- Detalles
- Escrito por: Sequoia Ford
- Categoría: Alhama

- Detalles
- Escrito por: REDACCION
- Categoría: Alhama

Nuestros chicos se enfrentarán a Moraleda en semifinales para ver quien ocupa la plaza en la final.
- Detalles
- Escrito por: Sequoia Ford
- Categoría: Alhama

El alevín A también ha puntuado este fin de semana, notando ya en los partidos la evolución de los jugadores desde el principio de temporada.
- Detalles
- Escrito por: Sequoia Ford
- Categoría: Alhama

El alevín B consiguió un empate muy valioso ante el líder de su categoría, en una jornada que solo ha conseguido ganar el cadete tras remontar un resultado adverso.
- Detalles
- Escrito por: Oficina de Empleo
- Categoría: Alhama

Apoyo a las empresas para la mejor gestión de sus recursos humanos.
- Detalles
- Escrito por: Luis Hinojosa Delgado
- Categoría: Alhama

Un pañuelo de seda, / una flor disecada, / un sobre amarillento, / una carta de amor.
- Detalles
- Escrito por: AJRP
- Categoría: Alhama

El Infoca ha dado por extinguido el incendio que se produjo en la tarde del lunes 27 de junio en Alhama de Granada. En las labores de extinción han participado medios aéreos y terrestres.
- Detalles
- Escrito por: Administrator
- Categoría: Alhama
Esta página web utiliza "cookies"
Datos legales
TITULAR DE LA WEB ALHAMA COMUNICACIÓN
En cumplimiento del artículo 10 de la Ley 34/2002 de 11 de julio de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico Alhama Comunicación en calidad de titular de la página web www.alhama.com le comunica los datos identificativos exigidos por dicha Ley:
Denominación: Alhama Comunicación
Correo electrónico:
Dirección: Alhama de Granada (Granada)
La presente información regula las condiciones de uso, las limitaciones de responsabilidad y las obligaciones que los usuarios de la página Web que se publica bajo el nombre de dominio www.alhama.com asumen y se comprometen a respetar.
USO DE COOKIES
Esta página web utiliza "cookies"
Descripción: Las cookies constituyen una herramienta empleada por los servidores Web para almacenar y recuperar información acerca de sus visitantes. No es más que un fichero de texto que algunos servidores piden a nuestro navegador que escriba en el servidor, con información acerca de lo que hemos estado haciendo por sus páginas. Estas, tiene un fecha de caducidad, que puede variar en función del tiempo que dure la sesión hasta una fecha determinada, una vez concluye esa fecha la coockie caduca. www.alhama.com al estar alojada en un servidor con esta tecnología, usa cookies para facilitar la navegación al usuario y para obtener una mayor eficacia y personalización de los servicios ofrecidos. Las cookies empleadas en www.alhama.com se asocian únicamente a un usuario anónimo y su ordenador, no proporcionan referencias que permitan deducir el nombre y apellidos del usuario y no pueden leer datos de su disco duro ni incluir virus en sus textos. Nuestra web www.alhama.com tampoco puede leer las cookies instaladas en el disco duro del usuario desde otros servidores.
El usuario puede libremente decidir acerca de la implantación o no en su disco duro de las cookies empleadas en www.alhama.com El usuario puede configurar su navegador para aceptar o rechazar por defecto todas las cookies o para recibir un aviso en pantalla de la recepción de cada cookie y decidir en ese momento su instalación o no en su disco duro. Si el usuario configura su navegador para rechazar todas las cookies o rechazar las cookies de www.alhama.com podrá navegar por la web con el único inconveniente de no poder disfrutar de las funcionalidades del portal que requieran la instalación de alguna de ellas. El usuario podrá eliminar las cookies de www.alhama.com instaladas en su disco duro en cualquier momento, siguiendo el procedimiento establecido en la sección de ayuda de su navegador.
Alhama.com es una página web que tiene como primer objetivo informar a los usuarios de las noticias relacionadas, o que afectan a los vecinos, de la Comarca de Alhama de Granada, y en caso de la tienda virtual a los clientes y posibles clientes sobre sus productos.
A continuación puede encontrar los datos legales del sitio y la empresa que lo mantiene, así como sus datos de contacto:
Denominación: Alhama Comunicación
Correo electrónico:
Dirección: Alhama de Granada (Granada)
Avisos sobre multimedia:
Alhama Comunicación no se hace responsable por los contenidos de los sitios vinculados.
Copyright: Todas las imágenes, audios y vídeos están protegidos por los derechos de autor de Alhama Comunicación (www.alhama.com). La reproducción o utilización de los mismos, de forma total o parcial, requiere un permiso expreso por escrito.
- Detalles
- Escrito por: Administrator
- Categoría: Alhama

Estará operativa lo antes posible
- Detalles
- Escrito por: REDACCION
- Categoría: Alhama
• Calendario oficial de Alhama de Granada
• Calendario de Carnavales (Final de la página)
- Accede a la información del año 2022.
- Accede a la información del año 2021.
Calendario de interés para los alhameños
| Año | Cand. 2 feb. |
F.Vino Sába.1 |
Carnavales | Miércoles Ceniza | Domingo Piñata | Viernes Dolores | Domingo Ramos | Viernes Santo | Domingo Pascua | 15 de Agosto |
| 2020 B | 23, 24 y 25 febr. | 26-feb | 1-mar | 3-abr | 5-abr | 10-abr | 12-abr | Sábado | ||
| 2021 | Mar. | 6-feb | 14, 15 y 16 febr. | 17-feb | 21-feb | 26-mar | 28-mar | 2-abr | 4-abr | Domingo |
| 2022 | Mie. | 5-feb | 27, 28 feb, 1 mar. | 2-mar | 6-mar | 8-abr | 10-abr | 15-abr | 17-abr | Lunes |
| 2023 | Jue. | 4-feb | 19, 20 y 21 febr. | 22-feb | 26-feb | 31-mar | 2-abr | 7-abr | 9-abr | Martes |
| 2024 B | Vie. | 3-feb | 11, 12 y 13 febr. | 14-feb | 18-febr | 22-mar | 24-mar | 29-mar | 31-mar | Jueves |
| 2025 | Dom. | 1-feb | 2, 3 y 4 de mar. | 5-mar | 9-mar | 11-abr | 13-abr | 18-abr | 20-abr | Viernes |
| 2026 | Lun. | 7-feb | 15, 16 y 17 febr. | 18-feb | 22-feb | 27-mar | 29-mar | 3-abri | 5-abr | Sábado |
| 2027 | Mar. | 6-feb | 7, 8 y 9 febr. | 10-feb | 14-feb | 19-mar | 21-mar | 26-mar | 28-mar | Domingo |
| 2028 B | Mier. | 5-feb | 27, 28 y 29 feb. | 1-mar | 5-mar | 7-abr | 9-abr | 14-abr | 16-abr | Martes |
| 2029 | Vie. | 3-feb | 11, 12 y 13 feb. |
14-feb | 18-feb | 23-mar | 25-mar | 30-mar | 1-abr | Miércoles |
| 2030 | Sáb= | 2-feb | 3, 4, y 5 mar. |
6-mar | 10-mar | 12-abr | 14-abr | 19-abr | 21-abr | Jueves |
| 2031 | Dom. | 1-feb | 23, 24, 25 feb. |
26-feb | 2-mar | 4-abr | 6-abr | 11-abr | 13-abr | Viernes |
| 2032 B |
Lun. | 7-feb | 8, 9 y 10 febr |
11-feb | 15-feb | 19-mar | 21-maz | 26-mar | 28-mar | Domingo |
- Detalles
- Escrito por: Administrator
- Categoría: Alhama
Normas del foro de los comentarios y de los blogs de Alhama Comunicación, alhama.com
1.- Alhama Comunicación no se responsabiliza de los comentarios de los usuarios, siendo éstos exclusivamente responsabilidad de quienes los escriben.
2.- Alhama Comunicación velará, a su entender, por una correcta función del mismo, y se reserva el derecho de eliminar los que considere oportunos por no estar acorde con su línea editorial.
3.- Alhama Comunicación eliminará a los usuarios que no considere suficientemente identificados, o que su correo electrónico sea falso u ocasional para generar una polémica determinada.
4.- Alhama Comunicación no dará explicaciones de los comentarios eliminados.
5.- Alhama Comunicación, sus administradores o colaboradores, nunca serán objeto de discusión en el foro o en los comentarios sean estos insertados en la propia web o a través de las redes sociales.
