Se desarrollan 44 acciones dentro de un programa que supera los 150.000 euros de inversión, en el que está incluida nuestra sierra.
La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha puesto en marcha un amplio Programa de Sensibilización y Participación Ambiental en los espacios naturales protegidos de la provincia de Granada. El delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Manuel Francisco García, ha presentado esta iniciativa que busca fomentar una ciudadanía más implicada y consciente de los valores naturales y culturales que alberga el territorio andaluz, especialmente en el marco de la Red Natura 2000.
El programa contempla un total de 44 acciones específicas en la provincia de Granada, distribuidas entre 2025 y 2027, y cuenta con una inversión total de 152.421,77 euros. Esta iniciativa se articula en tres grandes líneas de trabajo: sensibilización y participación en la Red Natura 2000, actividades de voluntariado ambiental, y jornadas temáticas de concienciación ambiental.
La primera de estas líneas contempla un programa específico de sensibilización y participación ambiental dirigido a espacios incluidos en la Red Natura 2000 de Andalucía. En el caso de Granada, este apartado suma 24 actividades de sensibilización, que se desarrollarán en espacios naturales protegidos de primer nivel como el Parque Nacional y Natural de Sierra Nevada, los Parques Naturales de la Sierra de Huétor, Sierra de Baza, Sierra de Castril, y el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama.
El objetivo de estas acciones, tal como ha explicado el delegado territorial, es “promover la sensibilización y la participación ambiental en los espacios naturales de la Red Natura 2000, adaptándose a las características sociales y ambientales de cada entorno”. La iniciativa pretende además concienciar sobre la conservación de la biodiversidad, frenar su pérdida y acercar los valores naturales y sociales de estos espacios a las poblaciones que viven en su entorno.
Estas actividades buscan dar a conocer los servicios ecosistémicos que ofrecen estos enclaves y fomentar actitudes coherentes con el uso sostenible de sus recursos. Para ello, se han previsto visitas guiadas y actividades informativas con materiales didácticos, desplazamiento y picnic incluidos, conducidas por personal especializado y con apoyo de material divulgativo.
Jornadas temáticas de sensibilización ambiental
El programa se completa con 20 jornadas temáticas que se distribuirán por distintos espacios naturales protegidos de Granada y Almería. De estas, 11 se celebrarán en la provincia de Granada, sumándose así a las otras líneas del programa y elevando el número total de acciones en esta provincia a 44.
Estas jornadas abordarán temas clave como el cambio climático, la deforestación, la pérdida de biodiversidad, el uso sostenible del agua, la economía circular, el turismo responsable, la producción ecológica y las energías renovables.
Las jornadas están diseñadas para fomentar un debate abierto y participativo entre población local, técnicos, agentes sociales y administraciones, con el fin de incrementar el conocimiento, el compromiso ambiental y la capacidad de respuesta colectiva ante los principales retos medioambientales.
Esta línea estará gestionada por la entidad Latizal S.L., equipo de profesionales expertos en botánica, zoología, ingeniería forestal y ciencias ambientales con vocación en la divulgación de sus valores.
El conjunto de las 44 actuaciones en la provincia de Granada está dotado con 152.421,77 euros, desglosados en 64.590,80 euros para el programa de sensibilización y participación ambiental (que incluye las 24 acciones de sensibilización y las 9 de voluntariado) y 59.417,46 euros para el bloque de jornadas temáticas, presupuesto que se comparte con la provincia de Almería. Estas actividades en la provincia de Granada tendrán una ejecución de 7 acciones en 2025, 10 en 2026 y otras 7 en 2027.
Según se informa, todas las actividades están enfocadas a generar un mayor conocimiento sobre los valores naturales, culturales y sociales de los espacios protegidos y a visibilizar problemáticas ambientales como el calentamiento global, la contaminación, la deforestación o la degradación de los ecosistemas.
En este sentido, las actividades previstas incluyen propuestas en torno a la actividad sostenible, el uso público compatible con la conservación, la protección de recursos naturales, la conservación de la biodiversidad y la geodiversidad, y los tratamientos selvícolas preventivos.
Educación ambiental como herramienta de futuro
Este programa se enmarca en una estrategia más amplia para reforzar la educación ambiental como pilar de una sociedad comprometida con la sostenibilidad y el futuro del planeta.
Granada, por su riqueza en espacios naturales protegidos y su diversidad ecológica, representa un escenario ideal para desplegar estas acciones. La Red Natura 2000 constituye la principal herramienta de conservación de la biodiversidad a nivel europeo, y su adecuada gestión pasa necesariamente por la implicación directa de la ciudadanía.
Toda la información del programa puede ser consultada a través de la web de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente.