David Correa inaugura su nueva exposición en la galería del Carmen con más de 70 obras

El artista local presenta una muestra ampliada que incluye técnicas abstractas y paisajismo, además de su innovador proceso de restauración de lienzos y marcos antiguos.

 El pasado lunes 21 de julio de 2025, David Correa inauguró su nueva exposición de pintura en la galería del Carmen de Alhama de Granada, presentando una colección ampliada respecto a su muestra del año anterior. Con aproximadamente 70 obras que incluyen desde pequeñas acuarelas hasta grandes lienzos abstractos, el artista local pretende demostrar una evolución técnica significativa en su trabajo.

 La exposición de 2025, y según sus palabras, marca un avance en la trayectoria artística de David Correa, quien ha logrado invertir en materiales de mayor calidad gracias a algunas ventas realizadas el año pasado. Esta mejora se refleja no solo en el enmarcado profesional de las obras, sino también en la diversificación de técnicas y estilos presentados.

Evolución técnica y nuevas tendencias

 Una de las principales novedades de esta muestra es la incursión del artista en el arte abstracto y el perfeccionamiento de su técnica con acrílicos. David explica que ha desarrollado una paciencia especial para trabajar hasta el último momento en cada pieza, buscando conseguir "los trazos más profundos, más elaborados" y dedicando más tiempo a cada obra.

 Ha desarrollado además un proceso innovador de restauración y reutilización de lienzos antiguos. Recoge cuadros deteriorados que le donan particulares, restaura completamente los marcos mediante lijado, imprimación y pintura, y posteriormente prepara el lienzo para crear una obra completamente nueva sobre la base antigua, otorgando así "una segunda vida al cuadro".

 Entre la exposición del año pasado y la actual, David ha participado en otras muestras, destacando una exposición en Huétor Tájar, organizada por el alcalde Fernando Delgado. Aunque el espacio resultó limitado y con horarios restrictivos (solo fines de semana por las tardes en la Casa de la Cultura), la respuesta del público fue muy positiva, generando conversaciones para futuras exposiciones en espacios más amplios.

Técnicas preferidas y referentes

 Manifiesta una especial predilección por el abstracto y el paisajismo. Reconoce la influencia de Bob Ross en su trabajo de paisajes, admirando la capacidad del pintor estadounidense para crear obras de calidad en tiempos relativamente cortos mediante el dominio técnico perfecto y "los trazos precisos, los justos y los adecuados".

 David se encuentra en conversaciones para iniciar formación formal en una academia privada de Bellas Artes en Loja a partir de septiembre, dirigida por un egresado de la Escuela de Bellas Artes. Esta decisión surge tras no conseguir plaza el año pasado en el curso de Huétor Tájar, donde se dio prioridad a residentes locales.

Impacto en el público

 Destaca la diferencia que percibe el público entre ver las obras en redes sociales y contemplarlas presencialmente. Según su experiencia, los visitantes se sorprenden al apreciar en persona los matices, el brillo y la textura real de las pinturas, aspectos que no se transmiten adecuadamente a través de las plataformas digitales.

 La exposición, que cuenta con obras de diversos formatos incluyendo pequeñas postales realizadas en acuarela y grandes lienzos abstractos, permanece abierta al público en la galería del Carmen de Alhama de Granada hasta el jueves 31 de julio.

Entrevista con David para Radio Alhama (i)

- Juan Cabezas (Alhama Comunicación): Nos encontramos con David Correa, que inaugura la exposición este lunes 21 de julio de 2025. David, vemos más cuadros que el año pasado, ¿no?
- David Correa: Sí, la verdad es que me he explayado este año. Al final, como hice algunas ventas de los dibujos del año pasado, pues invertí en materiales de más calidad y he podido enmarcar la obra este año y está bastante más realizada gracias a eso.

- J.C.: ¿Qué diferencias podemos encontrar en la de 2025 con relación a la de 2024?
- D.C.: El año pasado empecé con el naïf y todo el tema también de carboncillos y demás. Ahora tengo el acrílico bastante más avanzado y me estoy atreviendo más con los abstractos y, bueno, sobre todo las líneas. El dibujo, cuando empiezas el dibujo dices tú sí, pero al final, en el último instante puedes cambiar, puedes cargar un dibujo y esa paciencia de esperar hasta el último, hasta conseguir el punto final, consiguiendo los trazos más profundos, más elaborados, más tiempo.

