
09/04/2006.- El próximo viernes, 14 de abril, se celebrará el Viernes Santo. Pero también, así lo ha querido la casualidad, se cumplirán los 75 años de la proclamación de la II República Española, cuya corta etapa reformista se limita al período que va de 1931 a 1933.
Con motivo de esta efemérides son numerosas las publicaciones que en estos días dedican un buen número de páginas a dar conocer las claves para conocer mejor este período, la importancia concedida a la educación y a la cultura, sus protagonistas, etc. La aparición de Internet ha provocado que la información sobre este período de la Historia reciente de España se multiplique. Así, por ejemplo, con sólo escribir entre comillas "II República Española" nos devuelve 144.000 entradas en 22 décimas de segundo, que se reducen a 56.600 si sustituimos el número romano por la palabra "Segunda".
La Primavera Republicana

En defensa de la República

Para no iniciados en este período histórico les recomiendo comenzar por el artículo de la Enciclopedia Libre, la WIKIPEDIA, ya que está perfectamente estructurado y permite utilizar los hiperenlaces para conocer más detalles acerca de los protagonistas, símbolos, el antes y el después,... También me permito recomendar un artículo de la Biblioteca Virtual de Andalucía que con el subtítulo "La democracia en Andalucía" analiza las dificultades iniciales para su implantación tanto por las clases altas tradicionalistas como por la crítica situación internacional.
Para los cinéfilos también hay varias películas que abordan este momento histórico. Una de las últimas es el filme de Ken Loach titulado "Tierra y libertad" (1995) y en la que se cuenta la histoira de David, un joven comunista en paro, que deja Liverpool para incorporarse a la lucha contra el fascismo al inicio de la Guerra Civil española. Ingresa en la sección Internacional de la milicia republicana en el frente de Aragón, donde conocerá a Bernard, Lawrence, Coogan, Blanca, Maite... milicianos como él procedentes de toda Europa y Estados Unidos. David resulta herido y tiene que ser hospitalizado en Barcelona. En la ciudad, comunistas y anarquistas dirimen su propia guerra interna. Dividido entre la lealtad a su partido y su amor por Blanca, David regresa al frente para luchar por la supervivencia de su sueño revolucionario. Para hacer un cinefórum le recomedamos visite este enlace: CINERGIA
Para concluir, perdonen la autocita, pero para quien lo desconozca puede ser todo un descubrimiento, el sitio que Juan Cabezas le ha dedicado en esta web de Alhama en el que, entre otras curiosidades como la letra y música del himno de Riego se recogen cómo se vivieron estos años en nuestra ciudad.
