La XXIX Velada de los Romances reivindica el valor histórico y cultural del emblemático poema fronterizo con una magistral conferencia del profesor Juan José Gallego Tribaldos.
Una noche perfecta de agosto, con la climatología acompañando como casi siempre en estas fechas, la Plaza de los Presos —o Plaza Real— de Alhama de Granada volvió a llenarse para celebrar la vigésimo novena edición de la Velada de los Romances. El sábado 9 de agosto de 2025, cientos de asistentes se congregaron en el mismo enclave que desde 1997 acoge este encuentro cultural único, consolidado como uno de los eventos más importantes de la provincia de Granada en el ámbito de la literatura popular española.
La velada de este año, centrada en "El romance como medio de difusión de masas", contó con la participación del reconocido profesor y escritor Juan José Gallego Tribaldos como invitado de honor, quien ofreció una conferencia magistral sobre la trascendencia histórica del romance español. La parte musical corrió a cargo del trío formado por Luis Gualda, David Hidalgo y Beatriz Vela, que interpretaron "Del cante y otras coplas", un repertorio que navegó desde los romances tradicionales hasta composiciones contemporáneas.
Raúl Gálvez, presidente del Patronato, abre una velada histórica
El presidente del Patronato de Estudios Alhameños, Raúl Gálvez Morales, fue el encargado de abrir oficialmente la velada recordando la trascendencia del evento: "Bienvenidos a una vigésimo novena edición de la velada de los romances, ni más ni menos, en este enclave muy particular para la cultura, para la música y para ese romance que nos hizo tan internacionales".
Raúl destacó especialmente los motivos de la elección del invitado de honor: "De las veintinueve ediciones, pocas personas han escrito tanto de los romances y sobre todo un romance de Alhama, que nos conquistó a todos los miembros del Patronato". También tuvo palabras especiales para Luis Gualda, recordando que "no es fácil en el mes de agosto traer un artista con sus cualidades, con esa agenda, que ha estado en el Teatro Isabel la Católica, ha estado en el Manuel de Falla, y ha estado con el Festival de Música Internacional de Granada".
El presidente recordó que Gualda es "de la tierra, porque Luis es de la comarca, renace de Játar, sus padres están hoy aquí con nosotros", y no faltaron los agradecimientos institucionales al Ayuntamiento de Alhama de Granada, a la Diputación Provincial, al Balneario, y a Alhama Comunicación.
Manuel Juan García Ruiz realizó la presentación del invitado en verso
Uno de los momentos más "elegantes" de la velada fue la presentación del invitado de honor a cargo de Manuel Juan García Ruiz, alhameño "de nacimiento, pero también por convicción y por devoción", quien demostró una vez más su talento poético al presentar al profesor Gallego Tribaldos mediante cuatro décimas espinelas.
Manuel Juan comenzó situando el acto: "Alhama de Granada, a 8 de agosto del 25", y procedió a una presentación que fue toda una lección de poesía popular. "Lo haré con cuatro décimas espinelas, procurando, y quiera lo Dios, mantener la solemnidad, la nobleza y la altura alhameña de la atmósfera que aquí se respira, en esta Plaza de las Culturas, o Plaza Real, vestida con la luz de la luna, en su esplendor de belleza".
La primera espinela estuvo dedicada al acto: "Espinela, al acto que nos concita en esta Plaza Real de las Culturas, donde Isabel, reina y llama, soñó un retiro sin quebranto, se alza el eco noble y santo de la memoria de Alhama. Y el patronato proclama, con decoro a su deber, reunir, honrar y defender, la historia que aquí se entierra, bajo el cielo y sobre la tierra, que no ha dejado de ser".
La segunda décima honró a Alhama: "Alhama, cuna y balcón del Romance que perdura, y que tu pena se conjura, la honda voz del león, ay de mi Alhama, canción, que al tiempo sabe engañar, pues se niega a sepultar lo que el alma no consiente, identidad floreciente y suspiro sin final".
Manuel Juan también destacó la labor periodística del profesor, recordando que publica "en Ideal, un florilegio de romances dedicados a los personajes que jalonan la historia de Granada y que va a ser fundamento sólido donde se asiente la nominación de Granada, ciudad de la cultura, para el año 2031".
Juan José Gallego Tribaldos, una lección magistral sobre el romance
El momento cumbre de la velada llegó con la intervención del profesor Juan José Gallego Tribaldos, quien comenzó expresando su honor por estar "en Alhama de Granada, donde se gestó uno de los romances más trascendentes de la historia de nuestra literatura, El 'Ay de mi Alhama'", momento en el que lanzó su mensaje más contundente: "Yo supongo que todos los niños de Alhama lo conocerán de memoria. Eso lo doy por hecho, que todos los niños de Alhama tienen que saber este romance de memoria, y si no lo saben, responsabilidad de ustedes en enseñárselo, para que lo aprendan, para que esté en la memoria viva del pueblo".
