Historia: La Resinera de Fornes, vida y tradición de una industria (I)

La Resinera

 

 El monte de Corzola con sus tres mil tres hectáreas fue comprado por la Unión Resinera Española a Fermín Garrido Quintana, María Jesús Norzagaray y Rafael Jiménez Romero el 25 de junio de 1922.



 Detallar que según escritura de compra y venta la superficie era de 3003,84 Has., Según catastro de 3224,0603 Has. y según planimetría 3094,30 Has.

 Entra Jayena con lote de su término a formar parte de la historia de la industria de la resina en Granada, cuyo centro neurálgico en la provincia es la fábrica que esta compañía industrial posee enclavada en la finca del Pinar de Alhama, conocida por La Resinera de Fornes. Señalar que la colonia poblado donde se enclava la fábrica no se haya en el término municipal de dicho municipio, hoy ELA de Fornes, a pesar de llevar como apellido dicho nombre. LURE también contaba con un almacén en Armilla.

 La Unión Resinera Española (LURE) había adquirido la finca del “Pinar” más tarde conocida como el “Pinar de Alhama”, EL 20 de mayo de 1901. Esta finca contaba con una superficie de 8697,9174 según escritura de compra y venta y 7630,9078 hectáreas, según planimetría sobre planos a escala 1:10.000 7496 Has., según catastro, distribuidas 603,9429 hectáreas en el término de Fornes, 3.359,3297 en el de Alhama y 3667,9352 en el de Arenas del Rey. Fue comprada a Bernardo Boudere Bordenave.

 La Unión Resinera Española (LURE) había sido fundada el 20 de enero de 1898 con un capital social de veinte millones de pesetas, de las de 1898. Originariamente vinculada al procesado de resinas naturales, y explotación maderera. Tanto el Pinar de Alhama como el Monte de Corzola son vendidos al IARA el 6 de junio de 1986 por 375 millones de pesetas formando entre las dos fincas, la denominada hoy Finca de La Resinera. El proceso de venta comienza el 21 de junio de 1985. Esta cantidad se pagó en dos anualidades, con un primer pago de ciento ochenta y siete millones y medio y un segundo por igual cantidad. Uno se realiza en 1985 y el otro en 1986 (se debía realizar con fecha tope según condiciones de 31 de julio), se ejecuta en la mencionada fecha de 6 de junio de ese año.

 Es a partir de 1902 cuando la fábrica de la Resinera de Fornes comienza a producir siendo ese año la producción de colofonia de 312 barriles y 23.000 kilos de trementina. Ya en 1920 la fábrica contaba con dos alambiques a vapor que en 1925 trataban 638.297 kilos de miera, al año siguiente en 1926 la cantidad ascendía a 719.417 kilos, en 1928, 841.019 kilos, y en 1929 se llegó a 904.457 kilos.

En 1908 LURE tenía veintidós fábricas en todo el territorio español:
Arévalo: Ávila.
Aguilafuerte: Segovia.
La Adiada: Avila.
Almazán: Soria.
Almodóvar: Cuenca.
Aranda: Burgos.
Arenas de San Pedro: Ávila.
Coca: Segovia.
Cuéllar: Segovia.
Cuenca: Cuenca.
Fornes: Granada.
Mazarete: Guadalajara.
Nogarejas: León.
Viana: Valladolid.
Estepona: Málaga.
Cañizares: Cuenca.
El Cañizar: Cuenca.
Garaballa : Cuenca.
Las Navas del Marqués: Ávila.
Majadas: Cáceres.
Teruel: Teruel.
Oña: Burgos.

 La Sociedad Unión Resinera Española (LURE) sostenía y daba medios de vida en este año a unos 6.000 obreros y exportaba a : Inglaterra, Bélgica, Holanda, Alemania, Suiza, y en menos proporción, Austria é Italia..

