Anuario 2025 del Patronato de Estudios Alhameños: Un compendio de historia, cultura y compromiso

Desde este lunes el centro ocupacional lo repartirá en los domicilios de Alhama.

 El Anuario 2025 del Patronato de Estudios Alhameños es una publicación que celebra más de tres décadas de dedicación a la preservación de las tradiciones, la historia y la cultura de Alhama de Granada. Esta edición, cargada de contenido histórico, cultural y social, ofrece una mirada profunda a los valores que han definido a esta comarca a lo largo de los siglos. Con más de 30 años de trayectoria, el Patronato continúa su labor de difusión cultural, investigación histórica y promoción del pensamiento crítico, consolidándose como un referente en la defensa del patrimonio alhameño.

 El anuario aborda diversos aspectos de la historia y la cultura de Alhama, desde eventos históricos que marcaron el devenir de la comarca hasta reflexiones sobre la importancia de preservar el patrimonio cultural y natural. Se incluyen análisis sobre la influencia de diferentes culturas en la formación de la identidad alhameña, así como estudios sobre figuras históricas que han dejado una huella significativa en la comarca.

 Uno de los ejes centrales del anuario es el compromiso con la preservación de su patrimonio. Se destacan iniciativas que buscan recuperar y mantener vivos los elementos culturales y naturales que definen a Alhama. 

Una reflexión sobre la importancia de proteger y valorar nuestro patrimonio cultural y natural

 El anuario también recoge la crónica de eventos realizados por el Patronato que han tenido lugar a lo largo del pasado año, destacando su importancia en la promoción de la cultura local y comarcal. Estos eventos no solo sirven para recordar y dejar constancia de lo hecho, sino también para fomentar la participación activa en la preservación de nuestra cultura y tradiciones.

 La juventud tiene un papel destacado en esta edición del anuario, con reflexiones y propuestas sobre cómo involucrar a las nuevas generaciones en la conservación del patrimonio. Se incluyen iniciativas educativas que buscan fomentar el interés y el respeto por la historia y la cultura local entre los estudiantes, entre los más jóvenes.

 El anuario también dedica un espacio importante al patrimonio natural de Alhama, con artículos que abordan la importancia de preservar los recursos naturales y los paisajes que caracterizan a la comarca. Se destacan proyectos de recuperación y conservación que buscan mantener vivos estos espacios para las generaciones futuras.

 El Anuario 2025 del Patronato de Estudios Alhameños es más que una publicación; es un testimonio vivo de la historia, la cultura y el compromiso de un pueblo y de una comarca que lucha por preservar su identidad. Este anuario no solo invita a la lectura, sino también a la reflexión sobre la importancia de proteger y valorar nuestro patrimonio cultural y natural.

Índice del anuario 2025 del Patronato de Estudios Alhameños

1 - Saluda. Una asociación de compromiso y realidad 
2 - Proclama de Alhama 
5 - El día histórico de Alhama engrandece a nuestra ciudad 
7 - El Patronato de Estudios Alhameños rindió emotivo homenaje a Sabina 
10 - Crónica de los Premios Alhama 2023: celebrando los valores de una comarca 
12 - La trascendencia de Alhama en la unidad de España, en la Velada de los Romances 
14 - Veinticinco años no son nada... y son todo 
17 - Andrés García Maldonado, medalla de oro del Patronato 
18 - Históricamente nunca se trabajó tanto para destruir a una comarca, y desde dentro 
19 - El Patronato de Estudios Alhameños y el IES Alhama firman un convenio de colaboración para impulsar la cultura y la educación 
20 - Premios Alhama 2024 
23 - Mujeres de velos negros y vestidos marrones 
24 - El Patronato de Estudios Alhameños crea su Consejo Asesor 
26 - La farmacéutica roja que se atrevió a pasear con pantalón y sombrero por la Gran Vía granadina 
28 - Pedro del Campo Pérez (1800-1880), el primer botánico de Granada de la Edad Contemporánea 
30 - Mantengamos nuestro mayor legado cultural: la acequia alta o de los molinos 
31 - Eduardo de Hinojosa y Menéndez Pelayo 
34 - Américo Castro Quesada, exiliado andaluz, alhameño por parte materna 
36 - El periodista completo, el periodismo comprometido 
38 - Pantano de los Bermejales. Por el renacimiento de nuestro pueblo 
40 - La juventud de Alhama en pie por su patrimonio 
42 - Nombre de un dios para un buen vino alhameño el de un dios “Lar” romano que se encontró en Alhama 
44 - Me robaron la juventud cruza el Atlántico

Vídeo premiados 2024

 

EL PATRONATO DE ESTUDIOS ALHAMEÑOS

Tiene el honor de invitar a todos a su Sesión Conmemorativa Anual con motivo del

DIA HISTÓRICO DE ALHAMA

que tendrá lugar el día 27 de febrero a las 20,00 horas en la Ciudad de Alhama entregándose los

 ”PREMIOS ALHAMA 2024

Ratificándose la “PROCLAMA DE ALHAMA” por la concordia y la convivencia entre culturas, pueblos y personas.

 

> Conoce a los premiados 2024.