La Mancomunidad impulsa el Plan Comarcal de Salud

La presidenta de la Mancomunidad expresó su agradecimiento a las instituciones y colectivos involucrados, y explicó que el Plan Comarcal de Salud tiene como objetivo identificar los principales problemas sanitarios en los municipios y ofrecer soluciones conjuntas.

 El pasado lunes 21 de abril de 2025, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Alhama de Granada, se llevó a cabo la presentación oficial del proyecto RELAS (Red Local de Acción en Salud), una iniciativa pionera impulsada por la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Alhama en colaboración con la Delegación de Salud de la Junta de Andalucía y el Distrito Sanitario Granada-Metropolitano.

 El acto reunió a autoridades locales, regionales y profesionales del sector sanitario, con el objetivo de fortalecer la colaboración institucional y definir las líneas estratégicas del que será el primer Plan Comarcal de Salud, una hoja de ruta compartida para mejorar la calidad de vida y el bienestar de la población. Contó con la presencia del delegado de Salud en Granada, Indalecio Sánchez-Montesinos, la presidenta de la Mancomunidad, Ana Belén Fernández Navas, y otros representantes institucionales, como Jesús Ubiña, alcalde de Alhama, Rosana Molina, alcaldesa de Zafarraya y vicepresidenta de la Mancomunidad; Alexander Van Oppen, alcalde de Játar y tesorero; Ángeles Jiménez, alcaldesa de Santa Cruz del Comercio; Josefa Ramírez, alcaldesa de Cacín; Antonio Olmos, alcalde de Jayena; así como los miembros de la Mancomunidad por el PSOE de Alhama, Sandra García y Juan Antonio Martín.

 También asistieron representantes de colectivos sociales como AMAL, la directora de zona de Servicios Sociales Comunitarios, Almudena, y técnicos del sistema sanitario andaluz.

 En el evento intervinieron, María del Mar Mochón, Jefa de Servicio de Salud de la Delegación Territorial, Amalia Lara Carvajal, directora de la Unidad Asistencial de Alhama de Granada Blas Hermoso (sociólogo) y Carlos del Moral (epidemiólogo), ambos del Distrito Sanitario Granada-Metropolitano, quienes, junto con el coordinador de servicios, Raúl Gálvez, dirigirán el desarrollo del plan comarcal, trabajando en red con los municipios y dispositivos sanitarios del territorio. 

Durante el acto, intervino en primer lugar el alcalde de Alhama, quien dio la bienvenida a los asistentes. A continuación, Jesús Ubiña subrayó la relevancia de poner en marcha este proyecto en la comarca, remarcando que la cooperación entre municipios y entidades sanitarias es clave para enfrentar los desafíos de la salud pública. Por su parte, la presidenta de la Mancomunidad, Ana Belén Fernández, expresó su agradecimiento a las instituciones y colectivos involucrados, y explicó que el Plan Comarcal de Salud tiene como objetivo identificar los principales problemas sanitarios en los municipios y ofrecer soluciones conjuntas. Fernández destacó también que la unión entre localidades fortalece la identidad comarcal y permite dar respuesta, de forma más eficaz, a las necesidades compartidas.

 La presidenta Destacó que este proyecto nace del compromiso conjunto de todos los municipios que integran la mancomunidad para mejorar la salud y calidad de vida de la población. El plan supone una apuesta innovadora al identificar colectivos vulnerables y aplicar medidas preventivas, reforzando la colaboración entre administraciones y el papel activo de los ayuntamientos, aprovechando su cercanía con la ciudadanía.

 Entre los objetivos del plan se encuentra el desarrollo de estrategias comarcales que trasciendan la atención en los centros de salud, apostando por el deporte, el envejecimiento activo y el bienestar general como pilares fundamentales. Se hizo hincapié en la necesidad de trabajar en red con todos los sectores implicados: ayuntamientos, dispositivos sanitarios, asociaciones y técnicos municipales. También se señaló que esta unión responde a necesidades compartidas, como el envejecimiento de la población y la presión sanitaria en verano debido a la inmigración estacional y el turismo.

