
Me sorprende mi buen amigo y periodista, Andrés Cárdenas, cuando, en el diario Ideal del pasado sábado, afirmaba que, los jóvenes propietarios de locales de ocio granadinos “se exprimen los sesos para sacar adelante sus respectivos negocios”. Como prueba de tan tajante afirmación señalaba la proliferación de concursos de futbolín, bingos cuya línea se premia con chupitos, certámenes de chistes, y… fiestas de halloween. Es decir, todo de una originalidad tal que les habrá dejado el cerebro completamente estrujado.

¿Por qué celebramos Halloween?
Desde hace algunos años hay quien le ha dado por celebrar esta fiesta estadounidense. Siguiendo una moda. La verdad es que yo no entiendo por qué hay personas que celebran esta fiesta yanky.

Uno de nuestros lectores analiza en este artículo la romería de Alhama, desde los titulares y las informaciones aparecidas a los largo de los últimos años en los medios de comunicación alhameños hasta la semántica, pasando incluso por los ingredientes de la "olla", sin dejar la valoración sobre músicas y formas y modos de entenderla.

Cenotia, la hechicera alhameña en una obra de Cervantes.

Las "máquinicas" han desplazado casi por completo al libro como regalo navideño. Sin embargo, como dice Jordi Sierra i Fabra "un libro es como un disco, una película, un video o un juego: pura evasión".

Fallece a los 74 años de edad, Juan Bustos, periodista y cronista de Granada.

La mayor parte de las imágenes de buscadores referidas a Alhama se deben a ofertas inmobiliarias.