
Poema que nuestro paisano dedica a su tío, Miguel Guerrero Camacho, in memoriam.
Andalucía celebró el 16 de noviembre, el Día del Flamenco, una fecha instaurada para recordar su inscripción por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y para subrayar la importancia de su conservación y estudio.
La jornada volvió a centrarse en la esencia del arte jondo como expresión de identidad y creación colectiva, un enfoque que también aparece reflejado en el poema que Benito Vinuesa Guerrero compuso con motivo de esta efeméride y dedicó a su tío Miguel Guerrero Camacho. En sus versos, el autor alhameño destaca el origen andaluz del flamenco, su vocación universal y su condición de “tesoro y Patrimonio Cultural”, además de aludir al “duende”, la emoción y la profundidad artística que lo caracterizan.
El poema no sirve como una reflexión adicional en un día en el que instituciones, centros educativos y entidades culturales dedican, o deberían dedicar, a actividades y a recordar la dimensión histórica y contemporánea del flamenco. Una conmemoración de debe servir en la necesidad de seguir defendiendo y estudiando un arte que forma parte esencial del patrimonio andaluz.
El Flamenco
A mi tío, Miguel Guerrero
Camacho, in memoriam
El flamenco nació en Andalucía
con gracia y vocación universal.
Su valor se incrementa cada día
al ser más que un estilo musical.
Es sentimiento, amor, melancolía…
Tesoro y Patrimonio Cultural.
"Arte Jondo" y profundo, es la expresión
de algo mágico: ¡el duende y la emoción!
Benito Vinuesa Guerrero,
Granada, 16 de noviembre 2025.