6.- Alhama Comunicación nunca formará parte de posibles litigios entre usuarios.
Específico para los comentarios en los artículos publicados
7.- Alhama Comunicación se reserva el derecho de eliminar los comentarios que consideres oportunos, sin previo aviso y sin dar explicaciones, si no están en consonancia con nuestra línea editorial o nuestras normas.
8.- Los comentarios son únicos, y no se permiten comentarios enlazados que generen un tema de debate en forma de hilo, para eso utilice el foro.
Específico para los blogs
Se pueden consultar y ver aquí.
Nota final: La reincidencia en contravenir nuestras normas de participación puede suponer el bloqueo y eliminación de todos los post y comentarios del usuario en cuestión.
Sólo si está de acuerdo con estas normas se puede utilizar nuestro servicios de participación.
Alhama de Granada, 12 de octubre de 2008
Anexo del 12 de octubre de 2012.- Desde esta fecha no se admiten lo comentarios con seudónimos (o nick) no identificados, independientemente se realicen como usuarios de la web o como usuario de redes sociales, y se procedió a eliminar de la base de datos a todos los usuarios cuyos seudónimos (o nick) no iban acompañados de nombres y apellido/s reales, o presentaban alguna duda de veracidad. También se cambia la política se altas en la página que pasa de ser automática a ser aprobada por el administrador, una vez que se comprueba la autenticidad del usuario.
- Detalles
- Escrito por: REDACCION
- Categoría: Alhama
Línea editorial de Alhama Comunicación
Alhama Comunicación nacía con vocación de integrar y aunar los valores sociales, culturales e identificativos de la Comarca de Alhama de Granada, mediante la potenciación de la información de cada uno de los municipios que la integra, y teniendo como meta el conocimiento por todos de cada uno de ellos.
En este proyecto, altruista y no lucrativo en el que ningún colaborador está remunerado, se intenta contar con las colaboraciones desinteresas que se puedan aportar desde cada una de las poblaciones, intentando aglutinar a personas que, interesadas por esta misma promoción de su tierra, quieran contribuir a difundir este conocimiento, siempre y cuando se reúna un mínimo de calidad y no existan otros intereses que desvirtúen el sentido de la honestidad y veracidad con el respeto que merecen los destinatarios y usuarios de estas informaciones.
De esta forma también se vela por la pluralidad de los contenidos, informaciones y/o opiniones, tanto de los colaboradores ocasionales, como de los usuarios y de cuantas personas quieran manifestar su opinión y expresarse de forma libre y democrática, siempre y cuando no se haga de forma anónima, y cada uno asuma la responsabilidad de sus acciones y opiniones.
En cualquier caso no se admiten presiones o ingerencia relacionada con grupos mediáticos, económicos, políticos, religiosos o de cualquier orden, manifestando nuestro más absoluto respeto a las decisiones personales, creencias y opciones políticas que no contravengan la declaración de principios de los Derechos Humanos ni atenten contra la dignidad de las personas.
Nos consideramos ciudadanos, no súbditos, y entendemos la democracia como un valor incuestionable en la forma de gobierno, así como que la representación política debe ser de la forma más justa y proporcional, con el respeto a las minorías, y en el que todos estén representados en función de los resultados obtenidos, con la adopción de leyes y controles que ayuden a la regeneración democrática e impidan la instrumentalización del poder, su permanecía indefinida, o cualquier cuestión que pueda originar corrupción o desvirtuar la voluntad de los ciudadanos, los cuales todos deben tener las misma oportunidades y derechos para acceder a la vida política y cargos públicos, mediante elecciones limpias, desde el más humilde concejal a la propia Jefatura del Estado.
Igualmente entendemos que el fomento del laicismo, con la no ingerencia de las religiones en la vida pública, es la mejor forma de respeto y convivencia, y que no se debe imponer ni ostentar ningún símbolo, de ninguna creencia religiosa, en lugares e instituciones públicas.
Atendiendo a lo anteriormente expuesto, Alhama Comunicación tiene por norma no publicitar, promover o publicar actos concernientes a elecciones de reinas, misses, mister, etc., al entender que esto, promovidos desde los poderes públicos, atentan contra la dignidad de las personas. Así como no mezclar cuestiones religiosas, de cualquier credo, con las que deben ser observadas, y respetadas, desde las instituciones de un Estado Laico, y que este debe velar para que esto sea así, y que en ningún caso debe mezclarse política y religión imponiéndola al resto de la ciudadanía.
