
Nuevo espacio de nuestro historiador Andrés García Maldonado.
Amigo lector alhameño o residente en Alhama, si te pregunto, por curiosidad, ¿Cuántas placas, monumentos o elementos dedicados hay a lo largo y ancho de nuestra ciudad, en todas sus calles y plazas, podrías acercarte a su número y hasta acertármelo? Difícil lo veo, somos una población embellecida y reconocida a su pasado en multitud de ocasiones.
Ahora bien, y si te pregunto ¿En cuántas de estas realizaciones tuvo algo que ver, en la mayoría como promotor de la idea y de llevarla a cabo, creador del diseño y contenido, dibujo y texto y hasta del lugar exactamente de su ubicación nuestro paisano Andrés García Maldonado, primer hijo histórico de Alhama y Medalla de Oro de la misma?, ¿Nos lo podría decir o, al menos, acercarse a su número? Bastante difícil, hay que pasearse bien todo el pueblo y lo concretaríamos, aunque más de una se nos pasaría. Las hay por todos los sectores, lógicamente más por el centro.
Le he hecho la pregunta al mismísimo Andrés y ha aceptado que sabe aproximadamente, pero que no lo puede decir con certeza, y menos cuando algunas de ellas no están donde se colocaron e inauguraron. Pero sí, a las que hemos relacionado con nuestro querido fotógrafo y amigo Pablo Ruiz, y yo, se ha acercado casi plenamente, unas cuarenta.

Así, nuestra Alhama, desde hace años es un pueblo que se caracteriza por este noble embellecimiento conmemorando permanentemente hechos, gestos y glorias que deben conocer y saber bien, tanto porqué se levantaros o colocaron para ello y por qué fue su contenido o enfoque, simbolismo o representación.
Una vez más, lo que es justo, como no puede ser de otro modo: hemos de agradecer a Andrés esta labor de tantos años, la que comenzó con la placa que se dedicó a un gran alhameño como Eduardo de Hinojosa y Naveros, el 25 de noviembre de 1966, hasta la que dedicamos al excepcional periodista e innovador del periodismo en su tiempo. Antonio Ramos por acuerdo del Patronato de Estudios Alhameños con apoyo del Ayuntamiento, con diseño y texto también de Andrés. La primera en la misma casa que nació Hinojosa de la entonces calle De los Arcos, después con su mismo nombre, y el último en el inicio de la calle en la que vivió, la de Guillén, también durante tiempo General Nicasio Montes Sierra, el día 2 de diciembre pasado. De una a otra, exactamente 57 años, en los que Andrés no ha parado de dedicarse a hacer cosas de toda índole por Alhama, además de más de cincuenta libros y unas trescientas monografías publicadas, y tantas cosas más, a pesar de no residir en Alhama, y desarrollar también ejemplares labores constantes de carácter culturas, social y benéfico, en Málaga y Rincón de la Victoria, a las que está muy dedicado y en las que tanto se le reconoce, hasta tener vías públicas dedicadas por acuerdos unánimes de sus plenos municipales y máximas distinciones y trofeos de las mismas.

Por lo tanto se nos ha despertado la curiosidad y, siguiéndole la necesidad, le hemos pedido que efectué una crónica semanal, si es posible cronológicamente, hablándonos de la historia, hechos y circunstancias, de cada una de estas placas, monumentos, detalles urbanos, etc., que gracias a él, y a las personas con las que contó en cada momento, especialmente alcaldes y concejales de cultura, se llevaron a cabo, también con el apoyo del Patronato de Estudios Alhameños, que lo fundó en 1971 y fue su presidente en una primera etapa de bastantes años y luego volvió a ponerlo en marcha en 1991, siendo su presidente hasta 2018, continuando como un miembro más de Número, Presidente de Honor y Medalla de Oro.
Así, a partir de la semana próxima volvemos a tener a nuestro historiador Andrés García Maldonado contándonos cada una de aquellas cuarenta y tantas propuestas. Sus aciertos y algún fallo, pero siempre razonadas y buscando el reconocimiento de personas y hechos que Alhama no debe olvidar.
El título de la sección lo ha puesto él, “Cuando las piedras hablan”, el que se suma a sus colecciones “Alhama, Histórica”, “Cartas Alhameñas”, “Volviendo al ayer”, y otros muchos reportajes y artículos que están en el mismo corazón de muchísimos alhameños y de otras poblaciones y, sobre todo, en “Alhama Comunicación”, o “Alhama comarcal” con “Perfiles Alhameños” y “Viajeros por Alhama”, todo ello de los muchos e importantes artículos y monografías interesantísimas que han aparecido en la publicación anual del Patronato, que también puso él en marcha, y se ha publicado ya treinta y una vez veces distribuyéndose gratuitamente.
Así pues, estas fotos, y las que aparecerán a lo largo de esta serie, han sido realizadas por Pablo Ruiz.