Este año con: “EL romance como medio de difusión de masas”. Sábado 9 de agosto, 21:30 h., en la Plaza de los Presos.
En este 2025 llega la vigésimo novena edición de la Velada de los Romances, Los romances son composiciones épico-líricas de origen medieval que se transmitían oralmente. Se centran en los principalmente acontecimientos bélicos y culturales que tuvieron lugar en la frontera entre los reinos cristianos y el reino nazarí de Granada durante los siglos XIV y XV, en plena Reconquista. Reflejan tanto el punto de vista cristiano como, a veces, el musulmán, y suelen recrear episodios históricos reales o legendarios con un tono dramático y emotivo.
Muchos romances fronterizos han llegado hasta nosotros gracias a su recopilación en cancioneros del siglo XV y XVI. Uno de los más conocidos es nuestro romance del rey moro que perdió Alhama, conocido por su célebre estribillo: «¡Ay de mi Alhama!».
Este romance narra la reacción del rey de Granada tras la pérdida de la ciudad de Alhama, clave en la defensa del reino nazarí. A través de una estructura repetitiva y un lenguaje cargado de lamento, el poema transmite el dolor, la culpa y la tensión social del momento. Aunque de autor anónimo, fue muy difundido e incluso recreado por poetas posteriores del Siglo de Oro.
Los romances fronterizos, como este, son una muestra viva de cómo la literatura popular conservó la memoria histórica de una época marcada por el conflicto y el mestizaje cultural.
Invitado de Honor: Juan José Gallego Tribaldos
Actuación especial: Luis Gualda, David Hidalgo y Beatriz Vela, con “Del cante y otras coplas”
Invitado de Honor
Juan José Gallego Tribaldos
Maestro de Enseñanza Primaria, Licenciado en Filología Hispánica y profesor-tutor de la UNED, ya jubilado, ha impartido clases de Lengua Española y Literatura en los distintos niveles educativos durante más de cuarenta años, participando, asimismo, como coordinador y ponente en numerosos cursos, seminarios y congresos relacionados con la Lingüística y la Pedagogía. Conferenciante habitual, ha colaborado en varios medios de comunicación y tiene en su haber diversos galardones literarios.
Juan José Gallego es un amante del Romance, destaca sus publicaciones dedicadas a este estilo literario como: La Historia de España en verso; Guía del Albaicín en romances o la reciente publicación Romancero de los pueblos de Granada donde abre uno dedicado a Alhama.
Este profesor inquieto y con gran pasión por la literatura, no cesa en promover la enseñanza y difusión del romance, tanto es que manifiesta “El romance es el río de la Lengua Española, nos dijo Juan Ramón Jiménez. No solo escribieron romances los juglares anónimos de la Edad Media. También los poetas más cultos del Renacimiento y Barroco y, aunque perdió vigencia en elS. XVIII, el Romanticismo lo reactualizó; y no olvidemos su vigencia en la Generación del 27. Es más, el libro de poesía escrito en español más leído y traducido es el Romancero Gitano de Federico García Lorca” o como Ramón Menéndez Pidal, se refería que para adentrarse en el alma de España y de los españoles hay que ir al Romancero y al Quijote”.
Actuación musical
Luis Gualda, David Hidalgo y Beatriz Vela
"Del Cante y otras Coplas" es una recopilación de temas conocidos pertenecientes a distintos artistas y estilos musicales, cuyo principal objetivo es conectar con el espectador mediante el uso de la palabra y la emoción como herramientas artísticas
Luis Gualda (voz)
Poeta y cantautor natural de Monachil (Granada), Luis Gualda ha compuesto numerosas obras musicales sobre poemas propios, tanto publicados como inéditos. Ha actuado en espacios de prestigio como el Festival Internacional de Música y Danza de Granada FEX (2024 y 2025), el Auditorio Manuel de Falla o el Teatro Isabel la Católica de Granada. Su trayectoria lo ha llevado también a ciudades como Córdoba, Toledo o Málaga, defendiendo un estilo versátil que abarca el tango, bolero, copla y flamenco.
Entre sus proyectos más destacados se encuentran "Luis Gualda canta a Carlos Cano", "Músicas del Mundo" y su trabajo personal "Doce Lunas y un canto al amor", presentado en el FEX 2024 en el Patio de los Mármoles del Hospital Real de Granada. Además, es autor de los poemarios Palabras de vida, Poemas Amargos y de la novela Luis de Castro.
David Hidalgo (guitarra)
Iniciado en la guitarra a la temprana edad de 6 años, David Hidalgo comenzó su formación musical en una rondalla granadina, incorporándose con 14 años al Grupo Municipal de Bailes Regionales de Granada. Su formación autodidacta y su paso por la escuela municipal de flamenco consolidaron su carrera como guitarrista flamenco.
Ha participado en festivales y homenajes como el dedicado a Enrique Morente en el Generalife, y ha actuado junto a artistas como Juan Andrés Maya, Curro Albaicín, Luis Mariano Renedo o Juan Habichuela Nieto, con quien ha grabado guitarra y laúd en dos de sus discos. Actualmente, trabaja activamente como músico en numerosos eventos, festivales y proyectos musicales.
Beatriz Vela (flauta travesera)
Natural de Granada, Beatriz Vela inició sus estudios de flauta travesera a los 8 años. Se formó en el Conservatorio Profesional "Ángel Barrios" y en el Conservatorio Superior "Victoria Eugenia", complementando su formación con una estancia Erasmus en Helsinki.
Durante su último año de formación clásica se adentró en el flamenco, tanto de forma autodidacta como con especialistas como Lina León, Simón Fernández o Alejandro Escalera, así como en el entorno del tablao. Posteriormente realizó el Máster Interuniversitario de Investigación y Análisis del Flamenco, lo que le permitió acercarse al género desde un enfoque histórico. Además, ha ampliado su versatilidad incursionando en el jazz, con referentes granadinos como Kiko Aguado y Miguel de Gemma. Actualmente compagina su labor como intérprete con la docencia en conservatorios.
Programa musical
Del Cante y otras Coplas: Luis Gualda-David Hidalgo-Beatriz Vela
1- La Gran Perdida de Alhama (Romance)
2- Tierra en Calma (Farruca, Miguel Poveda)
3- Volver (Tango por bulerías, Carlos Gardel)
4- Se nos rompió el amor (Manuel Alejandro, Melódica)
5- Tango de las Madres Locas (Carlos Cano, Tango)
6- Garganta de Arena (Tango, Cacho Castaña)
7- Mi Amante Amigo (Cantautor, Vanesa Martín)
8- Moro Alcaide (Romance)