El Turro

Canal Sur recoge el uso de la piedra pudinga de El Turro

Imprimir

Publicidad

Final publicidad

Tweet
b_580_900_16777215_10_images_stories_turro_piedra_pudinga.jpg

Se usó de forma masiva en diferentes construcciones en épocas anteriores hasta casi agotarla.

'Destino Andalucía' pregunta: ¿Sabes el nombre de la piedra con la que se construyó el palacio de Carlos V?

 Destino Andalucía viaja a la comarca granadina del Temple, donde se ubican dos de los yacimientos utilizados desde la época medieval, y de los que se extrajeron las piedras que dieron forma a maravillas como la Catedral, el Hospital Real, la real Chancillería o el Palacio de Carlos V.

 Recorremos paisajes ligados a la historia de la piedra y terminamos en la capital para comprobar cómo de esas rocas surgió parte de nuestro patrimonio histórico monumental. 

 En el Turro, Granada, nada más entrar en el municipio que pertenece a Cacín, encontramos una gran roca cuyas diferentes tonalidades la hicieron muy famosa entre los arquitectos a final del siglo XV. 

 La piedra pudinga se usó de forma masiva en diferentes construcciones de la época hasta casi agotarla.

Ver el vídeo (1 minuto, 22 segundos)


- Origen de la noticia CS.


Abajo puedes dejar tus comentarios. Gracias por darle al -Me gusta- y compartir este artículo en tus redes sociales:

Envíar por WhatsApp Telegram (sólo móviles)

Nuestra redacción trabaja para tenerte informado de los acontecimientos que nos rodean.
Puedes contactar con la redacción de alhama.com desde aquí.
TODOS LOS ARTÍCULOS DE LA REDACCIÓN, y los más recientes:
  • En el cribado masivo afloraron 8 nuevos positivos 27-02-2021
  • Evolución del Covid-19 en Alhama, 2021 26-02-2021
  • Alhama y Ventas de Zafarraya cerradas perimetralmente 25-02-2021
  • Programación de actividades para la celebración del Día de Andalucía en Arenas del Rey 24-02-2021
  • Cribado masivo de detección de la Covid-19 en Alhama 23-02-2021

Tweet
comments
Plugin Commentarios de Facebook

-

Publicidad

Final publicidad