Concienciación del cáncer de mama, autoexamina tus senos

Presentado por asociación Alhama Sana A-Sana.

- CACIN: 17 de OCTUBRE - Salón de Actos del Ayuntamiento 5 de la tarde.
- ALHAMA de GRANADA: 27 de OCTUBRE - Termadomo – 5 de la tarde.
- FORNES: 29 de OCTUBRE - Salón de Plenos del Ayuntamiento 5 de la tarde.

 Actividad gratuita para todas las mujeres.

 Si no puedes ir el día que corresponde a tu pueblo, ven otro día a otro pueblo cercano. Todas las mujeres son bienvenidas. Traer ropa cómoda y esterilla.

 Según los datos de 2022 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama fue el cáncer más común a nivel mundial entre las mujeres, con una estimación de 2,3 millones de mujeres diagnosticadas y 670.000 muertes. Aunque puede afectar a mujeres de cualquier edad, su incidencia aumenta con la edad.
Incidencia y mortalidad

 Carga en aumento: Se proyecta que las tasas de incidencia y mortalidad aumenten significativamente si continúan las tendencias actuales. Para 2050, se estima que los casos aumentarán un 38% y las muertes un 68%.

 Más común en mujeres: El cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres y el cáncer diagnosticado con mayor frecuencia en mujeres en casi el 90% de los países del mundo.

 También afecta a los hombres: Aunque es poco frecuente, aproximadamente entre el 0,5 y el 1% de todos los cánceres de mama ocurren en hombres.

Desigualdades globales y tasas de supervivencia
 Existen importantes desigualdades en las tasas de supervivencia del cáncer de mama según el Índice de Desarrollo Humano (IDH) del país.

 Países de altos ingresos: Las mujeres en países con un IDH muy alto tienen el mayor riesgo de por vida de ser diagnosticadas, pero una menor tasa de mortalidad. Por ejemplo, en los países con IDH muy alto, 1 de cada 12 mujeres será diagnosticada y 1 de cada 71 morirá a causa de la enfermedad.

 Países de bajos ingresos: Las mujeres en países con bajo IDH tienen una tasa de mortalidad mucho más alta en relación con la incidencia. Por ejemplo, aunque solo 1 de cada 27 mujeres es diagnosticada en países con bajo IDH, 1 de cada 48 morirá a causa del cáncer. La tasa de supervivencia a 5 años puede caer hasta el 40% en algunas regiones, en comparación con más del 90% en los países de altos ingresos.

Iniciativas y proyecciones
 Iniciativa Mundial de la OMS sobre el Cáncer de Mama: Lanzada en 2021, esta iniciativa tiene como objetivo reducir la mortalidad por cáncer de mama en un 2,5% anual, lo que podría salvar 2,5 millones de vidas para el año 2040.

 Proyecciones para 2050: Un estudio publicado en Nature Medicine proyecta 3,2 millones de nuevos casos y 1,1 millones de muertes relacionadas con el cáncer de mama por año para 2050 si las tendencias actuales continúan. El aumento afectará de manera desproporcionada a los países de ingresos bajos y medianos.

Factores que influyen en las tendencias
Prevalencia de factores de riesgo: Los cambios en factores de estilo de vida, como la dieta, el consumo de alcohol y la actividad física, han influido en las tasas de incidencia.
Detección y diagnóstico precoz: El aumento de las mamografías en países de altos ingresos ha llevado a mayores tasas de detección.
Tratamientos mejorados: Los avances en los tratamientos han mejorado significativamente las tasas de supervivencia en los países desarrollados.
Acceso a la atención: El acceso limitado a la detección temprana y a tratamientos eficaces sigue siendo un gran desafío en las regiones de bajos ingresos, lo que genera notables desigualdades en los resultados.
Envejecimiento de la población: El envejecimiento de la población mundial contribuye al aumento general de los casos de cáncer de mama, ya que el riesgo aumenta con la edad.
Factores socioeconómicos: El nivel socioeconómico y el acceso a los servicios de salud influyen en los diagnósticos en etapas avanzadas y en las bajas tasas de supervivencia en los países en desarrollo.

 Aviso legal: Esto no constituye asesoramiento médico. Consulte con un profesional de la salud para abordar inquietudes médicas específicas.

GEICAM: https://www.geicam.org/sala-de-prensa/el-cancer-de-mama-en-espana

Radio Alhama en Internet - RAi