Un centenar de granadinos conocerán este domingo el patrimonio histórico-artístico de Alhama. La visita está organizada por el Gabinete Pedagógico de Bellas Artes de Granada y coordinada por María Vicente Barbosa y Manuel Ruiz.
25/05/2006.- El próximo domingo, 28 de mayo, dos grupos de 55 personas visitan Alhama para conocer su patrimonio histórico-artístico y medioambiental. Esta actividad de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, denominada “Paseos por el Patrimonio Granadino”, lleva seis años celebrándose, estando coordinada por el Gabinete de Bellas Artes de Granada. El objetivo fundamental de la misma es que “los ciudadanos conozcan y disfruten del rico legado cultural que existe en nuestra provincia”. En la presente edición, iniciada el 12 de marzo, se han recorrido ya el Albayzín, el barrio del Realejo y el centro histórico de Granada. En la provincia se han organizado visitas a Guadix, el pasado 7 de mayo, la del próximo domingo a Alhama y la del día 4 de junio a Loja para conocer Mausoleo de Narváez, Ermita de Jesús Nazareno, Iglesia Mayor de la Encarnación, Centro de Interpretación y Museo de la Alcazaba. Para la visita por la ciudad de los Tajos se cuenta con dos guías excepcionales: Hermógenes Ruiz y Ana Ruiz. El primero de ellos es además coautor, junto a María Vicente Barbosa y Manuel Ruiz, de un folleto informativo de los monumentos alhameños, que por su interés reproducimos a continuación. En esta visita en la que participan profesores, alumnos y público en general se ha incluido la Iglesia del Carmen, el Hospital de la Reina, la iglesia la Encarnación y el Balneario. (Sigue…)
ALHAMA DE GRANADA
El edificio de planta rectangular, presenta una nave, Capilla Mayor, laterales y coro en alto a los pies del templo. En los tres tramos en que se divide, siendo la situada a los pies del templo la más sobresaliente. A ambos lados se abren capillas, siendo poco profundas las del lateral izquierdo y de mas amplitud las del derecho. La del primer tramo del lado derecho desapareció al hacer el pasadizo elevado que comunica la iglesia con la Sacristía, que se hizo en el s. XVIII al otro lado de la calle. Todas se cubren con bóvedas nervadas de diferente traza.
A unos 58 km. de Granada nos encontramos con esta bella ciudad. Ubicada sobre un promontorio de roca caliza, es el centro neurálgico de la “comarca de Alhama”. La acción del río Alhama, que por allí discurre, provocó la aparición de uno de los más románticos y bellos parajes que podemos contemplar en nuestra Península: Los Tajos. Las tierras que la rodean son aptas para la práctica de la ganadería, ya que en los montes cercanos crecen buenos pastos, y la agricultura, de secano, en su mayor parte, y de regadío en los márgenes del río. Es rica en aguas subterráneas, cuevas y abrigos rocosos.
La ocupación humana se remonta al Paleolítico Medio, como lo confirman los restos encontrados en la Cueva del Boquete de Zafarraya, hasta ahora el único yacimiento de este periodo documentado en la zona. Predominan los yacimientos neolíticos, como la Cueva de la Mujer, situada cerca de los baños termales, donde se encontraron numerosos objetos, que podemos contemplar en varios museos, como en el Arqueológico Nacional, en Granada, Sevilla, Británico... Destacar también en la zona los sepulcros megalíticos de los Bermejales.
No se tienen noticias de la presencia de fenicios e iberos, y pocas de la época romana, aunque de ésta tenemos algunos vestigios que confirman esta presencia en el lugar que actualmente ocupa la ciudad, como una lápida funeraria con inscripciones que se conserva en el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada. Parece ser que en el Balneario se conservan cimientos, posteriormente reutilizados, de lo que podrían haber sido unas termas. En cuanto al puente cercano a este lugar, aunque se ha venido atribuyendo su construcción al siglo 1. a C. -romano-, la tipología constructiva la hace más cercana a época medieval. Aunque no está suficientemente comprobado, ya en el siglo I de nuestra Era, Plinio y Ptolomeo, hablan de una ciudad prerromana llamada Artigi, que quizás fuera la actual Alhama.
