La banda se queda sola en lo que debería haber sido el XXI encuentro de bandas

El Ayuntamiento no fue capaz de encontrar una banda que la acompañara. El grupo de baile de la noche anterior actuó ante la indiferencia consistorial.

 El pasado sábado, 26 de julio, debió celebrarse el XXI encuentro de bandas, como había sucedido en los veinte años anteriores, sien embargo, en esta ocasión en 2025, no hubo banda invitada, la dejadez a la que ya nos tiene acostumbrados este Ayuntamiento, hizo que no se preocupara; primero de encontrar una banda que compartiera la invitación, y segundo adaptar una fecha, dentro del verano cultural que lo hiciera posible, teniendo en cuenta el sueldo que tienen asignados los concejales con competencias, y que nos cuestan un dineral del erario público, una desidia incompresible de abandono cultural y de las expectativas promocionales de nuestras propias actividades, que no es otra cosa que la promoción de Alhama, algo que nunca ha sido preocupación para el actual equipo de gobierno, y algo tan simple como que un pueblo, entendemos histórico-turístico (día de este encuentro fallido), no tenga servicio público de autobuses los sábados, no tiene compresión alguna, y ni siquiera ha realizado gestión al respecto que se se conozca.

Homenaje a las cuatro Alhamas por el reciente encuentro, en la fuente del mismo nombre, y con nuestra bandera luciendo las cintas de las Alhamas.

Entrevista a Rafael Molinero, director de la EMAG: “El futuro cada vez está más negro”

 Hablamos con el director de la banda de música de Alhama, la EMAG (Escuela de Música de Alhama de Granada), y, pese a la diplomacia que se desprenden de sus palabras, podemos intuir el abandono hacia esta actividad cultural que ya va a cumplir 25 años, luchando contra viento y marea, con la competencia añadida de que jóvenes alhameños se decantan por otras alternativas, incluso con la de pertenecer a las bandas de otros pueblos 

 Juan Cabezas.- Lo que se suponía que era un encuentro de bandas hoy, pues ya no es un encuentro de bandas, porque solamente tenemos a la banda de Alhama. No hay banda este año invitada, ¿no Rafael?

Rafael Molinero.-  Pues, por desgracia, no hemos podido conseguir que ninguna banda de la provincia le coincidan sus fechas para venir aquí esta noche. Entonces, teníamos dos opciones, suspender el evento a otra fecha posterior, en septiembre, o que llevaba el tema de fechas otra vez, empezar a ver las fechas que había disponibles en el patio del Carmen, o hacer nosotros solo el encuentro. Y entonces hemos decidido la segunda, que nosotros vamos a estar ahí tocando una hora de concierto. 

JC.- Rafael Molinero es el director de la Orquesta de Alhama. ¿Cuántos años ya, Rafael? 

RM.- Pues, vamos para 25 años ya aquí, un cuarto de siglo. Y ahí estamos luchando contra todas las inclemencias que nos encontramos. 

JC. ¿Qué evolución o detrimento de banda ha habido desde hace esos 25 años y cuánta gente la compone ahora? 

RM.- Pues ahora estamos sobre unos 38 músicos, aunque hoy, por diferentes motivos, estamos sobre 30. Entre gente que está trabajando, gente que está de vacaciones, estamos sobre unos 30, pero vamos, la media es entre 38 y 40 músicos.

JC.- ¿Hasta cuántos músicos ha habido en la banda? 

RM.-  Siempre ha sido una cosa más o menos similar. Siempre hemos estado rondando, sí, en la mejor época, a lo mejor hemos rondado los cuarenta y tantos, casi 50, pero siempre ha sido entre 35 y 45, nos hemos mantenido durante estos 25 años. 

JC.- ¿Siguen los chavales interesados en la banda de música? Me refiero como nuevas incorporaciones.

RM.-  Hombre, sí, pero...  cuesta mucho trabajo que las nuevas incorporaciones. Está costando mucho trabajo porque hoy en día los niños tienen muchas...  bueno, que la música requiere un esfuerzo y hoy los esfuerzos de la juventud no están en ello. 

JC.- Rafael, ¿qué repertorio tenemos para este 2025? 

RM.- Pues nosotros tratamos desde siempre... Yo he sido un director que en el repertorio he intentado que nuestra banda de música trate todos los palos, o sea que no nos centremos porque, por ejemplo, hay bandas que solo hacen música cofrada de música de Semana Santa, solo se dedican a eso, otras solo se dedican a conciertos, música de conciertos, en fin, nosotros hacemos conciertos, hacemos Semana Santa, hacemos dianas, hacemos pasacalles, o sea, nosotros tratamos la música de banda en su totalidad.

JC.- ¿Tiene futuro nuestra banda, Rafael? 

RM.- Pues... a ver, a mí me gustaría que tuviera mucho futuro, pero cada vez está más negro, pero sobre todo porque no sé si es por falta de niños, o porque cada vez cuesta más trabajo formar a un niño en música, o porque hay elementos exteriores que están haciendo la competencia y se llevan los músicos a los pueblos de al lado. 

JC.- En cualquier caso, Rafael, pues os deseamos lo mejor y que el concierto de hoy salga estupendamente y que la banda podamos seguir disfrutando de ella. 

RM.- Muchas gracias y nosotros intentaremos que esto siga progresando.

 De esta manera, a las nueve y media de la noche comenzaba el desfile que nos llevaría al patio del Carmen, donde pudimos ver la calidad de nuestros músicos, de todas las edades, siendo capaces de mantener la atención del público, protagonizando la EMAG todo el tiempo que debería haber sido compartido con la inexistente invitada, pero que demostró una vez más, de lo que son capaces, haciendo las delicias de los que acudieron a escucharlos.

 Por cierto, la bandera alhameña llevaba las cintas del encuentro de “Las cuatro Alhama”, al igual que ya formaba parte de la banda, aunque solo fuese acompañándola, porque la convalecencia le impide hacer esfuerzos por la operación de urgencia que le practicaron el mimos día del encuentro de la Alhamas, el joven Manuel Álvarez Cubo, que quiso estar junto a sus compañeros de la EMAG.

 Fueron presentados por el hasta ahora concejal de Cultura, que pronto dejará de serlo, en una noche en el que el suave viento refrescó la noche alhameña.

Vídeo de la EMAG

Nota: se trataría de la edición XXI, hemos omitido una "X" en la imagen.


El grupo de baile del jueves 25 de julio abandonado institucionalmente

 Peor suerte corrió la noche anterior, el jueves 25 de julio, el grupo de baile, que se encontraron en la más absoluta de las soledades institucionales, sin nadie que les diera pie a su actuación, pero eso sí, con un publico entregado que llenaba el patio del Carmen, y ahí estuvieron haciendo de nuevo una noche mágica de música, coreografía y movimientos. Es lo que tenemos, pero jamás nos acostumbraremos a tanta desidia y dejadez, cobrando un buen sueldo de todos los alhameños para este abandono.

Vídeo del encuentro comarcal de baile

Radio Alhama en Internet - RAi