Premios Alhama 2024

El Patronato de Estudios Alhameños hace públicos los Premios 2024, e invita a todos a la gala de entrega de los mismos, el 27 de febrero de 2025, a la 8 de la tarde, en el salón de actos.

 El Patronato de Estudios Alhameños, en sesión extraordinaria celebrada el sábado 18 de enero acordó la concesión de las personas/entidades a los que distingue con los Premios Alhama, correspondientes al pasado 2024.

Vídeo

 Como norma de la Entidad, los Premios Alhama se otorgan por mayoría de los miembros del Patronato, entre las propuestas presentadas y recibidas en el periodo que previamente indica para ello, y este año se otorgaron a los siguientes:

 Alhameño del año 
Alhameños destacado, o a toda una vida, sólo persona física
Miguel A. Lozano Bastida

 Conocido artísticamente como DJ Miguel Bastida, nació en Alhama en 1984. Desde joven mostró una pasión por la música que lo ha llevado a convertirse en un destacado productor y DJ de música electrónica, llegando a trabajar con importantes sellos internacionales como Bedrock, SCI-TEC, Toolroom o 1605 MusicTherapy.

 Su carrera musical comenzó en su adolescencia, realizando programas de radio en Radio Alhama, donde mezclaba música de artistas como The Prodigy o The Chemical Brothers, para al poco tiempo meterse de lleno en la producción musical y empezar a ser contratado como DJ en las fiestas de la Comarca de Alhama. En 2002, se trasladó a Granada para estudiar Administración de Sistemas Informáticos, etapa en la que comenzó a producir y compartir música con reconocidos artistas como Horacio Cruz.

 En 2006, fundó junto a otros jóvenes de Alhama el grupo Raíz Electrónica y organizó el festival Alhama Projoven, evento que tuvo un éxito ascendente durante varios años atrayendo a numerosos asistentes y fomentando la promoción de la música electrónica en nuestro pueblo.

 El éxito continuó en 2008, cuando lanzó su primer EP con Simplex Records, abriéndole puertas a importantes salas de España y Europa. En 2010, fundó Be One Records, que destacó entre otras cosas por la realización de proyectos solidarios como “Gracias”, apoyando causas sociales en Alhama.

 En 2011, se trasladó a Barcelona para seguir su formación como DJ profesional, consiguiendo  participar en el prestigioso festival Creamfields (Liverpool), compartiendo escenario con figuras como Richie Hawtin.

 Desde entonces, su música ha resonado en reconocidos clubes y festivales de todo el mundo desde Australia a Nueva York, destacando su tema Moudness (2015) que alcanzó los primeros puestos en plataformas como Beatport.

 También ha impartido clases de producción musical y tanto en esta faceta como la de producción y Dj, es una garantía de éxito para cualquier pista de baile.

 Comarcal del año 
Comarcal destacado, persona física o jurídica
Tania Cedeño Benavides

 Tania Cedeño Benavides es natural de Zafarraya, es subdirectora general en el área de Formación y Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad y en el último año ha sido directora del Centro Nacional de Epidemiología (CNE) del Instituto de Salud Carlos III . Médica especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, es experta en salud pública y gestión sanitaria. Antes de su nombramiento, ocupaba el cargo de Directora General de Calidad, Transformación y Gestión del Conocimiento en la Consejería de Salud del Principado de Asturias, como DG de Calidad, Transformación y Gestión del Conocimiento, y Directora de Atención Sanitaria y Salud Pública del Área sanitaria III, abordando la gestión de la pandemia COVID-19. Previamente ocupó de puestos de gestión en Hospital Virgen de las Nieves y Agencia Sanitaria Poniente.

 Tania Cedeño nació en Zafarraya y desarrolló su etapa escolar en el colegio Tierno Galván de Zafarraya para posteriormente cursar BUP en el IES Alhama. Es una joven que siempre ha mantenido sus raíces con su pueblo y en la comarca, ofreciendo su talento y su profesionalidad, destaca por su talento profesional y la capacidad de trabajo y ayuda a la comunidad, siendo las bases fundamentales de su gestión; la evidencia científica, la calidad asistencial, la equidad, el acceso universal, y la sostenibilidad del sistema sanitario, adquiriendo visión en las necesidades de Salud pública de forma transversal y multidisciplinar.

