A esto ha contribuido la situación geográfica de Alhama, así como la presidencia regional y nacional que Francisco Escobedo ostenta en dos de estos organimos; Villas Termales de Andalucía y sección de Villas Termales de la Federación Española de Municipios y Provincias. Habrá que dotar un edificio para esta nueva oficina de la Iniciativa de Villas Termales de Andalucía que contará con una inversión de 11 millones de euros y actuará en 15 municipios

El presidente de esta asociación y alcalde de Alhama de Granada, Francisco Escobedo, ha asegurado que existen cerca de 25 municipios con recursos termales en Andalucía, si bien muchos de ellos no están explotados.

El Patronato de Turismo explota la tradición termal de Granada como atractivo turístico. Pretende el desarrollo de turismo sostenible y de salud en los cuatro balnearios granadinos: Alhama de Granada, Alicún de las Torres, Graena y Lanjarón.
El alcalde de Alhama de Granada y presidente de la Asociación de Termalismo de Andalucía, Francisco Escobedo, inaugurará el encuentro que arrancará en el Balneario de Lanjarón los días 24 y 25 de septiembre.

Paulino Plata anuncia la creación de un plan de marketing para promocionar las villas termales.
El de más fama en la antigüedad y cuyo funcionamiento estuvo vinculado a la capital del reino nazarí es el de Alhama de Granada.

Paulino Plata inaugura hoy el V Encuentro de Municipios con Aguas Minerales y Termales de España.

El alcalde de Alhama, Francisco Escobedo, en su calidad de presidente de Villas Termales de España, presenta el proyecto de actividades para la feria de Termatalia en Orense.
Ruta saludable por los balnearios granadinos
“Afortunadamente, no todo se quedó en el camino y Granada ha entrado en la última década del siglo XX con cuatro balnearios cargados de historia (Alhama, Lanjarón, Alicún de las Torres, Graena)”.

En su calidad de Presidente Nacional de Villas Termales de España ha intervenido en la Diputación de Orense ante los alcaldes gallegos vinculados al termalismo.