
Este seminario promete ser un espacio de reflexión y debate sobre los desafíos actuales del derecho penal.

Este mes de noviembre, Alhama de Granada se convertirá en el epicentro del debate jurídico-penal con la celebración del Seminario de Investigación sobre Temas Jurídico-Penales de Actualidad. Este evento, dedicado al jurista alhameño Marcos Josep Gutiérrez, se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de noviembre en el Salón de Actos del Excmo. Ayuntamiento de Alhama.
El seminario contará con la participación de destacados académicos y profesionales del derecho de diversas universidades españolas e internacionales. Entre los temas a tratar se incluyen el control jurídico-penal de sistemas algorítmicos inteligentes, la protección penal de los derechos sobre marcas y propiedad intelectual, la violencia sexual extrema, y la responsabilidad penal de las personas jurídicas, entre otros.
El comité científico está compuesto por reconocidos expertos como Ignacio F. Benítez Ortúzar, Demelsa Benito Sánchez, Paz De la Cuesta Aguado, y otros destacados académicos. La dirección del seminario estará a cargo de Ignacio F. Benítez Ortúzar, y la coordinación correrá a cargo de Gerardo Molina Gómez, ambos de la asociación "Alhama Universitaria".
El evento está organizado por la Asociación Cultural "Alhama Universitaria" y varios proyectos generadores del conocimiento financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Además, se recomienda a los asistentes alojarse en el Hotel Balneario Alhama de Granada.
Los interesados en presentar comunicaciones deberán enviar un archivo a
Este seminario promete ser un espacio de reflexión y debate sobre los desafíos actuales del derecho penal, congregando a expertos y profesionales de diversas disciplinas jurídicas.

Seminario de Investigación sobre Temas Jurídico-Penales de Actualidad
Dedicado al jurista alhameño Marcos Josep Gutiérrez, autor de la "Práctica Criminal de España", que escribiera para complemento de su obra "Febrero reformado y anotado o librería de escribanos, abogados y jueces", "...que carecía de tratado criminal". Alhama de Granada, 24, 25 y 26 de noviembre de 2025, Salón de Actos, Excmo. Ayuntamiento de Alhama.
Comité Científico
- Ignacio F. Benítez Ortúzar (Universidad de Jaén)
- Demelsa Benito Sánchez (Universidad de Deusto)
- Paz De la Cuesta Aguado (Universidad de Cantabria)
- Esther Hava García (Universidad de Cádiz)
- Esteban Pérez Alonso (Universidad de Granada)
- Ana Pérez Cepeda (Universidad de Salamanca)
- Fernando Vázquez-Portomeñe Seijas (Universidad de Santiago de Compostela)
Dirección
- Ignacio F. Benítez Ortúzar ("Alhama Universitaria")
Coordinación
- Gerardo Molina Gómez ("Alhama Universitaria")
Lunes, 24 de noviembre
19:00 horas: Conferencia
- Moderador y Relator: Ignacio F. Benítez Ortúzar (Catedrático, Universidad de Jaén)
- Ponente: Francisco Javier Álvarez García (Catedrático, Universidad Carlos III de Madrid)
- Tema: "El alhameño Marcos Josep Gutiérrez, en el entramado jurídico previo al Código Penal de 1822"
Martes, 25 de noviembre
9:15 horas: Primera sesión
- Moderador y Relator: Ignacio Lledó Benito (Profesor Titular, Universidad de Sevilla)
Ponentes: - Paz De la Cuesta Aguado (Catedrática, Universidad de Cantabria): "Los retos del control jurídico-penal de sistemas algorítmicos inteligentes"
- Mar Carrasco Andrino (Catedrática, Universidad de Alicante): "Imagen, intimidad y Derecho penal"
- Silvia Signorato (Profesora Asociada, Universidad de Pádova, Italia): "El Ciborg y la prueba penal"
- Ioana Pasca (Profesora Titular, Universidad de Timisoara, Rumanía): "Impacto de la IA en la protección penal de los derechos sobre marcas y propiedad intelectual"
11:45 horas: Segunda sesión
- Moderador y Relator: Gerardo Molina Gómez (Abogado, Secretario de "Alhama Universitaria")
Ponentes: - Víctor Rodríguez Alonso (Profesor Ayudante Doctor, Universidad de Alicante): "Agresiones sexuales en grupo: un análisis jurídico-criminológico"
- María Teresa Aguado Correa (Profesora Titular, Universidad de Sevilla): "Mutilación genital femenina y matrimonios forzados: violencias sexuales y crímenes por honor"
- Esther Pomares Cintas (Catedrática, Universidad de Jaén): "La actividad de alterne como pretexto para la intervención penal"
- Fátima Pérez Ferrer (Catedrática, Universidad de Almería): "Avances y desafíos en la protección de las víctimas de trata"
