Jayena acoge la presentación de Romancero de un día, de Joaquín Martín Quirosa

El próximo 28 de febrero, el municipio de Jayena, cuna del poeta Joaquín Martín Quirosa, será el escenario de la presentación de su nueva obra, Romancero de un día. 

El evento tendrá lugar a las 17:00 horas en el salón Multiusos Federico García Lorca.

 Supone esta, una oportunidad única de sumergirse en la esencia de una obra que, como su título indica, transcurre en el lapso de un largo día. La presentación será un momento especial, no solo por la oportunidad de conocer la obra en profundidad, sino también por el simbolismo que implica para Quirosa, quien regresa a su tierra natal para compartir su visión del mundo, a través de una profunda sensibilidad. En Romancero de un día, el autor expone en su poesía lo cotidiano, el estrés y las tensiones de la vida moderna, pero también ofrece un refugio a través del amor y la familia, elementos que le devuelven la inspiración, y la esperanza.

 Durante el evento, el poeta jayenero, realizará una lectura de fragmentos de Romancero de un día, ofreciendo al público una visión íntima de su proceso creativo. Con una trayectoria respaldada por reconocimientos en certámenes internacionales y una amplia participación en espacios culturales, Joaquín Martín Quirosa se posiciona, como un representante relevante de la poesía actual en nuestro país. Afianzándose como un referente de la poesía, tanto en Jayena, como en la comarca de Alhama.

 Este encuentro poético se presenta como una oportunidad única para quienes buscan una experiencia literaria que combina rigor, sencillez y una profunda carga emocional.

Reseña biográfica

 Joaquín Martín Quirosa, nacido el 28 de octubre de 1970 en Jayena, un pequeño municipio de la Comarca de Alhama de Granada, en la  provincia de Granada.  Actualmente reside en Alicante. Miembro activo de la Asociación Cultural Espejo de Alicante, allí inició su andadura literaria, consolidándose como una de las voces emergentes en la poesía contemporánea.

 En 2022, publicó su primer poemario, Tiempo, un trabajo que marcó el inicio de su carrera literaria. Ha participado en varias antologías poéticas de la Editorial Diversidad Literaria y en Hablan los Poetas, además de ser un habitual en los encuentros de poesía organizados en Albatera. Su vinculación con la Asociación Cultural Auca de las Letras fue especialmente relevante, donde ocupó el cargo de vicepresidente y formó parte del consejo asesor de la revista Auca, en la que publicó varios de sus trabajos entre 2023 y 2024.

 Además de su faceta como poeta, Quirosa se ha destacado en el ámbito de la recitación. Es miembro de los grupos de poesía Amarilis y EDA, con los que ha participado en numerosos recitales, incluidos algunos organizados por el colectivo Parnaso. Su incursión en el teatro comenzó en 2023 con su incorporación al grupo Espejo a Escena, donde debutó como actor en la obra Sobre las buenas mujeres, dirigida por Fernando Gessa, de la cual es también coautor.

 El mismo año, su poema Lloran las musas, dedicado a la guerra de Ucrania, le permitió alzarse con el Primer Premio en el III Certamen Internacional con la Estrofa Julia. Su creciente reconocimiento le llevó a ser elegido miembro del jurado del primer certamen nacional de Argentina con la Estrofa Julia.

 En 2024, Joaquín Martín Quirosa asumió la presidencia del jurado en el IV Certamen Internacional de Poesía con la Estrofa Julia, y fue distinguido con el premio honorífico Teresa Cía. A lo largo de su carrera ha recibido numerosos galardones, entre los que destacan el Doctor Honoris Causa en Lengua y Literatura por la Academia Mundial de Literatura Moderna Costarricense, el Premio Oro Puro de la Fundación Amazónica Productiva, el Premio Español, el Premio Amistad del Movimiento Parnaso Siglo XXI, así como el Certificado de Honor por el Patronato Cultural Albaterense y el Trébol Poético de Espejo de Alicante.

 Su labor literaria y su implicación en la cultura contemporánea lo convierten en una figura importante del panorama poético actual

POEMAS

ANDALUCÍA

Andalucía se inunda de luz,
de color, de olivares, de flamenco, de culturas, de ilusión…
Andalucía se siente, su duende se inventa cada día,
te hierve por dentro, llenándote de emoción y de pasión.
Los andaluces son alma, amor, imaginación...
Compartir una comida, reír y soñar, con la mayor naturalidad.
La sencillez en estado puro, corazón al peso,
el lenguaje de la espontaneidad, su propio lenguaje corporal.
Andalucía cabalga a lomos de su gente
para enseñar al mundo lo que llevamos dentro.
¡Bienvenidos viajeros! ¡bien cuidados forasteros!
Andalucía es única, es sol, aire, agua, siempre fresca,
espontánea, llena de experiencia, de cariño…
Casa de agricultores, de pescadores, de gente honrada,
de gente que comparte y te brinda su casa,
sin esperar nada a cambio.
Un lugar donde sentir a Dios, donde escuchar al corazón,
donde conectar con tu yo.
La magia de su gastronomía radica en su sencillez.
La magia de su gente se basa en su calidez.
Andalucía salió de un lienzo para llenar el mundo de alegría.
Andalucía, tiene guardado su hueco en el universo.

QUÉ TENDRÁ JAYENA

¿Qué tendrá Jayena, qué tendrá su gente
que cuando te alejas el corazón se resiente?
El amanecer del campo, por sus ríos bañado,
con el olivo y el almendro abriéndote paso.
La Montés, observando desde el tajo
cómo el chorreón, con su furia, forma chupones en el arco.
Las golondrinas recortando el vuelo, con el vencejo al lado.
El colorín sobre la mimbre, la rana en el charco,
el cigarrón acompañándote, meseta abajo.
La Cruz Chiquita, protegiendo el pueblo
de las brujas malvadas de antaño.
Por el camino de San José, hasta el Barranco de las Cuevas,
para ver cómo vuelan las Primillas, sobre la empinada ladera.
Desde el Portichuelo, hasta Turillas, buscando el camino de
Córzola, una buena caminata, para conectar con la vida,
y recuperar la memoria.
Subir la calle del Tesoro, hasta los Alabares,
con las lagartijas corriendo entre matojos
y allá, en la vega, buscando el cielo, asoma el humo del rastrojo.
El perfecto atardecer rojizo envolviendo la meseta.

Escucha el poema a Jayena recitado por su autor.

Las fotos anteriores recogen momentos de Juventud de Joaquín Martín Quirosa en su Jayena natal, años 1995, 1996. Y las posteriores en la actualidad, junto a las portadas de sus libros.