“Ayudaron mucho en la reducción Don Alonso de Granada Venegas señor de Gaiena y Campo Texar y Don Joan Enriquez hijo segundo de la casa de Orce y Galera”
Se formula en “Revue de linguistique romane, Volumen 61, Números 241-244, Société de linguistique romane., 1997, sobre la grafía Jayena “En GAIANA, GAIENA no se trata de una “I” intervocálica ni de una yod, sino de una geminada, por ir en sílaba tónica precedida de A: MAIOREM > mayor, por lo tanto, de un sonido consonántico que nunca desaparece, frente a PEIOREM > peor, el resultado, pues, sería Gayana, Gayena Jayena, que existe en la provincia de Granada.” Es por tanto esta, otra posible argumentación de la evolución gramatical y origen del toponímico Jayena, ya castellanizado; si bien es cierto que igualmente otros autores derivan la forma Gaiena o Gaiana hasta el toponímico Jaén.( La etimología de Jaén procedería, según una hipótesis, del nombre latino [villa] Gaiena, «la villa de Gaius» —el antropónimo latino va seguido del sufijo -en— que quedaría como Gaien, interpretado por los árabes como Ŷaīyān (en árabe: جیان ), que se usaba durante la época musulmana).
A este respecto Menéndez Pidal dice:“ en Granada citan los autores árabes a » Djaiyena, hoy Jayena, según me indica el Sr. Gómez Moreno”.”La grafía árabe encubre el cambio, en parte por incapacidad de reproducir con los signos propios los grados de cierre. Otro tanto sucedió con Graena como lo revela la antigua grafía Grayena; mientras que en Jayena quedó definitivamente -ye-, y en Jaén, sólo aparece alcanzado el grado -e-.”
Seco de Lucena nos dice: “El topónimo es versión árabe de otro anterior. JAYENA Villa en los montes, partido de Alhama. Alquería árabe de dicho distrito : qaryat yayána (Escritura árabe del archivo del Marqués de Campotéjar). Forma intermedia: Geyena (NOM, .)”
Casa de Los Tiros (Granada)
En otro orden de cosas, Enríquez de Jorquera relaciona la toma de Jayena por parte cristiana con la conquista de la ciudad de Vélez (Vélez Málaga) por parte de los Reyes Católicos, escribe que” la ganaron los católicos Reyes quando a Vélez”; esta afirmación admitiría que la fecha de la ocupación de Jayena por parte cristiana, correspondería a 1487 (que es el año de la toma de Vélez). Hoy tenemos constancia de que Jayena fue proveído en el primer repartimiento de las tierras de Alhama cuatro años antes, en 1483 por cedula real a Pérez del Pulgar, por tanto lo más lógico es deducir que con la toma de Alhama por parte cristiana en 1482 también cae en manos cristianas Jayena. Cuenta Mármol Carvajal sobre la toma de Vélez: “Por otra parte los moros de la ciudad de Vélez, habiendo perdido la esperanza del socorro, y viéndose muy apretados, entregaron la ciudad al rey don Hernando, viernes a 27 días del mes de abril del año de nuestra salud 1487, y del imperio de los alárabes 899; aunque otros dicen que fue a 10 días de aquel mes. Está esta ciudad puesta en la halda de la sierra de Bentomiz, media legua de la mar, y es la que los antiguos llamaron Meneba; más no está en el mesmo sitio, porque Meneba era en otro promontorio más a Poniente, donde se ven algunos edificios antiguos. Ganada la ciudad de Vélez, donde el Católico Rey hizo oficio de animoso y esforzado caballero, llegando en una escaramuza hasta la puerta de la ciudad, y alanceando un moro que le había muerto un paje, las villas y castillos de Bentomiz, Comares, Canillas, Narija, Cómpeta, Almojía, Mainate, Iznate, Benaque, Abní Aila, Ben Adalid, Chimbechinles, Pedupel, Bairo, Sinatán, Benicorram, Carjix, Buas, Casamur, Abistar, Jararax, Curbila, Rubite, Lacuz el Hadara, Alcuchaida, Daimas, el Borge, Borgaza, Máchar, Hajar, Cotetrox, Alhadac, Almedita, Aprina, Alautin, Periana y Maro, y otras muchas de la jarquía de Málaga y de la tierra de Vélez, se rindieron; y a los unos y los otros concedieron los Católicos Reyes las mesmas condiciones que a las ciudades de Ronda y Marbella, y villas y lugares de su tierra. Y dejando sus alcaides y gente de guerra en las fortalezas, fue luego el Rey Católico a cercar la ciudad de Málaga, que está cinco leguas a Poniente de Vélez, y la cercó a 17 días del mes de mayo deste año”.
