Diputación lanza una campaña de concienciación sobre los perros de asistencia y su inclusión en la sociedad

Imprimir

Publicidad

Final publicidad

Tweet
b_580_900_16777215_10_images_stories_noticias_2020_proteccion_animal_2020.jpg

El área de Protección Animal organiza jornadas de sensibilización en colegios y ayuntamientos de la provincia sobre estos animales y la importancia de su aceptación en los espacios urbanos.

 La Diputación de Granada, a través de la Delegación de Medio Ambiente y Protección Animal, está llevando a cabo un programa de sensibilización en los municipios de la provincia sobre los perros de asistencia y su presencia en la sociedad. Los trabajos y actuaciones se están realizando en colegios y ayuntamientos e incluyen, por un lado, el desarrollo de sesiones prácticas de información y concienciación, con la participación y asistencia de perros entrenados para tal fin, en centros docentes de los municipios.

 Por otra parte, también se están realizando sesiones formativas destinadas al personal técnico municipal sobre el contenido de la nueva Ley 11/2003, de 24 de noviembre, de Protección de los Animales, por la que se regulan los perros de asistencia de personas con discapacidad en Andalucía.

 Los perros de asistencia son aquellos entrenados para ayudar y asistir a personas con algún tipo de discapacidad. En la provincia existen lugares donde el paso a este tipo de perros aún no está permitido. En este sentido, la diputada de Medio Ambiente y Protección Animal, María del Carmen Fernández, ha explicado que “esta campaña trata sobre la necesidad de inclusión de estos animales en las zonas urbanas, con el fin de compatibilizar la existencia de los mismos con la salud pública, el fomento de la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas urbanos, la higiene y la seguridad de las personas y los bienes, así como también la importancia de la tenencia responsable de animales domésticos en general”.

Los perros de asistencia

 Existen diferentes tipos o categorías de perros de asistencia. Los más conocidos son los perros guía o “lazarillo”, que están entrenados para guiar a personas con discapacidad visual, y los que están adiestrados para avisar sobre sonidos cotidianos o de alarma a personas con deficiencia auditiva.

 Los perros de servicio son los que prestan ayuda a personas con discapacidad física en tareas de su vida cotidiana como pedir ayuda por teléfono o el bloqueo de la persona ante una situación de peligro.

 Por otro lado, los perros de respuesta médica o de aviso son los entrenados para dar alerta médica a personas con enfermedades como la epilepsia o diabetes. Estos son capaces de anticiparse a las situaciones y saber qué hacer en todo momento, como los de asistencia en autismo, que se encargan de cuidar la integridad física de personas con este espectro así cómo guiarlas y controlar las situaciones de emergencia que puedan sufrir.


Abajo puedes dejar tus comentarios. Gracias por darle al -Me gusta- y compartir este artículo en tus redes sociales:

Envíar por WhatsApp Telegram (sólo móviles)

Nuestra redacción trabaja para tenerte informado de los acontecimientos que nos rodean.
Puedes contactar con la redacción de alhama.com desde aquí.
TODOS LOS ARTÍCULOS DE LA REDACCIÓN, y los más recientes:
  • ¡Nuestros mayores de la residencia y sus cuidadores ya están inmunizados con la segunda dosis contra el Covid-19! 23-01-2021
  • Inversión récord de Diputación en 2021 para acelerar la reactivación económica y combatir la despoblación 21-01-2021
  • Familias alhameñas aportaron 350 euros para que ningún niño se quedara sin juguetes 21-01-2021
  • Reunión de la Mancomunidad con el Viceconsejero de Presidencia y la directora de políticas migratorias 20-01-2021
  • Identifican por primera vez las cualidades nutricionales de 18 especies de setas silvestres de Andalucía 20-01-2021

Tweet
comments
Plugin Commentarios de Facebook

-

Publicidad

Final publicidad