 La existencia de la fábrica de Fornes siempre estuvo sujeta como es lógico a los avatares de la supervivencia de la empresa, así como de la evolución del mercado mundial de la resina. Que no siempre fue estable. Durante los años de la guerra civil mantuvo parada su producción, así como en diversos tiempos durante la existencia del maquis en la zona, que tuvo gran repercusión en el entorno. «Entonces, en los cuarteles (recuerda lo que te decía de la fuerza que uno tenía, que hacía lo que le daba la gana), teníamos las llaves de todos los cortijos, y como eran antiguas, de unos 15 o 20 centímetros, las teníamos en las paredes: en una pared, tenía todo el cuartel las llaves de los cortijos de su demarcación; el que menos, tenía mil llaves. Es curioso, porque entras en un cuartel... ya algunos estarán derrumbados; en aquel entonces estaba todo lleno de cortijos pequeñitos, que aprovechaban al lado para extender la uva. Teníamos esto por dos razones: una para que no pudiesen entrar los bandoleros sin saberlo nosotros, pues tendrían que romper la puerta; otra, porque a veces nos metíamos y esperábamos un día, o dos, o tres (...). Siendo yo teniente de Jayena, tenía tal autoridad que era amo y señor, y lo que yo hacía iba a misa; así, uno de los procedimientos por el que se suministraban los bandoleros, eran los que salían a resinar, los resineros. Allí está la Unión Resinera, en Jayena y en el pinar de Alhama (...) De esa resina, que recogen en una taza, sale el aguarrás, la colofonia, etc.
Creo que se empezaba a resinar por marzo. Pues yo prohibí que se resinase, y aquel año no se resinó» ^'. (Entrevista con Manuel Prieto López. Rincón de la Victoria (Málaga), 9-8-84.)

 Pero si hay un momento crucial que influyó definitivamente en el fin de la industria resinera en nuestra comarca fue el denominado “incendio de la Almijara de 1975”, que en lo concerniente a la finca de la Resinera arrasó 5000 hectáreas. Este fue considerado el primer gran incendio en la historia de los incendios forestales en España.

 “A las 13,10 horas del miércoles día 20 de agosto de 1975 el puesto de vigilancia de Pozo Herrero dio la alarma sobre un incendio que se iniciaba en el pinar de Córzolas, paraje «.Haza de la Encina», en el término municipal de Jayena y propiedad de Ia Unión Resinera. El fuego se extendió rápidamente, alcanzando, a las pocas horas, tres frentes distintos de más de un kilómetro cada uno. Era el comienzo del incendio más devastador que ha vivido la Almijara en toda su historia, y que iniciaría el proceso final de declive de LURE en nuestra comarca, que se apuntillaría con el incendio de 1982,(3500 hectáreas) dando como resultado la venta de la finca a la junta de Andalucía en el año 1986.

- En los trabajos de extinción intervinieron 770 hombres, de los cuales 40 pertenecían a las cuadrillas-retén de! ICON A, 110 a la Guardia Civil, 120 al Ejército y 500 eran voluntarios de los pueblos afectados.
- El material utilizado fue principalmente herramientas manuales, batefuegos, palas y azadas, así como 60 extintores de mochila y 12 motosierras.
- El Servicio de ICONA de Granada aportó dos vehículos motobomba, una carroceta de 1.500 litros y un Land Rover de 600 litros. El de Málaga aportó un Pegaso de 3.000 litros, una carroceta y un Land Rover.
- En cuanto a los aviones, actuaron simultáneamente tres, aunque llegó a haber cuatro en el aeropuerto de Granada, uno de ellos averiado.
. La carga de los aviones se realizaba en el embalse de Los Bermejales, situado inmediato al punto de iniciación del incendio Dada la extensión del fuego se emplearon principalmente para apoyar a las fuerzas de tierra y apagar los frentes más peligrosos. Es opinión unánime de los vecinos de! lugar, de la Guardia Civil y de todas las autoridades que el incendio fue provocado intencionadamente.

 Este incendio se describe como el mayor incendio forestal registrado en España hasta la fecha. Afectó a 11.991 hectáreas de pinar en las provincias de Granada y Málaga. La extensión siniestrada, muy superior a la de cualquier otro incendio forestal de los que se tenía referencia hasta ese momento. Afectó a los términos municipales de Jayena, Fornes, Arenas deI Rey, Albuñuelas, Lentegi y Otívar en Granada y Nerja y Competa en Málaga.

 Evidentemente hemos hecho un esbozo general bastante breve, para lo que significó la fábrica de La Resinera para la comarca de Alhama, y muy especialmente para las villas de Jayena y sobre todo Fornes, pues durante más de ochenta años supuso el vivir de miles de familias de la comarca. Una fuente de riqueza para su entorno, donde se desarrollaron innumerables oficios, y maneras de vida. Solo en la colonia poblado de La Resinera llegaron a vivir alrededor de cuatrocientas personas. Así que desarrollaremos el tema en una segunda entrega.




Bibliografía:
- La agrupación guerrillera Granada-Málaga: estudio sobre las mentalidades y la vida cotidiana: JOSÉ MARÍA AZUAGA RICO
- Coyuntura económica y estrategia empresarial: La Unión Resinera Española, 1898-1936': RAFAEL URIARTEA AYO Universidad del País Vasco
- Vélez, R.,”El gran incendio de la Sierra de Almijara”, Boletín de la Estación Central de Ecología, ICONA, Madrid, 1976.

Imágenes históricas de La Resinera











El incendio de 1975



Lo que queda de una época