El profesor agradeció especialmente a Manuel Juan García Ruiz: "Querido amigo Manuel Juan, alhameño de nacimiento, pero también por convicción y por devoción, sobre todo por devoción. Un alhameño con denominación de origen muy clara y sin fecha de caducidad. Gracias por tu presentación tan generosa, y por tu talante pleno de filantropía".
Los romances como primer periodismo español
Una de las ideas más brillantes de la conferencia fue la equiparación entre los romances medievales y el periodismo moderno: "Si hablamos de periodistas y de romance, el paralelismo está claro. Los primeros periódicos escritos en lengua castellana fueron los romances y, por tanto, los primeros periodistas fueron aquellos juglares de la Edad Media que nos contaban la historia a través del verso octosílabo".
Gallego Tribaldos explicó que "durante siglos, el medio de comunicación de masas han sido los romances, porque la mitad de la historia de España está escrita en romances y por eso el romance es uno de nuestros valores más significativos dentro de la literatura española".
El profesor recordó que "el libro de poemas escrito en español más leído, más traducido, más estudiado, más comentado, más vendido, es un romancero. Estoy hablando del Romancero Gitano de Federico García Lorca".
Citando a Juan Ramón Jiménez, dijo: "El romance es el río de la lengua española. Y yo me permito añadir que no solamente de la lengua española, sino de la geografía, de la historia de la literatura".
Un recuerdo personal sobre el aprendizaje del romance
El profesor compartió una anécdota personal: "Yo el 'Ay de mi Alhama' me lo aprendí con 8 años, y ¿sabéis por qué? En Alquife, yo soy de un pueblo que se llama La Calahorra, cerca de Alquife, una de las primeras emisoras que se inauguraron en la provincia de Granada fue la de Alquife, que la patrocinaban las minas de Alquife. Pues en un programa, yo tenía 8 o 9 años, fuimos a declamar algunas cosas y yo declamé el 'Ay de mi Alhama', que se encargó mi padre de que me lo aprendiera de memoria".
Romances dedicados a personajes alhameños
Una parte especialmente interesante fueron los romances originales que el profesor ha dedicado a personajes históricos vinculados con Alhama. Recitó íntegramente el romance dedicado a Helena de Céspedes, "un personaje confuso, extraño, ambiguo, pero también brillante", comenzando: "Por el siglo XVI vino a nacer en Alhama, la legendaria ciudad al oeste de Granada, una pequeña mulata cuyo padre era alhameño, pero la madre africana que vivía ejercitando las labores de criada".
También adelantó el romance dedicado a Hernán Pérez del Pulgar, que se publicaría al día siguiente en Ideal Digital, comenzando: "Hernán Pérez del Pulgar, llamado el de las hazañas, nacido en Ciudad Real y avecindado en Loja, Granada fue capitán del ejército de las milicias cristianas".
Un romance personal a Alhama
El profesor cerró su intervención recitando el romance que dedicó a Alhama hace décadas, cuando ganó un concurso literario convocado por el Ayuntamiento: "Hace 20 o 25 años, no lo recuerdo, yo gané un concurso literario aquí en Alhama de Granada. Convocado por el Ayuntamiento de Granada, convocó un certamen de romances y yo gané el primer premio, que lo tengo cómo no".
El romance comienza: "El camino de Antequera, nace en la antigua Málaga, cruza la hermosa Axarquía, se yergue hasta Zafarraya, vaga por la Alcaicería y se adormece en Alhama, demorando retomar el sendero hacia Granada", y concluye con los emotivos versos: "¡Ay, Alhama, pura luz y péndola desgarrada, herida desde sus torres y en dramatismo abismada! ¡Ay, Alhama, enfebrecida de nubes rosas y blancas, navegando siempre en tránsito hacia fantasías más altas!"
"Del cante y otras coplas" un repertorio de altura en la voz de Luis Gualda
Tras la magistral conferencia, llegó el turno de la música con la actuación del trío que interpretó los ocho temas programados: "La Gran Perdida de Alhama" (Romance), "Tierra en Calma" (Farruca, Miguel Poveda), "Volver" (Tango por bulerías, Carlos Gardel), "Se nos rompió el amor" (Manuel Alejandro, Melódica), "Tango de las Madres Locas" (Carlos Cano, Tango), "Garganta de Arena" (Tango, Cacho Castaña), "Mi Amante Amigo" (Cantautor, Vanesa Martín) y "Moro Alcaide" (Romance).
La interpretación fue muy aplaudida por el público, que valoró especialmente la calidad artística de los tres intérpretes y la conexión que establecieron entre la tradición y la modernidad, entre el romance histórico y las composiciones contemporáneas.