En los casos en los que los propios poderes públicos incumplen estas normas de convivencia, que entendemos como básicas, insertamos el siguiente aviso, el cual indica que se ha omitido la publicación o difusión de cualquiera de las informaciones remitidas o programadas en actos o programas oficiales de protocolos, actividades, conmemoraciones, fiestas, etc.
| Nota de la redacción: Alhama Comunicación tiene por norma no publicitar, promover o publicar actos concernientes a elecciones de reinas, misses, mister, etc., al entender que esto, promovido desde los poderes públicos, atenta contra la dignidad de las personas. Así como no mezclar cuestiones religiosas, de cualquier credo, desde las instituciones de un Estado Laico que en ningún caso debe inmiscuirse en ellas, por lo que de haber actividades en cualquiera de estos sentidos tendrán que ser consultadas a los organizadores correspondientes. (Línea editorial) | ||
Los principios y el código deontológico que observamos
1. PRINCIPIOS PERIODISTICOS
1.1. Precisión, rigor y credibilidad
Difundir únicamente informaciones fundamentadas, evitando en cualquier caso afirmaciones o datos imprecisos y sin base suficiente que puedan lesionar o menospreciar la dignidad de las personas o provocar daño o descrédito injustificado a instituciones y entidades públicas y privadas, así como la utilización de expresiones o calificativos injuriosos.
1.2. Independencia
Garantizar la necesaria independencia y equidad de sus colaboradores.
1.3. Interés público
Sólo la defensa del interés público justifica las intromisiones o indagaciones sobre la vida privada de una persona sin su previo consentimiento.
1.4. Distinguir hechos y opiniones
Observar siempre una clara distinción entre hechos y opiniones o interpretaciones, evitando toda confusión o distorsión deliberada de ambas cosas, así como la difusión de conjeturas y rumores.
1.5. Integridad y responsabilidad
No aceptar nunca retribuciones o gratificaciones de terceros, para promover, orientar, influir o haber publicado informaciones u opiniones.
1.6. Tratamiento de la violencia
Mantener una especial sensibilidad en los casos de informaciones u opiniones susceptibles de incitar a la violencia o a prácticas inhumanas o degradantes.
2. DERECHOS DE LAS PERSONAS
2.1. Respeto a las personas y su intimidad
Respetar el derecho de las personas a su propia intimidad e imagen, especialmente en casos o acontecimientos que generen situaciones de aflicción o dolor, evitando la intromisión gratuita y las especulaciones innecesarias sobre sus sentimientos y circunstancias, especialmente cuando las personas afectadas lo especifiquen.
2.2. Protección de menores
Tratar con especial cuidado toda la información que afecte a menores, evitando difundir su identificación cuando aparezcan como víctimas (excepto en el supuesto de homicidio), testigos o inculpados en causas criminales, sobre todo en asuntos de especial trascendencia social, como es el caso de los delitos sexuales. También se evitará identificar contra su voluntad a personas próximas o parientes inocentes de acusados o convictos en procedimientos penales.
2.3. Derechos de las víctimas
En el tratamiento informativo de los asuntos en que medien elementos de dolor o aflicción en las personas afectadas, evitar la intromisión gratuita y las especulaciones innecesarias sobre sus sentimientos y circunstancias.
2.4. Evitar la discriminación y el estereotipo
Actuar con especial responsabilidad y rigor en el caso de informaciones u opiniones con contenidos que puedan suscitar discriminaciones por razón de sexo, raza, creencia o extracción social y cultural así como incitar al uso de la violencia, evitando expresiones o testimonio vejatorios o lesivos para la condición personal de los individuos y su integridad física y moral.
2.5. Presunción de inocencia
Observar escrupulosamente el principio de presunción de inocencia en las informaciones y opiniones relativas a causas o procedimientos penales en curso.
2.6. Rectificación y réplica
Rectificar con diligencia y con tratamiento adecuado a la circunstancia, las informaciones y las opiniones que se deriven de ellas cuya falsedad haya sido demostrada y que, por ese motivo, resulten perjudiciales para los derechos o intereses legítimos de las personas y/o organismos afectados.