Como exponíamos en la primera parte de este artículo, Francisco Javier Simonet identificaba Jayena con la Chayyana de los nazaríes, sin más datos. Por mi parte considero que esta afirmación es cuando menos discutible. La Chayyana de los nazaríes si existió fue otra. Simonet, apoyándose en un texto de Almaccari, dice que también pertenecía a la jurisdicción de Guadix el Castillo de Challana o Chilyana (léase Chalyena, antigua Juliana), hoy Graena, y que dio nombre a una especie de manzanas que allí se criaban llamadas challanies, grandes como calabazas y muy apetecibles por su blandura, aroma, dulzura y bondad. En los siglos XI y XII conocida como Yilyana. Es por tanto posible que sea esta la virtual Chayyana, o “Jayena”, que perteneciera a Cidi Haya. ( si es que Cidi Yaya poseyó alguna vez algún lugar denominado Jayena). Asimismo se aludía en la primera parte de este artículo sobre el origen del toponímico, de nuestra villa, a la otra Jayena, la pesquería cercana a Castell del Ferro en este sentido. En todo caso es bastante improbable que la Chayyana de los nazaríes fuese la Jayena referida a la villa de Jayena de las tierras de Alhama.
Asimismo es un error creer que Jayena fue tomada por las huestes cristianas en 1487, como se ha apuntado más arriba, y que esta se encontrara dentro de la jurisdicción de la taha de Vélez. En este sentido confunde Jorquera, siendo ambiguo en su descripción, cuando menciona “al poniente la sierra de Bentomiz aunque los de Vélez quieren que sea de su partido”, es esta frase donde se puede llamar a engaño, cuando Jorquera posiblemente quiere decir que los de Vélez dicen que Bentomiz es de su partido, sin referirse en ningún caso a Jayena, sino a Bentomiz.
Bentomiz era la cabecera de un distrito administrativo o ta'a en la época del Reino nazarí de Granada. Fue conquistada por los Reyes Católicos en 1487, si bien fue una entrega pactada, por lo que no se libró batalla.
Mármol Carvajal describe la sierra de Bentomiz así: “La sierra de Bentomíz cae en los términos de la ciudad de Vélez y como atras diximos, es un brazo que se aparta de la sierra mayor por baxo de los puertos de Zalia, y va atravesando hacia el mar mediterráneo. Tiene de largo, desde su principio, hacia la mar ocho leguas, y de ancho seis, mas o menos, por algunas partes Toda esta tierra es fragosísima, aunque fértil, poblada de muchas arboledas, abundante de fuentes frías y saludables, de donde proceden muchos arroyos de aguas claras, que baxan acompañados entre las peñas y piedras de aquellos valles; y sacándolos en acequias por las laderas, riegan sus guertas y hazas los moradores. Es buena la cría del ganado en esta sierra, porque gozan hermosos pastos de verano y de hibierno. Quando cargan los fríos y las nieves, los apacientan por los otros términos de la ciudad de Vélez , que son espaciosos y muy templados: los. quales tienen a poniente la Xarquía de Málaga, a levante la tierra de Almuñécar, al cierzo la de la ciudad de Alhama y villa de Archidona, y al mediodía el mar Mediterráneo iberio- .Hay por toda la sierra grandísima cantidad de viñas, y de la uva hacen los moradores pasa de sol y de lexía, que venden a los mercaderes septentrionales que vienen a la torre de la mar de Vélez cada año a cargar sus navíos, y la llevan á Bretaña, Inglaterra y a Flandes, y de allí la pasan a Alemaña y a Noruega y a otras partes. De más de esto la cosecha del trigo y de la almendra les vale mucho dinero.; y .cogen tanto pan que les sirve para su sustento. La cría de la seda es en cantidad y tan fina, que iguala con la mejor que entra en la Alcaycería de Granada. Alcanza un cielo tan claro y tan saludable , que haciéndola, amenísima cría los hombre ligeros, recios y de tan grande animo» que antiguamente los Reyes Moros les tenían por los más valientes, mas sueltos y de mayor efeto que habla en el reyno de Granada, y a así se servían de ellos, en todas las ocasiones importantes. Tenía veinte y dos Jugares poblados de gente rica cuyos, nombres, comenzando a la parte de la mar, son estos: .Torrox, Lautin, Periana,Algarrobo, Cuheila, Arenas, Bentomíz, Daymalo, Nerja, Competa, Fragiliana, Sayalonga, Salares, Curumbila, Batarxix , Arches , Canilles de Albayde, Benescaler, Sedella, Rubite, Canilles de Aceytuno y Alcaucin”
