Con esta iniciativa son ya 9 los individuos reintroducidos en este enclave con el objetivo de consolidar e incrementar su área de distribución.
Presentación de una nueva cartografía del Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama
El pasado cinco de abril de 2017 tuvo lugar, en el auditorio de la sede central de la Caja Rural de Granada, la presentación de una nueva cartografía del Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.

Se realizará este sábado, 6 de junio, en el punto de información de la Resinera, dentro de las actividades promovidas en el parque natural de las sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.
La Delegación de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ha comenzado el plan de mejora en equipamientos del Parque Natural de las Sierra de Tejeda, Almijara y Alhama con la actuación en el sendero de Rio Verde, en el término municipal de Otivar.

Esta edición se celebrará este sábado, 6 de junio, en Alcaucín (Málaga), en el Centro de Arte y Desarrollo Popular, organizada por la asociación ARILO con la colaboración del Ayuntamiento de Alcaucín.
Esta especie sufrió en el pasado un declive muy importante, motivado principalmente por la introducción de especies americanas de cangrejo de río.
Esta muestra de especies recogidas por el jatareño Antonio Trescastro ha sido posible gracias a Juan Bernal, y la pueden solicitar las instituciones que lo deseen.
El Gobierno andaluz ha acordado prorrogar los mandatos de presidentes: Jorge Bezares Bermúdez (Los Alcornocales), David Avilés Pascual (Sierras de Cazorla, Segura y las Villas) y José Benavente Herrera (Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama).
La Junta Rectora del Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, aprobaba el pasado 1 de diciembre, en Nerja (Málaga), el Plan de Conservación y Fomento Cinegético de este espacio, así como la memoria anual del 2014.

- La Axarquía quiere subirse al carro del turismo sostenible con un sello europeo
- Empresarios malagueños piden señalizar senderos de la Sierra Tejeda-Almijara-Alhama para evitar extravíos y conservar el turismo
- Junta de Andalucía destina más de 3 millones al desarrollo sostenible de los espacios naturales de Granada
- Los ecologistas castigan la gestión del Parque de la Sierra de Tejada