 Es licenciada en Medicina y Cirugía por la UGR. Realizó su residencia en Medicina de Familia y Comunitaria en la Unidad Docente de Granada, específicamente en el centro de salud universitario La Chana y en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Inició su carrera profesional en 2009 como especialista en el ámbito asistencial, trabajando en el Hospital Santa Ana de Motril y en diversas Unidades de Gestión Clínica de Atención Primaria en la provincia de Granada. Además, posee un Máster Universitario en Investigación y Avances en Medicina Preventiva y Salud Pública por la Universidad de Granada y un Máster en Dirección y Gestión Sanitaria.

 Labor alhameña 
Residente que por su labor da prestigio a Alhama
Antonio Espejo Martín

 Nacido en 1972, Antonio llegó a Alhama con solo tres meses junto a sus padres, Bernardo Espejo y Paqui Martín. Es el mayor de cuatro hermanos. Tras el fallecimiento de su madre a los 6 años, su infancia transcurrió entre Granada, Málaga y Alhama. A los 15 años, decidió establecerse en Alhama, donde trabajó en el campo y como ayudante de carpintería. A los 19 años se trasladó a Granada por motivos laborales, ciudad donde reside actualmente.

 Antonio ha mantenido siempre un vínculo estrecho con Alhama, ya que su familia permanece en el pueblo. Actualmente, es gerente de Elevación Granada, empresa especializada en el alquiler de maquinaria y plataformas elevadoras con más de 25 años de experiencia.

 En 2018 fundó el club ciclista Espejo Bike Team, al que dedica gran parte de su tiempo libre. Este club ha cosechado importantes éxitos deportivos, como campeonatos de Andalucía en maratón y media maratón, además de un subcampeonato autonómico de triatlón.

 Su conexión deportiva con Alhama se consolidó en 2021 con la organización de la primera Media Maratón Tajos de Alhama, que logró reunir a más de 300 ciclistas de toda Andalucía. Este evento ha crecido hasta convertirse en una cita anual, lo que le llevará a celebrar su quinta edición en este año 2025. En 2022, Antonio amplió la oferta deportiva con el Rally Tajos de Alhama, una prueba corta de modalidad olímpica que, en su tercera edición, acogió el Campeonato de Andalucía, destacando por la belleza de su entorno y la satisfacción de los participantes, consolidándose en el calendario deportivo alhameño como uno de los eventos más importantes del año.

 Además, Antonio colabora activamente como voluntario en otras actividades deportivas de Alhama, como por ejemplo la marcha nocturna que organiza el club alhameño Alhama Cycling, desempeñando un papel esencial en el desarrollo y promoción del deporte en nuestro pueblo.

 Labor en favor de Alhama 
No alhameño que por su actividad da prestigio a Alhama
Stephen Mccann
 
 Mi lugar de nacimiento estaba cerca de Leeds, Yorkshire, Inglaterra – 1 de marzo de 1957. He tenido una carrera diversa y poco convencional que comenzó temprano, repartiendo leche puerta a puerta a los 12 años. En mi adolescencia y veintena, trabajé en pubs por el norte de Inglaterra y Londres, adquiriendo experiencia práctica y una sólida ética de trabajo. Estudié Topografía en Londres, lo que me llevó a oportunidades en el extranjero, incluyendo la cartografía y la construcción de infraestructuras, hospitales y fábricas en Arabia Saudita. También busqué petróleo en un campo minado en Libia y subdividí terrenos para viviendas en Trinidad, donde jugué fútbol en la primera división.

 El fútbol ha sido un compañero constante a lo largo de mi vida, no solo como una fuente de alegría, sino también como una forma de conectar con las comunidades locales donde he vivido. He jugado principalmente fútbol amateur y algo de semiprofesional, y todavía disfruto jugando. Ya sea en Inglaterra, Trinidad o ahora en España, el fútbol siempre ha sido una vía para conocer gente y sentirme parte de la cultura local.