 Durante la intervención, se solicitó un refuerzo de personal sanitario en la época estival, especialmente en Alhama, Zafarraya y la zona de los Ríos, debido al previsible aumento de población tras las lluvias primaverales. Se agradeció el respaldo de la Delegación de Salud y el esfuerzo de todos los profesionales implicados en este proyecto, incluyendo técnicos municipales, personal sanitario y responsables políticos. La presidenta cerró su intervención con un mensaje de confianza en el éxito del plan gracias al trabajo conjunto y al compromiso compartido de todos los presentes.

 Por otro lado, María del Mar Mochón mostró su satisfacción por la implicación de los ayuntamientos en RELAS, un programa que promueve el liderazgo municipal en acciones para mejorar la salud de sus vecinos. Como responsable de salud pública, destacó que RELAS actúa desde la comunidad y con la comunidad, priorizando la prevención, la promoción de la salud y la educación sanitaria, frente a un modelo centrado únicamente en la atención a la enfermedad. El objetivo, explicó, es que las intervenciones estén organizadas y basadas en las necesidades reales de la ciudadanía, más allá de la percepción institucional.


 
 Amalia Lara, directora de la Unidad Asistencial, explicó que el propósito principal es mejorar el estado de salud de la población mediante una coordinación eficaz de recursos y actividades saludables, con especial atención a colectivos vulnerables como personas mayores e inmigrantes. Señaló, además, la incorporación de una enfermera comunitaria, cuya labor se centrará en fomentar hábitos saludables y detectar posibles problemas de forma precoz.

 También hubo turno para que Blas Hermoso, sociólogo y Carlos del Moral, epidemiólogo esbozaran las primeras actuaciones que se darán en este año y la misión de cada uno para tener una fotografía lo más real del territorio.  

 El delegado de Salud, Indalecio Sánchez-Montesinos, fue el encargado de clausurar el acto con la entrega de una placa conmemorativa a la presidenta de la Mancomunidad, como reconocimiento al esfuerzo y colaboración de todos los implicados. En su discurso, destacó que el trabajo en red y en equipo convierte los problemas en oportunidades, siempre con la comunidad como eje central de la acción.

 

Palabras de Ana Belén Fernández, presidenta de la Mancomunidad de la Comarca de Alhama

 Estimado Delegado de Salud y Consumo,  Alcalde de Alhama, Alcaldesas y Alcaldes de la Comarca, Directora de la Unidad Asistencial de los Centros de Salud de la Comarca, Jefa de Servicio de Salud, representantes de Asociaciones, Técnicos municipales, amigos y amigas: 

 Es un honor para mí, como Presidenta de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Alhama, y dando voz a todos y cada uno de los Municipios que la componemos os doy la bienvenida a este acto para poner en marcha el I PLAN COMARCAL DE SALUD DE LA COMARCA DE ALHAMA, agradezco vuestra presencia y vuestro compromiso con el bienestar de nuestra comarca. Juntos trabajaremos para mejorar la salud y la calidad de vida de todos nuestros vecinos y vecinas, promoviendo iniciativas como esta que beneficien a cada uno de los que vivimos en este territorio tan extenso y bonito. 

 El PLAN COMARCAL DE SALUD es una apuesta innovadora tanto en la identificación de los posibles colectivos susceptibles de padecer problemas de salud como en la aplicación de las posibles medidas.

 Este proyecto busca potenciar las sinergias entre administraciones y dotar a los consistorios de más protagonismo en la promoción y prevención sanitaria, dada su mayor proximidad con la ciudadania. 

 El objetivo es desarrollar instrumentos y estrategias a nivel comarcal que permitan trabajar a favor de la salud de las personas más allá de los centros de salud. Que algunos ayuntamiento ya lo estamos haciendo con la apertura de gimnasios municipales, que creo que tenemos en todos los municipios, gimnasia de mantenimiento para personas mayores, clases de yoga, pilates, deporte extraescolar para los más pequeños, parque biosaludables…., al final invertir en deporte es mejorar la salud mental y física y reducimos el consumo de medicación y algunas visitas a los centros de  salud. 