2.7. Acoso
Reconocer a las personas individuales y/o jurídicas su derecho a no proporcionar información ni responder preguntas, sin perjuicio del deber de los periodistas de atender el derecho de los ciudadanos a la información.
3. PRÁCTICAS PROFESIONALES
3.1. Normas para evitar conflictos de intereses
No simultanear el ejercicio de la actividad periodística con otras actividades profesionales incompatibles con la deontología de la información, como la publicidad, las relaciones públicas y las asesorías de imagen, ya sea en el ámbito de las instituciones u organismos públicos, como en entidades privadas.
3.2. Uso de información privilegiada
No utilizar nunca en beneficio propio informaciones privilegiadas obtenidas de forma confidencial como periodistas en ejercicio de su función informativa.
3.3. Secreto profesional y anonimato
Respetar el off de record cuando haya sido expresamente invocado o se deduzca que tal fue la voluntad del informante.
3.4. Contraste
Contrastar las fuentes y dar la oportunidad a la persona afectada de ofrecer su propia versión de los hechos.
3.5. Fuentes, citas y derechos de autor
Citar expresamente las fuentes de las que provengan las informaciones, así como respetar los derechos de autor que pudiera corresponder.
3.6. Versiones y rumores
Los rumores y conjeturas serán desterrados o, en su defecto, contrastados e identificadas sus fuentes para que sean transformados en noticias o en opiniones.
3.7. Métodos de investigación
Utilizar métodos dignos para obtener información o imágenes, sin recurrir a procedimientos ilícitos.
- Detalles
- Escrito por: Administrator
- Categoría: Alhama
Normas gramaticales y/o de estilo utilizadas en nuestras páginas
Una buena fuente paa aclarar dudas
- Acedemia de la Lengua Española, RAE
Lenguage no sexista
ALHAMA COMUNICACIÓN utiliza un lenguage no sexista, y se manifiesta por la total igualdad de hombres mujeres, pero en ningún caso se dejará influir por tendencias o modismos políticos que, desde una visión inapropiada altere las normas gramaticales de la Academia de la Lengua, por lo que no se uilizará la 'arroba'; @, o la 'barra'; o/a, para definir, por ejemplo niños y niñas, ciudadanos y ciudadanas, etc.
Realizada la consulta a las 'Respuestas a las preguntas más frecuentes de la Academia de la Lengua' se seguirá aplicado lo gramaticalmente correcto, que es lo que sigue (como se puede comprobar aquí):
Los ciudadanos y las ciudadanas, los niños y las niñas
Este tipo de desdoblamientos son artificiosos e innecesarios desde el punto de vista lingüístico. En los sustantivos que designan seres animados existe la posibilidad del uso genérico del masculino para designar la clase, es decir, a todos los individuos de la especie, sin distinción de sexos: Todos los ciudadanos mayores de edad tienen derecho a voto.
La mención explícita del femenino se justifica solo cuando la oposición de sexos es relevante en el contexto: El desarrollo evolutivo es similar en los niños y las niñas de esa edad. La actual tendencia al desdoblamiento indiscriminado del sustantivo en su forma masculina y femenina va contra el principio de economía del lenguaje y se funda en razones extralingüísticas. Por tanto, deben evitarse estas repeticiones, que generan dificultades sintácticas y de concordancia, y complican innecesariamente la redacción y lectura de los textos.
El uso genérico del masculino se basa en su condición de término no marcado en la oposición masculino/femenino. Por ello, es incorrecto emplear el femenino para aludir conjuntamente a ambos sexos, con independencia del número de individuos de cada sexo que formen parte del conjunto. Así, los alumnos es la única forma correcta de referirse a un grupo mixto, aunque el número de alumnas sea superior al de alumnos varones.
[Más información sobre esta cuestión y otras relacionadas con el género gramatical, en el Diccionario panhispánico de dudas, s/v GÉNERO].
Nota de la redacción:
Cualquier escrito recibido en sentido contrario a este estilo gramatical correcto será modificado por la Redacción, y caso que el texto para modificarlo deba contar con la aprobación de su autor, de no poder corregirse no se publicará.
Los nombres de los meses, días de la semana, estaciones del año... ¡con minúscula!
El uso de porqué, porque, por qué y por que
Porqué es un sustantivo (el porqué, es decir, la causa, el motivo); siempre va precedido del artículo (el) o de otro determinante (su, este, otro...). Admite plural : los porqués.