Será en época islámica cuando Alhama empiece a alcanzar su esplendor y adquiera el nombre con el que ha llegado a la actualidad: Alhama que, en árabe, significa agua termal o caliente. Por las crónicas de la conquista sabemos que tenía tres mezquitas, además de encontrarse amurallada, pero a nuestros días solo ha llegado parte del entramado urbano, situado en el actual casco histórico, entre las calles Adarve Remedios y Llana, y un pequeño lienzo de muralla de la misma tipología que la de la Alcazaba de la Alhambra.
La ciudad fue tomada en la noche del 28 de febrero de 1482 por las tropas del Marqués de Cádiz, Don Rodrigo Ponce de León.
Destacar que en el siglo XVIII experimentó un importante auge económico y que en el siglo XIX la Desamortización de Mendizábal y el terremoto de 1884, supusiera el abandono y la ruina de muchos edificios, sobre todo religiosos, y a su vez el levantamiento de un nuevo barrio -La Hoya-, costeado con aportaciones económicas de otras provincias españolas, incluidas las de ultramar.
ITINERARIO
Paseo del Cisne. Llamado así por la fuente que se encuentra en el centro. Al parecer los jardines fueron trazados por los franceses durante la ocupación de la ciudad entre 1810-1812. Ocupa gran parte de la zona extramuros que, situado junto a la alcazaba, se destinaba a lugar de esparcimiento y fiestas, tanto en época andalusí como cristiana.
Calle Adarve Remedios. Bordea lo que debió ser muralla exterior de la ciudad. En ella puede contemplarse un pequeño lienzo de muralla.
Calle de las Parras. Es una de las más antiguas y mejor conservada. En el tramo que confluye en la Plaza de los Presos, se pueden observar restos de una portada gótica, en cuya clave hay esculpidas dos llaves, emblema de la Hermandad Clerical de San Pedro.
Plaza de los Presos o Real. Fue el centro de la ciudad tanto en época andalusí como cristiana, hasta que en 1836 se trasladó de allí la Casa Consistorial a su actual ubicación en el Pósito
Convento del Carmen. Aquí se celebran acontecimientos culturales, como las Veladas “Alhama, ciudad de los romances’.
En esta plaza se ubican edificios de gran interés, como el Pósito, de traza renacentista en cuya portada se exhibe el escudo de la ciudad, al igual que en la de la Cárcel. También da a esta plaza la Torre de la Iglesia de la Encarnación y la Crujía, realizada en el siglo XVIII, que comunicaba la casa de los sacristanes con el interior de esta iglesia.
Casa de la Hermandad Clerical de San Pedro. Llamada de la Inquisición, pues todavía subsiste la tradición de que este edificio perteneció al Santo Oficio, pero la heráldica que aparece en su fachada demuestra que fue otro de los inmuebles que esta Hermandad poseía en Alhama.
Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación. Se inició su construcción en los primeros años del s. XVI, terminándose hacia 1560, pero con intervenciones posteriores como la Sacristía y pa-saje que le comunica con la Iglesia -de estilo barroco- y la portada del lado izquierdo -neoclásica-. Posteriormente sufrió importantes daños debido al terremoto de 1884 y a la guerra civil.
El edificio de planta rectangular, presenta una nave, Capilla Mayor, laterales y coro en alto a los pies del templo. En los tres tramos en que se divide, siendo la situada a los pies del templo la más sobresaliente. A ambos lados se abren capillas, siendo poco profundas las del lateral izquierdo y de mas amplitud las del derecho. La del primer tramo del lado derecho desapareció al hacer el pasadizo elevado que comunica la iglesia con la Sacristía, que se hizo en el s. XVIII al otro lado de la calle. Todas se cubren con bóvedas nervadas de diferente traza.
La Capilla Mayor, de planta ligeramente ochavada esta situada en la cabecera en el piso bajo de la Torre. Se cubre con bóveda de terceletes, abriéndose a la nave a través de un arco apuntado y sobre él escudo de Fray Hernando de Talavera y arco decorado carpanel con puntas de diamantes, para descargar el peso de la torre.
