Forasteros y emigrantes: los que más disfrutan de la Romería del Vino de Alhama

Una treintena de caballistas procedentes de  otros rincones de la provincia y Málaga realzan esta celebración que no pasa por su mejor momento.

El ayuntamiento repartió 600 raciones de olla jameña, 120 litros de gazpacho y unos cien litros de vino de La Tana

 La Romería del Vino de Alhama de Granada arrancaba, un año más en la Plaza del Rey, con la celebración de la misa y la concentración de las cinco carrozas que en esta edición han participado y que hace añorar aquellos años en los que se superó la treintena y en las que, cada una, como mínimo contaba, con 15 integrantes. En cualquier caso, los participantes, muchos venidos de otras provincias pues el ayuntamiento hace coincidir esta celebración con el Día del Emigrante y  forasteros que no quieren perderse esta peculiar celebración en la que se reparte gratuitamente tanto la olla jameña, como el gazpacho y el vino del terreno.  Pasadas las once de la mañana, las carrozas emprendieron el camino por la carretera hacia el paraje del Motor, en tanto que los caballistas lo harían por el Camino de los Ángeles, este año sin la yunta de bueyes acompañada del tamboril que mucha gente ha echado de menos por la bella estampa que creada su paso y parada en la ermita de los Ángeles. También porque les permitía caminar a un paso más tranquilo. Afortunadamente, tal y como estaba previsto, se realizó una parada en el entorno del chiringuito donde se ofreció un refrigerio a los caballistas y acompañantes.

 Ya en el paraje del Motor se congregaban todos los asistentes a esta fiesta y solo quedaba esperar el plato de olla que desde hace 14 años ediciones preparan Manolo García 'El Tanero' y su mujer, Toñi Sánchez, que nos contaban que para evitar cualquier riesgo de incendio la habían cocinada en su casa y transportado posteriomente al lugar donde se procedería a su reparto con la ayuda de varios operarios del ayuntamiento, Alcántara y  Paco Camacho y el propio concejal de Juventud, Juan Calderón. También respondían a la pregunta de los ingredientes empleados, comenzando por 62 kilos de garbanzos, donados al Ayuntamiento por Cooperativa Los Tajos a los que añadieron 18 kg de gallina vieja, 16 kg  higadilla de pollo, 20 kg de pancetas y 20 codillos de jamón. Este plato contundente, que el año pasado sobró pero este faltó,  se repartía junto con pan, vino y gazpacho fresquito, en total hasta 120 litros de cada una de estas bebidas. Para el gazpacho es fundamental el tomate cedido por Hortoventas, «pues es el mejor para su preparación».  En cuanto al vino de la Tana, único vino alhameño en la actualidad con su número de registro sanitario, ha conseguido este año una merecida medalla de oro en un certamen al que concurrían más de cien vinos de toda Andalucía. Ya por la tarde tendría lugar  la tradicional carrera de cintas a caballo y la actuación musical, primero del grupo 'Canela en rama' y después de 'Dj Nacho'.  Con antelación se llevó a cabo la entrega de premios a las carrozas recayendo el primer premio, consistente  en un vale de comida para todos los miembros de la carroza por un importe de 350 euros, a los integrantes de  'El Patio';  el segundo, de un vale de 200 euros para 'Viva la orquesta de mi pueblo', y el tercero para 'Las Flamencas', que recibieron una cesta de productos valorada en 100 euros: ,

 Como buenos conocedores Manolo y Toñi nos cuentan que el retroceso de las fiesta se puede deber a varios motivos, como el que los alhameños prefieran irse a sus cortijos o la playa y a la poca implicación de los jóvenes. A ello añaden que también la necesidad de hacer más difusión a través de cartelería, en los pueblos de la comarca. También Otilia y Concha, del Centro de Participación Activa, muy atareadas con el reparto del vino y el gazpacho, y ayudadas por Reyes, son de la misma opinión, e incluso que habría que admitir que los jóvenes acudiesen con su música. Muy cerca, mientras esperan recibir su ración, Antonia, una alhameña que reside en Vitoria y que no ha faltado a esta cita anual, comenta que le gusta volver a su pueblo «para no perder las raices» y se lamenta de que cada vez haya menos gente joven que no se implica y otros que prefieren irse va a los cortijos.  Pepi, de Málaga, reconoce que le gusta «el pucherito» y que esta muy a gusto en Alhama pues «durante el día hace calor pero por la noche refresca y eso se agradece».  Otra vitoriana, Rocío, que regresa siempre en verano, recomienda buscar fórmulas para que la gente de Alhama participe más y su hija Iara, manifiesta «que la romería es muy divertida» y que le encanta acompañar a los caballos por la ruta de los Tajos.   Juan Antonio Ocón, en nombre de sus compañeros de la banda de musica integrantes de la carroza 'Viva la orquesta de mi pueblo' indica que han querido poner su granito de arena, y Ana, la mujer de Antonio El Churrero, en nombre de la carroza Las Flamencas explica que para la montarla han utilizado un carro antiguo restaurado que han decorado «con mucha ilusión con gente venida de Barcelon y Melilla, para que esto no se pierda».

Vídeo de la Romería del Vino 2025
Reportaje, entrevistas, opiniones....

Radio Alhama en Internet - RAi