La Junta de Andalucía publica un libro para rendir homenaje a las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama

El delegado de Sostenibilidad presenta la iniciativa donde se recopila relatos sobre este enclave para celebrar el 25 aniversario del entorno como Parque Natural.

 El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Málaga, José Antonio Víquez, presentó ‘CAMINOS Y GENTES. La memoria recobrada en el Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama’, un libro que ha sido publicado por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, con motivo de la conmemoración del 25 aniversario de este entorno como Parque Natural.

 La presentación de esta publicación se ha realizado en Sedella, durante la celebración de la primera sesión de la Junta Rectora de este espacio natural, donde el delegado territorial ha estado acompañado por la autora de la publicación y también presidenta de la Junta Rectora del Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, Mariló V. Oyonarte.

 “Queremos poner de manifiesto las singulares características de este Parque Natural, que por su localización, se ha convertido en el uno de los enclaves montañosos de mayor importancia natural de Andalucía suroriental”, ha considerado el delegado de la Junta, quien ha subrayado que “esta publicación genera conciencia sobre la necesidad de preservar tanto el entorno natural, como las formas de vida que lo han moldeado a lo largo del tiempo”.

 ‘CAMINOS Y GENTES. La memoria recobrada en el Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama’ pretende hacer un homenaje por su vigésimo quinto aniversario al Parque Natural y también a las generaciones de vecinos que le han dado vida para celebrar su extraordinaria diversidad natural y humana.

 El propósito del libro trasciende la mera recopilación de relatos, es una invitación a valorar, proteger y vivir la riqueza cultural y natural, “una obra que con alma y corazón cuenta vivencias y experiencias de los habitantes de este magnífico espacio natural, de marcado carácter montañoso, con la vista puesta en nuestro mar Mediterráneo y que cabalga entre las provincias de Málaga y Granada”, ha valorado José Antonio Víquez.

 “Son relatos que, con gran sensibilidad y mimo, además de deleitar con su lectura, nos sirven de inspiración” ha abundado el delegado de la Junta en reconocimiento del “importante esfuerzo y dedicación que ha tenido su autora con esta obra”.

Los protagonistas son labradores, resineros, pastores, caleros, viñateros, guardias civiles o venteros. Son actores en el territorio que hablan de sus tradiciones y de sus oficios, como legado de un valioso patrimonio etnográfico y que encarnan el sentir de estos pueblos y sus habitantes. 

En los actos de celebración, junto a la presentación del libro, también se ha rendido tributo a la labor de Salvador Aguilera, por su contribución en el mantenimiento y la mejora de los valores naturales en el Parque Nacional. En el Mirador de Los Pozuelos los asistentes le han realizado un homenaje por su trabajo para la conservación de este entorno y la reproducción de las aves rapaces en este parque.

Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama
El Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara, y Alhama ha cumplido 25 años desde su declaración para un espacio que posee una superficie aproximada de 40.657 hectáreas repartidas entre las provincias de Granada y Málaga. 

La vertiente sur se enclava en la comarca malagueña de la Axarquía, limitando en la franja próxima al litoral mediterráneo con el Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo, y se distribuye entre los términos municipales de Alcaucín, Canillas de Aceituno, Canillas de Albaida, Cómpeta, Frigiliana, Nerja, Sedella y Salares. 

 La vertiente norte se eleva sobre las llanuras altas de las Tierras de Alhama, en la Comarca de Alhama, e incluye parte de los municipios de Alhama de Granada, Arenas del Rey, Játar, Fornes, Jayena y Otívar. Además de los citados municipios, en el ámbito del Plan se localiza una Entidad Local Autónoma, Ventas de Zafarraya (incluida en Alhama de Granada).

 Este espacio natural cuenta con singulares características por su localización intermedia entre las sierras y la costa mediterránea, así como su posición también intermedia entre las cuencas hidrológicas del Guadalquivir y Sur. Tiene un marcado gradiente altitudinal, una gran extensión, riqueza faunística y florística.

 El Parque Natural además cuenta con un rico Patrimonio cultural e histórico, representado por monumentos, conjuntos históricos y zonas arqueológicas, a los que hay que sumar los inmuebles tradicionales del patrimonio etnológico.  Sus historias, oficios y tradiciones han sido recogidas en el libro ‘CAMINOS Y GENTES. La memoria recobrada en el Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama’.

 El libro se presentará próximamente en Alhama, cuya fecha anunciaremos. 

Radio Alhama en Internet
0:00 0:00