Ejemplo: No explica nunca el porqué de sus decisiones.
Porque es una conjunción causal: introduce una oración subordinada que explica la causa de otra principal.
Ejemplo: Lo he entendido porque me lo has explicado muy bien.
Por qué sólo se usa en oraciones interrogativas, directas e indirectas. Por es preposición y qué es un pronombre interrogativo.
Ejemplos: ¿Por qué no has venido a la fiesta? (Interrogativa directa)
No sé por qué se ha portado tan mal.(Interrogativa indirecta)
Por que se compone de la preposición por y del pronombre relativo que; se puede sustituir por "el cual, la cual", etc.
Ejemplo: Fueron varios los delitos por que fue juzgado.
Las reglas de acentuación
Generalidades
De acuerdo con su pronunciación, las palabras se clasifican en cuatro grupos principales:Agudas, cuando el acento fonético recae en la última sílaba (a-YER, or-de-na-DOR, ha-BLAR, Ma-DRID...)
Graves (también llamadas LLANAS), cuando el acento fonético recae en la penúltima sílaba (a-CEN-to, FO-ro, a-MI-go, SIES-ta, za-PA-to, CA-rro...).
Esdrújulas, cuando el acento fonético recae en la antepenúltima sílaba (PLA-ta-no, a-ME-ri-ca, es-TU-pi-do...).
Si el acento recae en sílabas anteriores la palabra se denomina sobreesdrújula (ra-pi-DÍ-si-ma-men-te)
El acento ortográfico se coloca siempre sobre una vocal, y en la sílaba con el acento fonético.
En castellano sólo se utiliza la forma de 'acento agudo', por lo que las únicas formas existentes son á é í ó ú.
La 'diéresis' sobre la letra 'u' (ü) tiene un significado completamente diferente.
La marca sobre la letra 'ñ / Ñ', no es considerada ningún tipo de 'acento', 'marca diacrítica' ni nada similar. Es una letra en sí misma, completamente diferente a la 'n / N'.
Las formas singular y plural llevan el acento en la misma sílaba (CRImen/CRImenes, naciON/naciOnes). Sólo hay dos excepciones a esta regla: caRÁCter/caracTEres y RÉgimen/reGÍmenes.
Regla básica
La regla básica de acentuación ortográfica son las siguientes:A) Las palabras agudas: se acentúan siempre que su última letra sea una vocal (aeiou), una 'n' o una 's'. Así, se acentúan: pa-pá, ma-ní, le-ón, A-ra-gón, Pa-rís, pero no: ayer, caracol (no terminan en vocal, 'n' ni 's').
B) Las palabras graves: se acentúan cuando terminan en consonante que no sea 'n' ni 's'. Así, se acentúan: tré-bol, már-mol, ár-bol, án-gel, pero no: casco, tipo, sangre, menos (terminan en vocal, 'n' o 's').
C) Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas: se acentúan todas: plá-tano, A-mé-ri-ca, es-tú-pi-do, mur-cié-la-go.
Otra forma de verlo: Podemos explicar lo mismo desde el punto de vista opuesto:
A) Las palabras que terminan en vocal, 'n' o 's' se pronuncian con el acento en la penúltima sílaba (za-PA-to, di-VI-de...). Se llaman 'llanas' o 'graves'.+ B) Las palabras que terminan en consonante distinta a 'n' o 's' lo llevan en la última sílaba (ver-DAD, prac-ti-CAR, vi-RREY...). Se llaman 'agudas'.+ C) Todas las palabras que no sigan estas normas llevan un acento ortográfico, que indica dónde recae el acento fonético.
Los diptongos:
Estas reglas se complican algo cuando aparecen dos vocales seguidas, pues a veces no es fácil saber si forman diptongo (es decir, si forman parte de la misma sílaba) o hiato (es decir, si están en dos sílabas diferentes). Las reglas son las siguientes: La combinación de una vocal fuerte (a-e-o) y una débil (i-u) forma diptongo (una sílaba), y el acento fonético recae en la vocal fuerte (bAila, ciErra, puEsto...).La combinación débil/débil forma diptongo (una sílaba) y el acento recae en la segunda letra (ruI-do, fuI-mos, viU-da...)