Jayena entró a formar parte del patrimonio de los Granada Venegas, pero ello ocurrió posterior a Cidi Haya, y como hemos comentado en esta sección de historia de Jayena en varias ocasiones ello ocurrió con el enlace matrimonial entre María Vázquez Rengifo y Pedro de Granada Venegas Hurtado de Mendoza. . Rafael Peinado Santaella pone igualmente en duda a Jorquera y varios autores al respecto del origen temprano del señorío y marquesado de Campotejar y por sintonía el señorío de Jayena:, en los Orígenes del marquesado de Campotejar (1514-1632): una contribución al estudio de los señoríos del reino de Granada señala y expresa: “Algunos historiadores recientes del Reino de Granada, confundidos quizás por Francisco Henríquez de Jorquera y por el contenido de un informe presentado en 1917 a la Real Academia de la Historia (RAH), han afirmado la temprana constitución del señorío de Campotéjar en beneficio de la familia conversa de los Granada Venegas. En efecto, aunque el citado analista granadino del siglo XVII, al describir la tierra y jurisdicción de Campotéjar, consideraba a esta villa como cabeza del Marquesado cuyo título dió nuestro gran Felipe quarto a don Pedro de Granada y Venegas, estaba mal informado sobre la creación del señorío, pues, en otro pasaje de sus Anales, llama a don Pedro señor de la villa de Campotéjar cuando lo cita como participante en un determinado acontecimiento sucedido en 1590. Por otra parte, en el proyecto del referido informe, el marqués de Laurencin y Angel de Altolaguirre escribían que el Rey Católico concedió largas mercedes (a Cidi Yahya), entre otras (...) el señorío de Jayena y el de Campo-Tejar; elevado a dignidad de Marqués en cabeza de D. Pedro de Granada Venegas, tercer nieto de Cidi Yahya”.
Aunque ya es bastante conocida reproducimos aquí la semblanza que hace Francisco Henríquez de Jorquera de Jayena completa, para que el lector pueda tener una visión global.” Bañada de cristalinas aguas de un mediano río que cerca le nace y desagua en Motril, en un fuerte y agradable sitio, templado en todos los tiempos, amparada de inexpunables sierras, tiene asiento la villa de Jayena, fértil de seda, vino, cazas y frutas y buena cría de ganados, doce leguas de Granada a su mediodía. Havitanla doscientos vecinos en una parroquia arzobispado de Granada; tiene a su oriente la villa de Motril, al mediodía la ciudad de Almuñécar y mar Mediterráneo, al poniente la sierra de Bentomiz, aunque los de Vélez quieren que sea de su partido, al norte la ciudad de Alhama. Su fundación no consta con que se presume ser de mahometanos, que la poseyeron hasta que la ganaron los católicos Reyes quando a Vélez: hizo merced de ella al infante Cidi Haya, admiti¬do a nuestra santa fé católica, por ser de su patrimonio, que se tituló don Pedro de Granada: que oy la gozan sus descendientes, marqueses de campo rey y Campotexar, condes de Miravalles que al presente es don Juan de Granada Venegas Rengifo y Ochoa del abito de Santiago, que viene a ser el tercero marqués de Camporey, que le dió nuestro gran Felipe quarto a don Pedro Venegas de Gra¬nada, Sandoval y Mendoza, su hermano, mayordomo de la reina doña Ysabel de Borbón, primera esposa de Felipo el quarto. Es governada por gobernador y alcaldes hordinarios, regidores y alcalde de la hermandad; hace por armas las de sus dueños: en escudo coronado. cinco granadas en campo”. Anales de Granada. De la villa de Jayena. Págs. 148-149, Ed. A. Marín Ocete, Gr.1987.