17:00 horas: Tercera sesión
- Moderadora y Relatora: Antonia Monge Fernández (Catedrática, Universidad de Sevilla)
Ponentes: - Esteban Pérez Alonso (Catedrático, Universidad de Granada): "Esclavitud sexual y prostitución"
- Marta Pardo Miranda (Profesora Ayudante Doctora, Universidad de Almería): "Revisión crítica del delito de trata de seres humanos"
- Miriam Ruiz Arias (Profesora Contratada Doctora, Universidad de Salamanca): "El delito de acoso sexual y la responsabilidad penal de las personas jurídicas: su (posible) relación con la plutofilia y otros delitos laborales"
Miércoles, 26 de noviembre
9:15 horas: Cuarta sesión
- Moderadora y Relatora: Beatriz López Lorca (Profesora Titular Acreditada, Universidad de Castilla-La Mancha)
Ponentes: - Alfredo Liñan Lafuente (Profesor Titular, UNED): "El simbolismo del delito de enriquecimiento ilícito"
- Luis Roca Agapito (Catedrático, Universidad de Oviedo): "Distribución de la riqueza y conflicto de intereses en el ámbito público y privado"
- Rafael Rebollo Vargas (Catedrático, Universidad Autónoma de Barcelona): "Activismo judicial y Estado de Derecho"
- Mar Moya Fuentes (Profesora Titular, Universidad de Alicante): "Responsabilidad civil en delitos de homicidio doloso y asesinato. Casuística jurisprudencial"
11:45 horas: Quinta sesión
- Moderador y Relator: Borja Pareja García (Abogado, Socio Fundador de Unixa spin off UJA)
Ponentes: - Ana Pérez Cepeda (Catedrática, Universidad de Salamanca): "El Derecho Penal ante la diligencia debida: análisis crítico de la Directiva UE 2024/1760"
- Guillermo Portilla Contreras (Catedrático, Universidad de Jaén): "La responsabilidad penal del oficial de cumplimiento"
- Miguel Bustos Rubio (Profesor Titular, UNIR): "Punibilidad y procedibilidad en el delito de desabastecimiento de mercado"
- Demelsa Benito Sánchez (Profesora Titular, Universidad de Deusto): "La impunidad del soborno en los negocios"
- Arturo Ventura Püschel (Abogado, Doctor, Universidad Complutense de Madrid): "Corrupción en las actividades económicas internacionales"
17:00 horas: Sexta sesión
- Moderadora y Relatora: María José Cruz Blanca (Catedrática, Universidad de Jaén)
Ponentes: - Esther Hava García (Catedrática, Universidad de Cádiz): "Mujeres homicidas y asesinas"
- Alejandra Pastrana Sánchez (Profesora Ayudante Doctora, Universidad de Cádiz): "Muertes y violencia de género: un análisis jurisprudencial"
- Sergio de la Herran Ruiz-Mateos (Profesor Ayudante Doctor, Universidad Pablo Olavide de Sevilla): "Violencia sexual extrema con resultado de muerte"
- Cristian Sánchez Benítez (Profesor Ayudante Doctor, Universidad de Jaén): "Mujeres condenadas a prisión permanente revisable"
19:30 horas: Conferencia
- Ponente: Juan Terradillos Basoco (Catedrático Emérito, Universidad de Cádiz)
- Tema: "Daño social y bien jurídico penal en el modelo libre e igualitario, del Estado Social y Democrático de Derecho"
Comunicaciones
Para presentar comunicaciones, enviar un archivo a
Hotel Recomendado
Hotel Balneario Alhama de Granada ****
Ctra. del Balneario, s/n · 18120 · Alhama de Granada
Teléfono: +34 958 35 00 11
Email:
Organizan
- Asociación Cultural "Alhama Universitaria".
- Proyecto generador del conocimiento "Derecho penal y distribución de la riqueza en la sociedad tecnológica (II)" (PID2022-138770OB-I00;
- MICIU/AEI/10.13039/501100011033 FEDER, UE). Ministerio de Ciencia e Innovación.
- Proyecto generador del conocimiento "Análisis crítico del Derecho Penal de la Plutofilia-Plutopenal" (PID2022-142211NB-C21). Ministerio de Ciencia e Innovación.
- Proyecto generador del conocimiento "Derecho penal de clase: propuestas de lege data y de lege ferenda" (PID2022-142211NB-C22). Ministerio de Ciencia e Innovación.
- Proyecto generador del conocimiento: "Los riesgos de influencias indebidas en las decisiones públicas: prevención y control" (2023-PN109). Ministerio de Ciencia e Innovación.
- Proyecto generador del conocimiento "Análisis de las propuestas legislativas de lucha contra la esclavitud moderna y de las obligaciones de diligencia debida de las empresas en España" (PID2022-141837OB-I00). Ministerio de Ciencia e Innovación.
- Proyecto generador del conocimiento "Muerte y delito: estudio integral e interdisciplinar de los asesinatos y homicidios cometidos y enjuiciados en España" (PID2020-113262GB-I00). Ministerio de Ciencia e Innovación.