Dos vocales fuertes seguidas no pueden compartir sílaba (ma-ES-tro, con-TRA-er). Forman hiato (dos sílabas) y siguen las normas generales.
Todas las palabras que no sigan estas normas llevan un acento ortográfico, que indica dónde recae el acento fonético.
Principales excepciones y casos especiales:
Palabras compuestas:
Cuando una palabra forme parte de otra compuesta como primer elemento de la misma, perderá el acento que le correspondía: río / rioplatense; décimo / decimoséptimo; así: asimismo. Sin embargo, en los compuestos de adjetivos unidos por guiones cada elemento conservará su pronunciación y acentuación: hispano-soviético, crítico-biográfico.Los adverbios terminados en '-mente' se exceptúan de la regla anterior: llevarán acento cuando lo llevase el adjetivo simple: ágil / ágilmente; cortés / cortésmente).
Diacríticos:
Algunas palabras pueden llevar o no acento dependiendo de su significado. Las más importantes, y simplificadamente, son:Aún: Llevará acento cuando pueda sustituirse por todavía.
Qué, quién, cuál, cuyo, dónde, cuándo, cómo: Se acentúan cuando cumplen una función interrogativa o exclamativa.
Éste, Ése, Aquél (y sus femeninos y plurales): Cuando son pronombres personales
Sólo: Podrá llevar acento cuando cumpla una función adverbial (es decir, cuando pueda sustituirse por solamente (para los que hablan inglés... sólo=only, solo=alone).
Dé: Se acentúa cuando es una forma del verbo dar.
Más: Cuando es adverbio de cantidad.
Tú, él, mí: Cuando son pronombres personales
Sé:Cuando es una forma del verbo saber
Sí: Cuando es adverbio de afirmación
Té: Cuando se refiere a la infusión.
Otras: Hay alguna otra norma menor, referida a los compuestos verbo + enclítico + complemento, el diptongo 'ui', palabras latinas, nombres geográficos extranjeros, etc.
- Detalles
- Escrito por: Administrator
- Categoría: Alhama
Información legal y de protección de datos
- Para participar en los foros y comentarios de esta página ALHAMA COMUNICACIÓN solicita un nombre de usuario (que puede ser real o seudónimo) y un correo electrónico de verificación.
- ALHAMA COMUNICACIÓN no desvela estos datos ni los cede a terceros, y la única copia que existe de los mismos es la que almacena la propia web.
- Cualquier usuario es libre de darse de alta o de baja en el momento que lo desee sin ningún requisito previo en ambos sentidos.
- Esta baja supone igualmente la eliminación de todos los contenidos, comentarios, etc., que haya podido realizar el usuario, siempre y cuando no haya lesionado o suscitado cualquier aspecto normativo o legal, o la acción o actuación se encuentre sub júdice.
- Una vez que el usuario se da de baja no queda ningún registro sobre el mismo en ninguna bases de datos del sistema que utilizamos, y que es estándar y verificable.
- ALHAMA COMUNICACIÓN se rige en el cumplimiento de la normativa Europea y Española de la ley de protección de datos en vigor.
- Para cualquier duda, información adicional o problema que pueda surgir el usuario puede contactar con nostros mediante la pestaña CONTACTAR, al tiempo que para la participación que pueda tener en esta web debe atenerse y aceptar las NORMAS por las que se rige esta participación, y que también se puede consultar en la correspondiente pestaña.
- ALHAMA COMUNICACIÓN no permite la reproducción total ni parcial de sus imágenes y/o contenidos por ningún medio o soporte, digital o escrito, sin autorización expresa.
Alhama de Granada, 12 de octubre de 2008
- Detalles
- Escrito por: Administrator
- Categoría: Alhama
Normas de los blog incluídos en alhama.com
1.- Cualquier usuario registrado puede crearse su propio blog.
2.- Puede destirnalo al tema que desee, siempre que no esté en contra de la legislación española. Tampoco se admiten contenidos pornográficos, xenófobos, racistas o de índole similar.
3.- Tiene un espacio para subir fotografías, pero éstas no pueden exceder de 150 kb., suficiente para un ancho estándar de 15 centímetros (425 píxeles a 72 dpi.).
4.- Alhama Comunicación podrá utilizar los artículos incluídos en los blogs si los considera de interés, siempre y cuando se encuentren en consonancia con nuestra línea editorial y contengan al menos una foto, o si carecen de ella pero el interés lo requiere.
