La intervención en este espacio se cataloga como de "muy alta prioridad" dentro del Plan de Necesidades en Infraestructuras de la UGR para el periodo 2025-2029.
Granada. La histórica Resinera de Fornes se prepara para una importante transformación gracias a la Universidad de Granada (UGR). La institución académica ha incluido la rehabilitación de este singular enclave entre sus proyectos de "muy alta prioridad" dentro de su ambicioso Plan de Necesidades en Infraestructuras (PNIUGR) 2025-2029. Para llevar a cabo esta actuación, se ha estimado una inversión necesaria de 2 millones de euros.
La necesidad de actuar en la Resinera de Fornes se destaca en el apartado de "Grandes inversiones" del PNIUGR, un documento estratégico que ya ha sido aprobado por el consejo de gobierno de la UGR. Este plan define una "hoja de ruta con objetivos claros y acciones concretas" y subraya que las infraestructuras son un "elemento estratégico" para el desarrollo de las actividades académicas, de investigación y de proyección social de la Universidad. En total, el PNIUGR 2025-2029 contempla 86 actuaciones en todos los campus universitarios, con un coste global estimado de 189,4 millones de euros, con el objetivo de preparar a la institución de cara a la conmemoración de su quinto centenario en 2031.
Dentro de este vasto programa, la intervención en la Resinera de Fornes no es una más. Su catalogación como una actuación de "muy alta prioridad" la sitúa en un lugar destacado entre las intervenciones previstas para los próximos años, compartiendo este nivel de urgencia con otros proyectos significativos como la nueva Facultad de Odontología o la intervención en la Azucarera. Este grupo de "grandes inversiones", del que forma parte la Resinera, aglutina una decena de proyectos que, en conjunto, requieren un desembolso superior a los 112 millones de euros.
La Universidad de Granada justifica la necesidad de estas inversiones para "garantizar el futuro de nuestra institución si se quiere competir como hasta ahora y seguir gozando de prestigio internacional". Para ello, se considera fundamental renovar espacios y rehabilitar los existentes, como es el caso de la Resinera de Fornes.
La financiación de estos 2 millones de euros para la Resinera, al igual que para el resto de las actuaciones del plan, se buscará a través de diversas vías. El PNIUGR contempla la utilización de fondos propios, la búsqueda de subvenciones públicas en convocatorias regionales, nacionales y europeas, así como la exploración de "instrumentos y mecanismos flexibles de financiación plurianual", como préstamos del Banco Europeo de Inversiones (BEI). En este sentido, el documento considera "imprescindible la implicación de la Junta de Andalucía" para facilitar el acceso a estas fuentes de financiación.
Aunque el cronograma detallado para cada una de las 86 actuaciones se irá definiendo, la alta prioridad asignada a la rehabilitación de la Resinera de Fornes sugiere que la Universidad de Granada buscará impulsar este proyecto en las primeras fases del plan quinquenal. La recuperación de este espacio no solo supondrá una mejora infraestructural, sino también una apuesta por la conservación y valorización del patrimonio vinculado a la UGR, permitiendo que la Resinera de Fornes pueda seguir contribuyendo a los fines docentes, investigadores o de divulgación de la institución en el futuro.