- Detalles
- Escrito por: Jorge Lopera
- Categoría: MyBlog

El olivo, un árbol que puebla los campos de la mayor parte de Andalucía y que se ha convertido por las propiedades del aceite que se obtiene de su fruto, en uno de los alimentos más afamados y valorados.
- Detalles
- Escrito por: Jorge Lopera
- Categoría: MyBlog

El manrubio, también llamado marrubio o hierba de sapo (Marrubium Vulgare) es una planta muy común y muy extendida por el campo andaluz. Crece en matas con hojas opuestas y redondas de un color blanquecino. Las flores pueden ser blancas o violetas y posee por toda la planta numerosas vellosidades que despiden un agradable aroma muy parecido a las manzanas.
- Detalles
- Escrito por: Jorge Lopera
- Categoría: MyBlog

Todo el mundo conoce las higueras por sus afamados frutos, los higos, ingrediente estrella en muchos platos de origen árabe en nuestra gastronomía tradicional andaluza. Lo que mucha gente no sabe es que además de su valor culinario, la higuera nos aporta varias utilidades interesantes en cuanto a sus propiedades químicas.
- Detalles
- Escrito por: Jorge Lopera
- Categoría: MyBlog

En ocasiones algunas hierbas tan comunes como la viborera pasan desapercibidas en nuestro entorno a pesar de contar con numerosas propiedades. De hecho uno de los nombres que se le ha dado en algunas regiones es el de “paquetequieromañosa” aludiendo al poco interés que se le ha otorgado a lo largo del tiempo. En cambio, el estudio de la viborera nos va deparando cada vez más sorpresas.
- Detalles
- Escrito por: Jorge Lopera
- Categoría: MyBlog

La naturaleza siempre nos depara sorpresas: ¿sabías que el ácido acetilsalicílico (principal componente de la aspirina) proviene de la salicina, una sustancia existente en la corteza de los sauces?.