 De vuelta en Leeds, cofundé y publiqué una revista de eventos, seguida por The Square Ball, un fanzine de fútbol. Más tarde, cofundé Arkwright Sportswear, una empresa dedicada a producir camisetas de fútbol retro. Eventualmente, me enfoqué en la salud y la tecnología, fundando y dirigiendo tanto una empresa de información sanitaria como una de software, también en Leeds.

 En un viaje a Estados Unidos, conocí a mi esposa Allison en una conferencia de bibliotecarios. Después de un breve noviazgo, la convencí de dejar su trabajo en la revista Rolling Stone en Manhattan para venir a Leeds y construir una vida juntos. Llevamos más de 20 años casados y tenemos tres hijos, todos adultos profesionales que viven y trabajan en Londres. La familia es central en nuestras vidas, y tenemos la suerte de tener una nieta que pasa todas sus vacaciones escolares con nosotros en Alhama, un lugar que ama tanto como nosotros. A lo largo de mi vida, siempre he tenido un profundo amor por España: su historia, su cultura y, sobre todo, su gente. Cuando Allison y yo nos jubilamos, cumplimos un sueño de toda la vida al mudarnos a España, donde ahora disfrutamos de este nuevo capítulo.

 Labor de difusión 
Labor periodística o de difusión de Alhama
Radio Alhama en internet

 Radio Alhama en Internet (Radio Alhama i) comenzó sus emisiones en pruebas en abril de 2022 con el objetivo de convertirse en un punto de unión para Alhama de Granada y su comarca, respondiendo a la falta de apoyo institucional durante años. Esta fase digital marca la evolución de una emisora histórica que salió a las ondas el 6 de enero de 1984 como la primera emisora local de la provincia de Granada. Desde sus inicios con un equipo modesto, Radio Alhama (la original, que un fraude aún vigente y consentido por la Junta de Andalucía nos dejó sin ella) ha sido un referente de libertad e independencia en la comunicación, consolidándose como un símbolo de identidad comarcal.

 A lo largo de su trayectoria, Radio Alhama ha jugado un papel clave en la unión de los municipios de la comarca, favoreciendo la creación de una identidad colectiva que ha trascendido fronteras. Fue escuela de radio para generaciones de jóvenes que más tarde hicieron de la comunicación su profesión.

 Hoy en día, Radio Alhama en Internet ha superado las barreras geográficas, conectando a la diáspora alhameña y comarcal, y fortaleciendo la identidad de Alhama y su comarca a nivel global. Gracias a su presencia digital, ha logrado mantener la conexión con sus tradiciones, cultura y actualidad, permitiendo que los alhameños y comarcaalhameños, sin importar dónde se encuentren, sigan sintiéndose parte de su comunidad.

 El reconocimiento de Radio Alhama en Internet en los Premios Alhama no solo resalta su trayectoria, sino que también rinde homenaje a su fundador, Juan Cabezas, quien ha sido el buque insignia de la comunicación local en la comarca durante más de 45 años. Este premio salda, en parte, una deuda histórica con la radio en Alhama, un medio que ha unido identidad y progreso para el pueblo de Alhama de Granada y su comarca, ubicándolos en el mapa global a través de Internet junto a su web hermana, Alhama Comunicación.

 Mejor expediente académico 
Según informe del IES Alhama
Raquel Hinojosa Sánchez

 Raquel nació el 15 de julio de 2006 en Alhama de Granada. Desde muy pequeña, ha demostrado una profunda curiosidad por aprender y un afán constante por comprender cómo funcionan las cosas, cualidades que han marcado su trayectoria personal y académica.

 Realizó sus estudios de educación primaria en el CEIP Cervantes y continuó la secundaria en el IES Alhama. Sin embargo, su vida dio un giro significativo en primero de bachillerato, cuando fue seleccionada por la Fundación Amancio Ortega para disfrutar de una beca que le permitió vivir un año en el Estado de Nueva York, Estados Unidos. Esta experiencia transformadora no solo amplió sus horizontes, sino que reafirmó su pasión por aprender y superarse. Durante este tiempo, Raquel siempre llevó consigo el recuerdo de su pueblo, su gente, sus paisajes y las tradiciones que forman una parte esencial de su identidad.