 Con este PLAN COMARCAL DE SALUD pretendemos diagnosticar distintos problemas de salud en nuestros municipios a través del trabajo conjunto de todos los sectores implicados, integrados todos ellos en una red comarcal que de respuesta a todas las necesidades detectadas. 

 El plan estará integrado por un equipo de profesionales donde están representados todos los Ayuntamientos que conforman la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Alhama, la Delegación Provincial de Salud, el Distrito Sanitario  de Atención Primaria Metropolitano, los dispositivos sanitarios de la comarca, asociaciones y colectivos que trabajan de forma conjunta para desarrollar actuaciones que mejoren la calidad de vida de la población. 

 Los Municipios de la Comarca nos hemos unido para la elaboración de este plan porque:

 • valoramos que un territorio unido es mas fuerte y llega más lejos, 
 • le damos entidad e identidad a nuestra comarca 
 • y partimos de unas necesidades conjuntas en todos los municipios. 

 El territorio que alberga la Mancomunidad de Municipios coincide con la Zona Básica de Atención a la Salud con lo que consideramos que es un factor clave para: 

 •  Hacer estrategias conjuntas de mejora de la salud y de promoción
 •  Tenemos el mismo problema compartido de envejecimiento de población que se convierte en una fortaleza porque somos pioneros en envejecimiento activo y en una comarca dedicada a los cuidados y a la atención a los mayores y a sus cuidadoras, y para eso es importante hacer estrategias de promoción de la salud física y mental. 
 •  El hecho de que la inmigración estacional desborda los servicios sanitarios en época estival. 

 Por todo estos motivos, entre otros, hemos decidido hacer estos estudios y queremos conseguir sinergias para que la atención que desde la Consejería de Salud sea mejor y también desde los Ayuntamientos podamos mejorar la atención a nuestros vecinos y vecinas. 

 Este plan es el resultado de la colaboración entre diversas entidades y participación activa de la población. Estoy segura que, con el esfuerzo conjunto de todos los presentes, lograremos alcanzar nuestros objetivos y hacer de nuestra comarca un lugar más saludable. 

El año pasado tuvimos una experiencia conjunta con las asociaciones de inmigrantes, el centro de salud y los Municipios de la Mancomunidad, donde después del análisis y la colaboración pusimos un servicio en marcha donde les explicábamos a la comunidad inmigrante como usar los recursos para intentar que no se colapsen los servicios sanitarios. 

 Desde aquí quiero aprovechar para, nuevamente, solicitar ese refuerzo en el periodo estival, que está a la vuelta de la esquina y que tanto necesitamos,  con más personal en los Centros de Salud donde se incrementa la población inmigrante, donde harían falta consultas nuevas en Alhama y Zafarraya y en los consultorios de la Zona de los Rios y muy importante que se cubran las vacaciones porque en el periodo de verano se incrementa tanto la población inmigrante como veraneantes que se instalan en nuestro municipio todo el verano. 

 Aprovecho esta tribuna para agradecer siempre la atención que desde la Delegación de Salud nos dais para atender las demandas que os realizamos para los refuerzos, este años solicitamos que atiendan nuevamente nuestro requerimiento porque la previsión es más elevada que el año anterior debido a las últimas lluvias de la primavera traerán la demanda de más mano de obra en el campo. 

 Agradezco especialmente al delegado de salud, a nuestra directora del centro de salud comarcal por su apoyo continuo y liderazgo en esta importante misión, a los profesionales de la Mancomunidad, al servicio de enfermería comunitaria, a los epidemiologos del Distrito metropolitano, a los técnicos de los Ayuntamientos y a los Alcaldesas y Alcaldes por creer en el trabajo conjunto y valorar la salud como prioridad numero uno en nuestra lista de actuaciones. 

 Espero que esta jornada sirva para intercambiar ideas y fortalecer la coordinación en nuestras acciones. Y desde hoy nos marcamos como tarea prioritaria la presentación del Plan Comarcal de Salud de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Alhama. 

 Muchas gracias y espero que disfrutemos de esta presentación.  

 

*