nuestra memoria



La Sierra de la Alfaguara es parte del conjunto de sierras que desde junio de 1989 forman el Parque Natural de la Sierra de Huetor, con una extensión de 12.127 hectáreas, comprendiendo las localidades de Alfacar, Cogollos –Vega, Beas, Diezma ,Huetor Santillán, Nívar y Víznar. Está situado este parque en el centro de la provincia de Granada.

De Cadiar a Murtas por los caminos de la Contraviesa



Cuarenta y seis senderistas entre socios de nuestro club e invitados a esta ruta, y los guias de Diputaciòn, que recogimos mas tarde en carretera.

De las Mimbres a el Sotillo, una sencilla ruta diseñada para disfrutar caminando



Preciosa mañana la del pasado domingo 11 de abril. Por primera vez, y ya con esta van tres, el autobús que mandó la Diputación de Granada para recogernos  llegó a la hora prevista.

Caminos, veredas y agua... mucha agua



A extramuros de Arenas del Rey hay una pequeña ermita dedicada a la adoración de San Isidro Labrador, es de finales del Siglo XIX. Su fisonomía constructiva nos recuerda la del pueblo, ya que fue construida a la par que el nuevo Arenas tras el tremendo terremoto de 1884. Desde este rincón comenzó la ruta numero 8 de nuestro calendario de salidas.

Ríos, encuestros inesperados, pistas, veredas, coladas, paisajes impresionantes... ¿alguien da más?



El  vecino pueblo de Játar posee un entorno, unos paisajes y un río envidiables, y ya no hablemos de sus especialidades gastronómicas, en resumen un pequeño paraíso para disfrutarlo a escasos 10 kilómetros.

Arrieros somos...



Cuatro grados bajo cero
, a la hora de salida de la séptima ruta de nuestro grupo. Veinte senderistas participamos en el recorrido de una de las rutas mas antiguas de nuestra comarca, el camino arriero que partiendo de Jayena iba hacia las costas granadina y malagueña.