Reconocimientos institucionales
Jesús Ubiña compromiso municipal
El alcalde de Alhama de Granada, Jesús Ubiña, tomó la palabra recordando la continuidad del evento: "Otra velada más, 29, desde el año 97". Destacó el esfuerzo del Patronato "en su conjunto", nombrando al presidente Raúl Gálvez y al "presidente de honor Andrés García Maldonado", así como al resto de miembros y corporativos.
Ubiña tuvo palabras especiales para los artistas: "Muchas gracias a Beatriz, a David y a Luis, que tiene raíces por aquí cerca, del querido pueblo de Játar". También destacó que "hasta la climatología ha querido acompañar" y animó tanto a los alhameños como a los visitantes: "Animaros aquí el año que viene que nos volvamos a ver los mismos y se incorpore un poco más de gente".
Andrés García Maldonado en defensa del patrimonio histórico
El presidente de honor del Patronato de Estudios Alhameños, Andrés García Maldonado, cerró los reconocimientos oficiales con una intervención que combinó el elogio a los participantes con una importante reivindicación histórica.
Tras elogiar las intervenciones, Andrés hizo un llamamiento al alcalde: "Lo que he de pedir es que estamos en el corazón de la historia y de la ciudad de Alhama. Estamos en la plaza real, cuyo nombre mantiene con la de los presos. Yo pediría, señor alcalde, que se haga la gestión pertinente y se adopten los acuerdos necesarios para que se deje de decir barrio árabe, no. Esta es la ciudad. Lo otro era el arrabal".
También conectó la historia local con los romances fronterizos mencionando al conde de Tendilla, Marqués de Mondéjar, recordando cómo "prohíbe que el romance se cante porque va de uno contra otro", y finalizó con un llamamiento a la concordia: "Seamos capaces entre todos acabar ya con tanto enfrentamiento y volver al romance como el canto y parte del corazón de una persona hacia otra en el amor".
Un broche musical espontáneo y emotivo de Inmaculada Rejón
La velada concluyó con una actuación sorpresa que no estaba programada. Raúl Gálvez anunció "un pequeño bis musical de una persona que nos acompaña hoy, una persona espectacular, que viene como invitada con nuestro amigo Antonio Arenas y ha hecho una pieza musical dedicada a Alhama".
Se trataba de la cantante Inmaculada Rejón, quien interpretó un tema dedicado a Alhama, "Canto a Alhama" que fue muy aplaudido por los asistentes que llenaban la Plaza de los Presos. Esta pieza musical, según, solicitada en Radio Alhama en Internet, la emisora que cada día a las doce del mediodía emite el romance "Ay de mi Alhama", unas veces recitado y otras cantado, incluso en varios idiomas.
La importancia de alhama.com y Radio Alhama en Internet
La web de alhama.com y la emisora mantienen viva la tradición del romance diariamente. Esta labor de difusión cultural diaria convierte a Radio Alhama en Internet en un vehículo fundamental para la preservación y divulgación del patrimonio literario alhameño, cumpliendo así con el deseo del profesor Gallego Tribaldos de que este romance permanezca en la memoria viva del pueblo.
Un evento que proyecta la candidatura de Granada 2031
Durante la velada, tanto el invitado de honor como otros participantes se sumaron a la candidatura de Granada como Ciudad de la Cultura para el año 2031. "Granada, por su historia, por su mensaje, por su papel en la historia de España, por supuesto, se lo merece", declaró Gallego Tribaldos, conectando así la tradición local de los romances con la proyección cultural de la capital granadina.
Un legado que perdura
Con esta vigésimo novena edición, la Velada de los Romances se consolida como uno de los eventos culturales más importantes y longevos de la provincia de Granada. La combinación de rigor académico, calidad artística y participación popular que caracteriza la velada se puso de manifiesto una vez más, demostrando que la cultura popular puede convivir perfectamente con la excelencia y el rigor intelectual.
La apuesta del Patronato de Estudios Alhameños por mantener viva esta tradición cultural, con el apoyo de las instituciones locales y provinciales, y la difusión constante de Radio Alhama en Internet, garantizan que el mensaje del profesor Gallego Tribaldos se haga realidad: que todos los niños alhameños conozcan de memoria el romance que inmortalizó a su ciudad y que siga resonando "Ay de mi Alhama" como un canto eterno a la memoria histórica y cultural de España.
La XXX edición que se celebrará el próximo año tendrá el reto de igualar el listón dejado por esta memorable velada de 2025, que quedará en el recuerdo como una de las más completas de la ya larga historia de este evento cultural único en Andalucía.
El presidente del Patronato de Estudios Alhameños, Raúl Gálvez, tuvo agradecimientos especiales para quienes este año hicieron posible la velada:
- Diputación provincial
- Ayuntamiento de Alhama
- Balneario de Alhama
- Alhama Comunicación
Otras imágenes de esta velada
Video de las intervenciones orales
Vídeo de las intervenciones musicales