Por último exponer la alusión de Juan de Mata Carriazo, que citando Reyena lo localiza como Jayena en su obra “En la frontera de Granada” pagina 52 y 664. Como comentábamos en la primera parte de este artículo, cuyo enlace se halla más arriba. Otros autores como se deduce en( al-Maʻhad, 1956) Majallat al-Maʻhad al-Miṣrī lil-Dirāsāt al-Islāmīyah fī Madrīd, Volúmenes 3-4 Instituto Egipcio de Estudios Islámicos (Madrid, Spain) al-Maʻhad, 1956); rebaten a De Mata Carriazo:” No creo admisible la correspondencia de Reyena con Jayena y Casas de Monxill con Monachil, que sugiere el señor Carriazo. Reyena parece transcripción del árabe Ribána, nombre de una alquería situada en la parte septentrional del distrito de Vélez Málaga lindando con el de Loja”. Aunque esta afirmación tampoco es muy sólida, es posible que esta Ribána sea la Rihana, ó la Aromática, que cita Simonet, “Rihana, ó la Aromática, despues Riana , hoy también desaparecida “y que se encontraba cerca de la actual Sayalonga. Que se puede confundir asimismo con la Rijana cercana a Jayena de Castell del Ferro.
Recapitulando hemos visto que el origen del toponímico Jayena es difícil de concretar, y necesitaría un estudio más profundo, que hasta el momento las fuentes árabes son escasas para concretar el comienzo de Jayena como lugar habitado de manera permanente, pero existen indicios de que dicho suceso es bastante lejano en el tiempo, (referido esto al período islámico). Como mínimo conocemos dos toponímicos de Jayena, la pesquería de la costa de Castell del Ferro, y la villa de las tierras de Alhama. Queda claro que Jayena nunca concernió a Cidi Yahya, y que su entrada en el ámbito Granada Venegas es posterior. Muy probablemente es factible que Jayena ( la de las tierras de Alhama) sea la Reyena que asoló Álvaro de Luna en mayo de 1431 cuando entró por Illora, que escribe Pedro Carrillo de Huete en sus Crónicas del halconero de Juan II, como también señala Inocente García Carrillo en su obra “Alhama vista por un extranjero. Y por último y esta es una apreciación meramente personal, Jayena (la villa de las tierras de Alhama) nunca fue la Chayyana de los nazaríes.
Bibliografía:
-La ciudad vórtice: lo local, lugar fuerte de la memoria en tiempos de errancia ( pag. 33) : José Antonio González Alcantud
-Historia del rebelión y castigo de los moriscos del reino de Granada Luís del Mármol Carvajal
- Hernán Pérez del Pulgar el de las hazañas bosquejo histórico: Francisco Martínez de La Rosa.
- Las lecturas de don Pedro de Granada Venegas, I marqués de Campotéjar (1559-1643): Mª del Carmen Álva rez Márquez Universidad de Sevilla. José Antonio García Luján Universidad de Córdoba.
- La memoria escrita de la casa de Granada: el archivo del marquesado de Campotéjar (s. XV-1643) José Antonio García Luján Universidad de Córdoba.
- Los orígenes del marquesado de Campotéjar (1514-1632): una contribución al estudio de los señoríos del reino de Granada: Rafael Gerardo Peinado Santaella.
- Anales de Granada. De la villa de Jayena. Págs. 148-149, Ed. A. Marín Ocete, Gr.1987.
-En la frontera de Granada Juan de Mata Carriazo
Inocente García Carrillo en su obra “Alhama vista por un extranjero.
Topónimos árabes identificados: Luis Seco de Lucena Paredes Universidad de Granada, 1974
Estudios dedicados a Menéndez Pidal, Volumen 4. Patronato Marcelino Menéndez y Pelayo, Ramón Menéndez Pidal Patronato Marcelino Menéndez Pelayo, 1953 - 422 páginas.