"Las edades de Cacín", el libro que surgió casi de la nada

El profesor Eusebio Pérez Gómez dedica un libro a su pueblo natal desde la Prehistoria hasta 1975.

 Casi tres horas duró la presentación, entre intervenciones de la alcaldesa de Cacín, Pepi Ramírez, los doctores en Historia, Salvador Raya y Juan Antonio Pachón y las actuaciones musicales del cantaor local Pepe 'El Cuchilla' y el grupo del Proyecto Carlos Cano. Lógicamente a ellas hay que añadir la del cacineño y colaborador de la obra que hizo las veces de presentador, Miguel Ángel Pérez Abad, y la de su primo y autor del libro 'Las edades de Cacín', venido expresamente desde Mallorca para este acto, Eusebio Pérez Gómez (Cacín, 1948). La presentación se llevó a cabo en un salón de actos repleto de público que siguió con interés inusitado las distintas intervenciones y que disfrutó mucho con las actuaciones musicales. Mientras la alcaldesa calificaba la jornada «de especial» por la relevancia de acto y afluencia del público, mucho venido de fuera, «con un libro que quiere demostrar que Cacín y que quiere poner en valor nuestro pueblo». A continuación pasaría a presentar al resto de componentes de la mesa para los que pediría un fuerte aplauso. Antes de las intervenciones el autor ofrecería unas pinceladas biográficas calificándose como «cacineño hasta la médula, destetado con leche americana» y emigrante con su familia, cuando contaba 12 años, a Mallorca donde reside y tiene a su familia, para pasar a destacar los méritos de quienes le acompañaban en la mesa. 

 Por su parte, Pérez Abad resaltaría el meritorio trabajo realizado para la publicación de este libro «surgido casi de la nada» que se ha convertido en «un acto de amor para Cacín» con el que se intentar refutaba lo dicho «por un eminente catedrático que afirmaba que Cacín no tenía Historia» dando respuesta con esta publicación que ahora ve la luz, «tras muchos meses de elaboración y trabajo documentado», fruto de «la dedicación, compromiso y sabiduría de Eusebio Pérez». Así mismo, relacionó los distintas fuentes utilizadas, incluidas las fuentes orales, para desmenuzar cada una de las partes en las que está estructurado que se corresponden con las etapas de la Historia yendo desde la Edad Antigua hasta la Contemporánea, concretamente hasta 1975.  Salvador Raya comenzaría explicando su vinculación con este municipio que ya estudiara en su libro sobre las alquerías de Alhama y uno de los eminentes alcaldes como fue Juan Toledo y Muñoz. Del Juan A. Pachón resaltaría su labor como arqueólogo en numerosos yacimientos de la zona. Este explicaría que coincidión con Miguel Ángel en el IES Padre Suárez como estudiantes y decidieron aprovechar el verano para trabajar en la hostelería balear, lo que le posibilitaría conocer a Eusebio. «La historia local es una especialización de las más ingratas para quien se dedica a ella, pero tiene la enorme valentía de adentrarse en estos vericuetos porque se ha caracterizado de carecer de suficientes instrumentos analíticos en comparación con cualquier otra ciencia», indicaría antes de añadir que «sin embargo, siempre encontramos excepciones que nos hace seguir confiando en el género humano como es el caso de Eusebio que ha sido capaz de generar casi de la nada una Historia global de Cacín y su comarca».

 Llegado el turno del autor la presentación transcurrió en formato entrevista en la que  Pérez Abad preguntaba y el autor respondía a preguntas. Previamente Eusebio quiso dejar claro que su libro «es una labor de un equipo que me ha ayudado mucho»  pasando a enumerarlas, algunas de las cuales se encontraban presentes en la sala. Más tarde comentarían el germen de la obra que se inicia con una anécdota que se remonta al inicio de su etapa de estudiante cuando el catedrático de Prehistoria, Antonio Arribas Palau en los primeras días de clase le pidió que le contase todo lo que supiese  del Vaso de Cacín. Tabién hablarían de otros temas relacionados con el título de la obra, la importancia de los yacimientos megalíticos, episodios durante la dominación musulmana, la invasión francesa o la construcción del mal llamado puente romano, cuya imagen se ha seleccionado para la portada. Finalmente, el acto contó con un broche musical en el que el cantaor local, Pepe Cuchilla interpretaría tres temas y los integrantes del Proyecto Carlos Cano otros tantos de este cantautor granadino del que este año se está conmemorando el 25 aniversario de su muerte que fueron muy aplaudidos. 

Video de la presentación y actuaciones musicales

Radio Alhama en Internet - RAi