 A lo largo de su trayectoria, ha destacado por su excelencia académica, gracias a su dedicación, esfuerzo y compromiso con el conocimiento, convirtiéndola en un ejemplo de superación.

 Esta joven es comprometida, responsable y con una gran motivación para alcanzar sus metas. Raquel siempre está dispuesta a ayudar a los demás y a buscar el lado positivo de las cosas, incluso en los momentos más difíciles.

 Entre sus aficiones, la música ocupa un lugar especial. Durante años, formó parte de la Escuela de Música de Alhama. También ha practicado gimnasia rítmica y siente una gran pasión por la lectura. Actualmente, cursa el grado en Ingeniería Aeroespacial en la Universidad de Sevilla, donde continúa destacándose por su dedicación, siendo además becada por la Fundación “la Caixa”.

 Gran parte de sus logros es al apoyo de su familia, amigos y profesores, especialmente de sus padres, quienes han trabajado incansablemente para que ella pueda conseguir sus objetivos. Su historia es una muestra de cómo el esfuerzo, la pasión y el compromiso pueden abrir puertas hacia un futuro brillante, siempre llevando consigo el orgullo de sus raíces en Alhama de Granada.

 Diploma a la conservación 
y/o a la solidaridad
Juan Miguel Molina Serrato
 
 Nació hace 58 años en Alhama de Granada, en la calle Enciso, donde aún reside. Es hijo de una familia humilde, dedicada al campo, al cultivo de la uva, al vino, y al cuidado de olivos y almendros. Desde pequeño, vivió de cerca el esfuerzo de sus padres, quienes le inculcaron el amor por la vid y el trabajo.

 Aunque se formó como técnico especialista en electrónica de comunicaciones en Granada, nunca ejerció esta profesión. Su trayectoria laboral lo llevó a dedicar su vida al campo y al cultivo de la uva, a lo que más tarde sumó otros oficios como el de peón de obra, demostrando siempre su versatilidad y su capacidad de adaptación.

 En su juventud, Juan Miguel fue un joven inquieto, con un espíritu rebelde y muchas aficiones. La música fue siempre una parte importante de su vida, así como la moda, una pasión que desarrolló al abrir su propia tienda de ropa.

 Es meritoria la labor de rehabilitación y conservación que ha desarrollado en Alhama desde el 2005, compró y rehabilita su primera casa en “Seco de Lucena”, lo que marcó el inicio de su dedicación a este ámbito y que le ha llevado a conservar y rehabilitar ocho viviendas y la revitalización guardando la tradición y viñedos antiguos y plantando nuevos. Esa conservación de las viviendas para ponerla en valor rural para que sea un activo en el turismo y promoción de Alhama, mostrando su cariño y tradición a su tierra.

 Entre sus aficiones, destacan el vino, la música y los viajes, que le permiten conocer nuevos lugares y culturas. También valora profundamente el tiempo que pasa con su gente, disfrutando de las cosas simples pero significativas de la vida.

 Juan Miguel es una persona que ha sabido reinventarse a lo largo de los años, combinando trabajo, pasión y amor por Alhama. Su vida es una muestra de esfuerzo, creatividad y compromiso con aquello que realmente importa.

 

EL PATRONATO DE ESTUDIOS ALHAMEÑOS

Tiene el honor de invitar a todos a su Sesión Conmemorativa Anual con motivo del

DIA HISTÓRICO DE ALHAMA

que tendrá lugar el próximo día 27 de febrero a las 20,00 horas en la Ciudad de Alhama entregándose los ”PREMIOS ALHAMA 2024

Ratificándose la “PROCLAMA DE ALHAMA” por la concordia y la convivencia entre culturas, pueblos y personas.

 

> Página web del Patronato de Estudios Alhameños.