Es evidente que, en todo momento y circunstancia, es interesante la colaboración de todos, en lo posible, a favor de aquellas actividades y acciones que benefician a toda la sociedad.
Es más, en tantos casos y situaciones, no sólo es oportuna, sino que se hace necesario e imprescindible. Así, nuestros pueblos, en este caso cuantos constituyen la Comarca de Alhama, contarán con más medios de progreso en tantas y tan variadas actividades y, sobre todo, una participación y propósito común a favor de mejorarlos, empezando por los aspectos culturales en toda su extensión con la participación de cuantas más personas mejor.
El Patronato de Estudio Alhameños, tras tantos años, primero una etapa que queda consolidada por unos años a partir de 1971. La que puso en marcha actividades que fueron realmente transcendentales fruto de la entrega común de un buen número de alhameños decididamente a favor de los intereses generales de esta tierra y de la Cultura en general. Por ejemplo, la primera y esencial, la colaboración con el Ayuntamiento para la declaración oficial de la condición de Ciudad Histórico Monumental del Casco Antiguo de la Ciudad y la de de Los Tajos como Conjunto Histórico-Paisajístico, en 1975.
Suponiendo ello un reconocimiento y una protección especial para su calidad de ciudad monumental y paisajista. El Ayuntamiento y al organismo provincial de Bellas Artes de Granada que lo tuteló, bajo la dirección del inolvidable Vicente González Barberán, al que jamás debemos de dejar de recordarlo y agradecérselo. El Patronato durante unos años, por diferencias con miembros las últimas representaciones municipales antes de las Municipales de 1979, suspendió sus actividades durante un largo tiempo.
Después, a partir de 1991 y ya ininterrumpidamente ha venido desarrollando una serie de actividades y, a pesar de no contar con los apoyos y colaboraciones que institucionalmente les correspondería, ha contribuido a realizar y colaborar con actuaciones de verdadera importancia, además de las suyas propias que tanto des los primeros años como las que van surgiendo, año tras año. Muchas son ya citas ineludibles a lo largo del transcurrir del tiempo en nuestra comarca, comenzando por Alhama.
Por lo tanto, hemos de buscar y proponer fórmulas que, de alguna forma y, por supuesto, siendo posibles y hasta aconsejables, logren la participación de cuantas más personas idóneas mejor, y si son de todos los pueblos que constituyen nuestra comarca, ideal.
Cuando aquel primer día de febrero de 1992, propongo la creación de los “Premios Alhama” y, pensando en los jóvenes talentos estudiosos de nuestra comarca en el Instituto de Enseñanza Media de Alhama, propongo también la creación del “Premio Alhama al Mejor Expediente Académico”, igualmente con carácter anual, el premio se proponía para el mejor expediente académico en su paso por el I.E.S., entre los que habían concluido su paso por el IES el año anterior. Así se otorgaba objetivamente y jamás por opinión o decisión de nadie, como así ha venido haciéndose desde el de 1992. Premiados que, creemos que, en su totalidad, en estos treinta y tres años, han seguido brillantemente sus estudios superiores con gran aprovechamiento y muchos ya de ellos, cercanos a los cincuenta años y algo más, con una trayectoria académica y profesional digna de admiración.
Tras todos estos años, como desde el mismo año pasado, están dejando bien patente su preparación y trayectoria cultural, universitaria y profesional en la mayoría de los casos, todo un orgullo para esta comarca de Alhama. Allí donde se encuentran, repartidos por toda España y distintos países de diversos Continentes, pero sin olvidar sus pueblos que son los nuestros donde no les hemos olvidado, al menos, cada año en este Día Histórico en el que se entrega este loable galardón.
Así, una forma adecuada de no perder vínculos con ellos es agrupar, sin ninguna clase de condición que les quite la más mínima libertad o les cree trabas, a los premiados que lo deseen la respuesta ha sido excelente, a lo que ya es, tras su aprobación por unanimidad, por acuerdo de la Junta General del Patronato de Estudios Alhameños del pasado 20 de septiembre, el Consejo Asesor del Patronato de Estudios Alhameños.
EL Consejo Asesor del Patronato de Estudios Alhameños tiene un sencillo reglamento, persiguiéndose, como bien se observará, el no crear el más mínimo problema o condicionante a sus miembros y sí todas las posibilidades que del mismo deseen utilizar y servirse como medio canalizador con la Comarca de Alhama y ello mismos, a la par que con la Cultura en general, que pueda ser provechosa para todos y cada uno de los pueblos de la Comarca de Alhama.
De este modo, su reglamentación queda prácticamente encuadrada en artículos como:
- Primero. La Junta General del Patronato de Estudios Alhameños acuerda la creación de su Consejo Asesor al que únicamente podrán integrarse aquellas personas que, desde 1992, han venido anualmente aceptando y recibiendo el denominado galardón, dentro de los Premios Anuales Alhameños”: “AL Mejor Expediente Académico del IES”.
- Cuarto. Los miembros del Consejo tienen la facultad de dirigirse, proponer, consultar o efectuar todo aquello que consideren oportuno en base a los fines y objetivos del Patronato en la Comarca de Alhama.
- Quinto. El Patronato atenderá sus indicaciones, sugerencias y propuestas, en la dimensión que les sea posible en relación a sus propios fines y objetivos en la medida que pueda hacerlo.
- Sexto. Los miembros del Consejo no tendrán obligación alguna, salvo la que ellos mismos consideren oportuno y trasladen a la Presidencia del Patronato para que las eleve a la Junta General.
- Séptimo. El miembro del Consejo que en alguna ocasión considere oportuno efectuar alguna exposición a la Junta General lo indicará al sr. presidente para que éste lo haga posible en la primera Junta General que se convoque.
- Octavo. La Junta General, Presidencia y Secretaria General del Patronato, tendrán informados de las actividades y actividades del Patronato a todos y cada uno de los miembros del Consejo Asesor.
- Noveno. La Junta General podrá convocar, en Alhama o cualquier pueblo de nuestra comarca, una reunión a la que invite especialmente a los miembros del Consejo, pero éstos no tendrán obligación de asistir, sí de comunicar su posible asistencia una vez reciban la invitación y la causas que la provoca. Se hará siempre por una causa o asunto especial y extraordinario, siendo totalmente ello excepcional.
- Duodécima. El Consejo Asesor tendrá por presidente quien elijan sus miembros por un mandato de tres años y la secretaria general, por igual mandato, será designada por el elegido como presidente del Consejo. Llevando la Secretaria General del Patronato la labor administrativa de apoyo que sea necesaria.
- Decimotercera. La Junta General del Patronato, así como la Presidencia, podrán solicitar la asistencia del Consejo Asesor a Reuniones Generales del Patronato en momentos concretos y para asuntos que lo requieran por su especial importancia, lo que será excepcionalmente, y sin la obligación de asistir por parte de los miembros del Consejo, así como si poder enviar escrito en relación al asunto para el que se le requiere su consejo.
Realmente interesante, si observamos que raro es que coincidan un miembro con la edad de otro, ya que la primera que lo recibió Raquel Ramos Lozano, reconocida médico, tiene ahora 49 años y quien lo recibirá el día 27 de febrero Raquel Hinojosa Sánchez, 18 años. En definitiva, un Consejo Asesor que recoge el criterio de una gran variedad de personas y con mentalidad de muy diversas edades, y distintas generaciones.