- J.C.: Porque también lo que hemos visto ha sido un cambio de tendencia en ciertos cuadros. Vemos también unos abstractos que hasta ahora no los veíamos tanto.
- D.C.: Claro, porque ahora ha surgido que cojo cuadros de gente que me los dona y los restauro. Digamos que el marco lo cojo, lo lijo, lo imprimo, lo pinto yo, le doy el toque que estamos viendo aquí y luego el lienzo también lo preparo y hago la obra encima de otra obra antigua y le doy una segunda vida al cuadro.

- J.C.: Desde la exposición del año pasado del ayuntamiento a la de este año, ¿has tenido más exposiciones?
- D.C.: Sí, tuve una en Huétor Tájar, que bueno, estuvo bastante bien. Agradezco siempre al alcalde de Huétor Tájar, Fernando Delgado, que es muy buena persona. Me ofreció desde primera hora que podía tener una instalación. Es verdad que el lugar fue muy limitado. Mucha gente se ha quedado con ganas de venir porque se ha corrido la voz y se hizo en la Casa de la Cultura que tiene dos horas solamente los fines de semana por la tarde y limita mucho el tiempo. Pero ya hay conversaciones más avanzadas para que Fernando seguramente quiere dar otro sitio más grande para tener una exposición como la que estamos viendo aquí y con más tiempo para que la gente pueda visitar.

- J.C.: ¿Con qué tipo de pintura, cuando la estás realizando, te encuentras más cómodo?
- D.C.: Con abstracto y el paisajismo. Yo el paisajismo me encanta. Me puedo pasar horas viendo obras y vídeos de Bob Ross, y yo alucino con ese hombre lo que hace en muy poco tiempo comparado con otros pintores que se toman mucho tiempo para elaborarlo. Y con los trazos precisos, los justos y los adecuados, y sabiendo la técnica perfecta. Perfeccionando la técnica se puede hacer un cuadro muy bonito en muy poco tiempo.

- J.C.: ¿Y del futuro, cómo lo ves o cómo te ves?
- D.C.: Estoy en conversaciones con un muchacho que estudió en la Escuela de Bellas Artes que se va a quedar con una academia privada que hay en Loja. Porque en el curso de Huétor Tájar del año pasado no pude entrar porque no había plaza. Primero se dio prioridad a la gente de allí, de Huétor. Y ya he hablado con este muchacho para seguramente empezar en septiembre ya a estudiar con él. Porque es muy buen pintor el muchacho. Además, es que él es el que va a llevar la academia de allí de Loja, de Bellas Artes, privada, y voy a intentar empezar en septiembre con él.

- J.C.: Cuando la gente entra y ve esto, ¿cuál es la primera impresión que tienen según tú has podido captar?
- D.C.: Lo que más me impresiona de la gente, lo que veo es que muchas veces vemos las cosas, la obra en redes, en Facebook..., en todo eso, y comparado con la realidad no se ven los matices. Cuando la gente llega aquí alucina y dice: "Madre mía, cómo cambia la cosa de lo que es en las redes a ver en persona cómo se ven los trazos, cómo se ve el brillo, cómo se ve...". Lo que más le impresiona a la gente es que no se esperan ver en realidad cómo se ve la obra.

- J.C.: Pues fíjate, es la hora en punto más o menos de la inauguración y esto se va llenando.
- D.C.: Yo al final los tengo en mi casa, los cuadros. Pinto porque me gusta, pero realmente lo que a mí me llena es que la gente venga a verlo porque digamos que es el mejor pago, porque yo veo que la gente valora y me quedo con la valoración de la gente, ya sea incluso con crítica que sea constructiva, pues también se acepta y se puede mejorar.

- J.C.: ¿Cuántos cuadros expones este año?
- D.C.: Pues ni lo he contado porque tenemos desde los dos paneles con pequeñas postales que he hecho en acuarela que me encanta, que me gusta mucho, tenemos... yo qué sé, alrededor puede haber 70 perfectamente. No lo he contado, es que esta mañana la he montado como he podido porque me han estado ayudando mis niños y no me he dado tiempo a contarlo.

- J.C.: Bueno David, pues nada más que desearte que te vaya lo mejor posible.
- D.C.: Pues ya está, muchas gracias a ti Juan y a Alhama Comunicación por el trabajo que hacéis siempre informando de los eventos y programas. Muchas gracias por venir y darnos cobertura.

Radio Alhama en Internet - RAi