5.- Alhama Comunicación podrá eliminar tanto el blog como al usuario si contraviene alguna normativa legal o editorial, y no tendrá que dar explicaciones al respecto.
Solo si está de acuerdo con estas normas puedes iniciar un blog.
Las normas para participar en los foros o comentarios de las noticias se pueden consultar aquí.
Alhama de Granada, 12 de octubre de 2008.
- Detalles
- Escrito por: Administrator
- Categoría: Alhama
{source}
<?php
setlocale(LC_TIME, 'es_ES.utf8');
function obtenerNombreMes($numeroMes) {
$meses = array(
1 => 'enero',
2 => 'febrero',
3 => 'marzo',
4 => 'abril',
5 => 'mayo',
6 => 'junio',
7 => 'julio',
8 => 'agosto',
9 => 'septiembre',
10 => 'octubre',
11 => 'noviembre',
12 => 'diciembre'
);
return $meses[$numeroMes];
}
$fecha = new DateTime();
$numeroMes = (int) $fecha->format('n');
$nombreMes = obtenerNombreMes($numeroMes);
echo '<p style="font-size: 20px;"><b>Noticias de otros '.$fecha->format('d \d\e').' '.$nombreMes.', que ya forman parte de nuestra historia informativa.</b></p>';
?>
{/source}
Comenzamos por las más antiguas:
{source}
<?php
use Joomla\CMS\Factory;
use Joomla\CMS\Database\DatabaseDriver;
// Obtener la instancia de la base de datos
$db = Factory::getDbo();
// Consulta SQL
$query = $db->getQuery(true);
$query->select($db->quoteName(array('id', 'created', 'title', 'catid')))
->from($db->quoteName('#__content'))
->where("DATE_FORMAT(created, '%m-%d') = DATE_FORMAT(DATE_SUB(NOW(), INTERVAL 1 YEAR), '%m-%d')")
->order($db->quoteName('created') . ' ASC');
// Ejecutar consulta
$db->setQuery($query);
$results = $db->loadObjectList();
// Recorrer resultados
foreach ($results as $article) {
// Año de publicación
$year = substr($article->created, 0, 4);
// Calcular diferencia de años
$now = date('Y');
$diff = $now - $year;
// Obtener el enlace a la noticia
$articleLink = JRoute::_('index.php?option=com_content&view=article&id=' . $article->id);
// Obtener el nombre de la categoría
$query = $db->getQuery(true);
$query->select($db->quoteName('title'))
->from($db->quoteName('#__categories'))
->where($db->quoteName('id') . ' = ' . (int)$article->catid);
$db->setQuery($query);
$categoryName = $db->loadResult();
// Formato de salida con enlace, año, diferencia de años y nombre de categoría
echo '<strong>' . $year . '</strong>, hace <strong>' . $diff . ' años</strong>, ' . $categoryName . ', <a href="' . $articleLink . '">' . $article->title . '</a><br>';
}
?>
{/source}
|
{source} <meta charset='utf-8'> {/source} 1.- La información que se publicó este día puede ser anuncio de un acontecimiento posterior, o de una información anterior. |
{source}
<meta charset='utf-8'>
<?php
$fecha = new DateTime();
// Arrays para mapear nombres de días de la semana y meses en español
$diasSemana = [
1 => 'lunes',
2 => 'martes',
3 => 'miércoles',
4 => 'jueves',
5 => 'viernes',
6 => 'sábado',
7 => 'domingo'
];
$meses = [
1 => 'enero',
2 => 'febrero',
3 => 'marzo',
4 => 'abril',
5 => 'mayo',
6 => 'junio',
7 => 'julio',
8 => 'agosto',
9 => 'septiembre',
10 => 'octubre',
11 => 'noviembre',
12 => 'diciembre'
];
$diaSemana = $diasSemana[(int)$fecha->format('N')]; // Obtener el nombre del día de la semana en español
$diaMes = $fecha->format('d');
$nombreMes = $meses[(int)$fecha->format('n')]; // Obtener el nombre del mes en español
$año = $fecha->format('Y');
$hora = $fecha->format('H:i');
echo "<span style='font-size: 18px; font-weight: bold;'>Hoy es $diaSemana, $diaMes de $nombreMes de $año, son las $hora.</span>";
?>
{/source}