El coro con balaustrada de madera torneada se levanta sobre columnas de capitel jónico, en las que apean tres arcos carpaneles moldurados, con acanto en la clave y en las enjutas escudos del arzobispo Fernando Niño. En el friso una inscripción laudatoria. A él se accede a través de una amplia escalera.
Dos portadas dan acceso al interior. La portada lateral derecha se sitúa sobre otra gótica, presenta el vano de acceso con arco semicircular moldurado, con ménsula en la clave, enmarcada con columnas toscanas que soportan el entablamento con frontón curvo que se parte para acoger una hornacina. La portada lateral izquierda es neoclásica.
Sin duda alguna lo que más sobresale en su exterior es la torre de estilo renacentista. De los cuatro cuerpos que tiene, solo los tres últimos presentan decoración, aunque escasa, en los distintos vanos. En el cuerpo de campanas se sitúan los escudos del arzobispo Pedro Guerrero y el de Carlos V.
De entre los elementos que tuvo para el culto aun se conserva el púlpito gótico-mudéjar. La colección de piezas de orfebrería y de vestir se exhibe en su Museo.
Hospital de la Reina. Situado cerca de la Plaza de los Presos, a él se llega por la calle Vendederas. Fue mandado levantar en 1485, siendo el primero de los construidos en Granada por mandato de los Reyes Católicos.
En la fachada principal se abre la portada, de arco de medio punto con corona en la clave, enmarcada por pilastras. En el segundo cuerpo se abre una ventana adintelada enmarcada por pilastras. En su interior patio porticado; la galería inferior adintelada con columnas toscanas sobre plinto, que sostienen las zapatas y la superior también adintelada con pies derechos que soportan las zapatas. De las cubiertas de madera, destaca la armadura de una de sus salas. Últimamente se ha restaurado y dado un uso cultural -archivo y biblioteca.
Caño Wamba. Fue construido en 1532, según la inscripción que aparece en él. En cuanto al nombre, parece ser que se le dio para rendir homenaje a este rey visigodo que reinó en la Península entre el 672-680.
El pilar es renacentista. Consta de una pila rectangular y en el zócalo aparecen el escudo imperial en el centro y a ambos lados las insignias de los Reyes Católicos, -yugo y flechas- y las columnas de Hércules.
Calle Llana. Nos encontramos varias casas señoriales de los siglos XVI y XVII que, aunque reformadas, aún conservan en sus fachadas elementos arquitectónicos de esa época y de la posición social de sus dueños - escudos -.
Iglesia del Carmen. Junto con algunas arcadas del claustro, es lo que ha llegado a nuestros días del antiguo convento de Carmelitas Calzados, situado, como era normal en su época de construcción, extramuros de la ciudad.
Empezó a construirse en la segunda mitad del siglo XVI, terminándose en el XVIII. La iglesia sufrió innumerables daños durante la guerra civil, quedando en el más absoluto abandono hasta 1979 año en que, tras su restauración, se abrió al culto. Presenta una nave, crucero, capilla Mayor y capillas laterales.
Al siglo XVIII corresponden las capillas de Jesús Nazareno (hoy de las Angustias) y el Camarín de la Virgen del Carmen.
Baño árabe. Por su tipología y arcos de herradura apuntados, los especialistas en el tema la fechan en el periodo almohade -siglo XIII-. Hoy en día comprenden la parte más antigua del balneario actual. Se construyó sobre un manantial. De planta rectangular, consta de tres salas. La primera rectangular, se cubre con bóveda de cañón, con tres lucernas de estrellas. El suelo está más alto que las siguientes salas. Tres arcos de herradura apuntado dan paso a la segunda sala, la más amplia, llena de agua como la tercera y última, en ésta hay una profundidad de, aproximadamente, 1,80 metros. La sala central se cubre con bóveda vaída y la tercera de cañón como la primera.
Textos: Hermógenes Ruiz Ruiz, Mª Vicenta Barbosa García y Manuel Ruiz Ruiz
Información:
Gabinete Pedagógico de Bellas Artes
Carrera del Darro 41-43 - Casa de Latorre (Museo Arqueológico)
Teléfono: 958 130018- 18010 GRANADA.